Línea ética de Conexión Sabana 360

Conexión Sabana 360 es el medio de comunicación que hace parte de  UniSabana360, ecosistema de comunicación digital de la Facultad de  Comunicación de la Universidad de La Sabana. Estamos conformados por  miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, profesores,  administrativos y directivos.

Los deberes, las obligaciones y las pautas de comportamiento que aplican para la comunidad se encuentran desarrollados en el Reglamento Interno de Trabajo, el Estatuto del Profesor, los Reglamentos de Estudiantes de Pregrado y Postgrado, la Resolución sobre conflicto de intereses, el Reglamento de Propiedad Intelectual, el Reglamento del Comité de Convivencia Laboral, la Política Institucional de Inclusión, el Protocolo de debida diligencia, el Protocolo de atención para casos de acoso, violencia sexual y basada en género y demás reglamentaciones y políticas internas de la Universidad de La Sabana que regulan pautas de comportamiento, en el marco de la ética y del buen gobierno.

Los documentos se encuentran en:

https://www.unisabana.edu.co/nosotros/documentos-institucionales

PQR

 

Como miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Sabana y periodista de Conexión Sabana 360:

  • Se espera que se actúe con integridad, entereza moral y coherencia de vida, que propicien un ambiente de saber y servicio a la sociedad y que actúen conforme a los principios de ética de la profesión, comprometiéndose con la misión y los propósitos de la Universidad de acuerdo con lo declarado en el Proyecto Educativo Institucional y el manual de redacción y lineamientos del medio de comunicación.
  • Debemos dar trato respetuoso a las autoridades, colegas, estudiantes y visitantes, fuentes testimoniales y aliados para procurar completa armonía en las relaciones personales y laborales, guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal colaboración en el orden y la moral.
  • Debemos respetar la propiedad intelectual y la privacidad de la información y documentación de la Universidad, del medio y de las entidades relacionadas, garantizando su preservación y cuidado, garantizando los lineamientos editoriales consignados en el manual de redacción de Conexión Sabana 360.
  • Debemos respetar los lineamientos de integridad ética y científica, garantizando el respeto a la dignidad humana, la defensa incondicionada de la vida, la libertad de conciencias y el respeto por la conservación y el buen uso del ambiente.
  • Debemos garantizar a la sociedad el mérito científico, credibilidad y aceptabilidad ética de todas las propuestas que plantee para el contenido y la resolución de problemas de la sociedad, asegurando la identificación y mitigación de los riesgos asociados a su desarrollo, así como los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas con las que interactúa.
  • Implementar medidas concretas para tener un ambiente laboral amable, saludable y seguro, garantizando condiciones óptimas, estableciendo mecanismos de prevención y respuesta, de acuerdo con los reglamentos internos de la Universidad para la sana convivencia, las leyes y normas vigentes.
  • Debemos tomar decisiones en las relaciones comerciales y contractuales de la Universidad no podrán aprovechar su posición para obtener beneficios personales ni familiares. Las decisiones deben basarse en los principios y valores institucionales, las normas establecidas en los reglamentos y las leyes aplicables.
  • Todo proceso de creación de contenido debe ser avalado por un consejo de redacción con un editor profesor y un consejo de editores como órgano superior donde se evalúan, aprueban o desaprueban según las líneas editoriales. En cualquier caso, se debe garantizar el debido proceso con el líder del medio y las instancias respectivas de la Universidad.
  • Nunca ofrecer, pedir, entregar y/o recibir dádivas, regalos o beneficios que puedan influir en la creación de contenidos. En cualquier caso, los obsequios de las empresas que se otorguen a un periodista deben ser recibidas en la dirección del medio de comunicación y analizarlas según corresponda cada caso.
  • Nunca promovemos o facilitamos, ya sea de manera virtual o presencial, actos violentos o situaciones de acoso en cualquier forma. Ante un indicio o evidencia potencial de actos violentos o situaciones de acoso, todos los miembros de la comunidad y el medio deben denunciar tales comportamientos y activar los protocolos establecidos para su pronta atención y solución, demostrando empatía y solidaridad hacia quienes pueden estar afectados.