Salud mental en Sabana Centro: una espera que desespera

4 de Septiembre de 2025 17:28

Por: Paula Sofía Moreno

Compartir

La atención en salud mental en los centros públicos de la Sabana Centro enfrenta retos significativos, en especial relacionados con el tiempo de consulta. Ante este panorama, Conexión Sabana 360 se propuso indagar en las causas que hay detrás de las deficiencias en estos servicios. Para lograrlo, se realizó una serie de entrevistas a los distintos actores involucrados.    

A partir de ellas, se identificó como la principal falencia que el corto tiempo de duración de cada cita (alrededor de 15 a 20 minutos) genera una atención que tiene a ser deshumanizante y que limita tanto la experiencia del paciente como el rigor profesional. 

Este problema nace de un contexto previo: en la Encuesta de Percepción Ciudadana 2022, realizada por Sabana Centro Cómo Vamos, la salud se posiciona en la región como la principal causa por la que sus habitantes acuden a la justicia y la segunda por la que se tienen que movilizar hacia Bogotá. Esto sugiere que la dificultad de acceso y la brevedad de las consultas son sintomáticas de una estructura que funciona bajo presión. 

Acceder a servicios de salud mental en instituciones públicas representa un desafío para la comunidad. El Informe de Salud Mental 2023 señala que las principales barreras son los largos tiempos de espera para la asignación de citas y la demora en la autorización por parte de las EPS. 

La atención en salud mental en Sabana Centro presenta una paradoja: mientras que las limitaciones estructurales -tiempos cortos de consulta y un acceso restringido- continúan, ¿se conocen las acciones desplegadas para mitigar esta crisis? ¿representan soluciones efectivas para la comunidad? 

Además, uno de los expertos consultados explica cuáles son las condiciones ideales bajo las que se debería ofrecer un servicio de atención para atender la salud mental. 

Descubre este seriado de entrevistas con las diferentes perspectivas sobre el panorama de la salud mental en Sabana Centro: 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

13 Oct 2025 02:21

9 Min

Técnicas mínimamente invasivas en ortopedia están impactando la formación de los especialistas

En la región de Sabana Centro hay una institución que está probando técnicas mínimamente invasivas en ortopedia. Un campo que se ha empezado a explorar y que está impactando la formación de estos profesionales.

Sophia Daniela Carbono Vizcaino

7 Oct 2025 12:22

7 Min

La corrupción de las casas de apuestas en el fútbol Colombiano

Pasamos del narcotráfico a las apuestas deportivas, dos antagonistas que manchan el espectáculo y la pasión

Juan Felipe Sanchez Velasquez

7 Oct 2025 11:21

9 Min

Una herida que no sana

20 años después, el fantasma de la violencia regresa al norte de Boyacá. ¿Dónde quedó la paz?

Isabella Camargo Díaz

7 Oct 2025 09:54

6 Min

La herida abierta de la violencia política

El asesinato de un senador revive los fantasmas de los 80 y 90, poniendo en duda si Colombia ha aprendido a proteger la democracia.

Maria Paz Torres Castro

3 Oct 2025 13:00

7 Min

Los aplausos no pagan los entrenamientos deportivos

En Colombia, un atleta necesita hasta 83 millones de pesos al año solo para entrenar. Sin respaldo del Estado, son las familias quienes sostienen el sueño, mientras el Gobierno solo aparece para la foto.

Marta Johana Nieto Granados Nieto Granados

2 Oct 2025 17:30

6 Min

Desarrollo urbano en Chía: una paradoja convertida en crisis

Chía crece a un ritmo que transforma su vida urbana. Entre promesas de modernización y falta de espacio público, las tensiones se vuelven cada vez más visibles.

Maria Alejandra Moreno Florez

2 Oct 2025 15:00

7 Min

Humanizar la IA en los barrios: la apuesta comunitaria de Bilbao

Un grupo de la comunidad del barrio Bilbao, conformado en gran parte por jóvenes, llevó a la Universidad de La Sabana un taller basado en casos para reflexionar sobre el uso sensible de la inteligencia artificial en proyectos sociales. En entrevista, José Eduardo Viguéz, gestor de desarrollo de Bilbao: aquí escribes tu historia, resaltó los riesgos, oportunidades y la importancia de humanizar la IA y ponerla al servicio de lo comunitario.



Mariana Murcia Lemus

2 Oct 2025 10:49

6 Min

Ministerio de Igualdad: igualdad en el papel, improvisación en la realidad

En menos de un año, el Ministerio de Igualdad ha tenido más cambios de ministros que proyectos terminados. La silla de mando se volvió una puerta giratoria por la que entran y salen nombres, mientras las comunidades que esperan acciones concretas siguen viendo cómo sus demandas se aplazan.

Isabella Gomez Nieto