Sopó: arte "que cura" mentes

23 de Noviembre de 2025 10:36

Buscan alivio en las artes, a problemas de salud mental
Por:
5 Min

Compartir

En un momento donde el bienestar emocional de los jóvenes es una prioridad global, en el municipio de Sopó ha surgido una respuesta innovadora que cambia el consultorio por las tablas. Se trata de "En Movimiento", un colectivo artístico independiente que ha empezado a abrirse camino como alternativa, al utilizar las artes escénicas y performativas no solo como entretenimiento, sino como una herramienta de diagnóstico y terapia frente a las problemáticas de salud mental.

Lo que comenzó hace apenas un año bajo el nombre de Semillero de Investigación "Cuerpos en Movimiento", hoy opera activamente en la Concha Acústica y la Casa de la Juventud. El proyecto, liderado por el psicólogo y artista circense Carlos Riaño, junto a Natalia Beltrán y Andrea Sánchez, ha sido catalogado por las instituciones locales como un espacio "crucial" y auténtico para el cuidado mental en el municipio.

La clave del éxito de este colectivo radica en su metodología pionera. Lejos de las terapias convencionales, "En Movimiento" invita a los jóvenes a usar el cuerpo como vehículo de comunicación.

"Intentamos cartografiar lo que siente la gente... que nos intenten pintar, que nos intenten mostrar, dibujar, rayar, como sea, lo que están sintiendo", explica Carlos Riaño.

Esta estrategia psicológica busca romper el silencio que muchas veces rodea a la depresión o la ansiedad en la juventud. Según Natalia Beltrán, cofundadora del grupo, el objetivo siempre fue trascender lo artístico para convertirlo en una "estrategia psicológica para ayudar a muchas personas", integrando expresiones artísticas para generar reflexión colectiva.

Un modelo de éxito respaldado por lo público

El impacto del colectivo ha sido tal que no solo ganaron los Estímulos Culturales 2024 de la Secretaría de Cultura, sino que cuentan con el respaldo directo de la Dirección de Juventud de Sopó.

Juan David Ospina, director de dicha dependencia, destaca que la institución actúa hoy como un facilitador para que el proyecto sea sostenible y pueda acceder a fondos externos. "Han generado un impacto positivo en la salud mental de la comunidad", asegura la entidad.

El modelo ya está dando frutos tangibles para sus integrantes: gracias a su participación en la Plataforma de Juventudes, una de sus miembros obtuvo un estímulo de educación superior, demostrando, según la Secretaría de Cultura, que estas iniciativas son "una puerta para hacer realidad proyectos que transforman vidas".

Con la mirada puesta en el futuro, "En Movimiento" planea romper las barreras regionales para llevar su modelo de arte-terapia a otros lugares. Sin embargo, su ambición creativa también se dirige hacia el rescate de la identidad local.

El colectivo trabaja actualmente en una producción audiovisual —ganadora de estímulos— enfocada en visibilizar las tradiciones campesinas de las mujeres de la tercera edad en Sopó.

"Hacer un registro histórico puede contribuir dándole voz a esas personas que se han invisibilizado", señala Beltrán, enfatizando que el arte también sirve para conectar con la memoria y evitar que las tradiciones se pierdan.

Hoy, "En Movimiento" es más que un grupo de teatro; es un referente de cómo la política pública, la psicología y el arte pueden unirse para sanar y empoderar a una comunidad entera.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Nov 2025 09:04

15 Min

Ciudadanos de papel: los muros que frenan a los estudiantes migrantes

Jóvenes migrantes venezolanos en Colombia enfrentan más que trámites: deben probar su derecho a estudiar, trabajar y soñar. Entre formularios y fronteras invisibles, buscan algo más que un documento.

Sharik Vizcaino Solana

15 Nov 2025 12:00

12 Min

El peligro que se esconde en nuestras narices

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de la población mundial respira aire que supera los límites de contaminantes. En 2024, Bogotá excedió entre dos a tres veces las recomendaciones de la organización.

Valeria Estefanía Torres Dos Santos

4 Nov 2025 10:04

13 Min

La estación de los hilos

Tras su traslado a la Casa Artesanal, los tejedores del municipio de Cajicá enfrentan una nueva realidad: las ventas han caído cerca de un 50%, las visitas de turistas se concentran solo en la fachada, y el silencio de los talleres reemplazó el bullicio de las calles donde antes vendían. Aun así, su pasión por mantener viva la tradición no se apaga.

Andrea Sofia Castillo Gonzalez

2 Nov 2025 17:25

5 Min

“Zipaquirá en alerta: inseguridad, corrupción y desconfianza ciudadana”

Este municipio de Sabana Centro se ha vuelto más inseguro en los últimos años, El camino político es una opción para transformar a Zipaquirá y a Colombia en lugares más seguros.

Daniel Cordoba Marin

2 Nov 2025 11:06

5 Min

Donde todos juegan: Zipaquirá apuesta por la inclusión en el deporte

Los deportes adaptados en Zipaquirá avanzan con pasos firmes, aunque aún son latentes sus barreras de acceso. En este contexto, el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte De Zipaquirá, en los últimos dos años se ha establecido como un referente regional con su escuela de formación para la población con discapacidad.

Gregorio Arciniegas Sanchez

13 Oct 2025 02:21

9 Min

Técnicas mínimamente invasivas en ortopedia están impactando la formación de los especialistas

En la región de Sabana Centro hay una institución que está probando técnicas mínimamente invasivas en ortopedia. Un campo que se ha empezado a explorar y que está impactando la formación de estos profesionales.

Sophia Daniela Carbono Vizcaino

7 Oct 2025 12:22

7 Min

La corrupción de las casas de apuestas en el fútbol Colombiano

Pasamos del narcotráfico a las apuestas deportivas, dos antagonistas que manchan el espectáculo y la pasión

Juan Felipe Sanchez Velasquez

7 Oct 2025 11:21

9 Min

Una herida que no sana

20 años después, el fantasma de la violencia regresa al norte de Boyacá. ¿Dónde quedó la paz?

Isabella Camargo Díaz