Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
23 de Noviembre de 2025 10:36
En un momento donde el bienestar emocional de los jóvenes es una prioridad global, en el municipio de Sopó ha surgido una respuesta innovadora que cambia el consultorio por las tablas. Se trata de "En Movimiento", un colectivo artístico independiente que ha empezado a abrirse camino como alternativa, al utilizar las artes escénicas y performativas no solo como entretenimiento, sino como una herramienta de diagnóstico y terapia frente a las problemáticas de salud mental.
Lo que comenzó hace apenas un año bajo el nombre de Semillero de Investigación "Cuerpos en Movimiento", hoy opera activamente en la Concha Acústica y la Casa de la Juventud. El proyecto, liderado por el psicólogo y artista circense Carlos Riaño, junto a Natalia Beltrán y Andrea Sánchez, ha sido catalogado por las instituciones locales como un espacio "crucial" y auténtico para el cuidado mental en el municipio.
La clave del éxito de este colectivo radica en su metodología pionera. Lejos de las terapias convencionales, "En Movimiento" invita a los jóvenes a usar el cuerpo como vehículo de comunicación.
"Intentamos cartografiar lo que siente la gente... que nos intenten pintar, que nos intenten mostrar, dibujar, rayar, como sea, lo que están sintiendo", explica Carlos Riaño.
Esta estrategia psicológica busca romper el silencio que muchas veces rodea a la depresión o la ansiedad en la juventud. Según Natalia Beltrán, cofundadora del grupo, el objetivo siempre fue trascender lo artístico para convertirlo en una "estrategia psicológica para ayudar a muchas personas", integrando expresiones artísticas para generar reflexión colectiva.
Un modelo de éxito respaldado por lo público
El impacto del colectivo ha sido tal que no solo ganaron los Estímulos Culturales 2024 de la Secretaría de Cultura, sino que cuentan con el respaldo directo de la Dirección de Juventud de Sopó.
Juan David Ospina, director de dicha dependencia, destaca que la institución actúa hoy como un facilitador para que el proyecto sea sostenible y pueda acceder a fondos externos. "Han generado un impacto positivo en la salud mental de la comunidad", asegura la entidad.
El modelo ya está dando frutos tangibles para sus integrantes: gracias a su participación en la Plataforma de Juventudes, una de sus miembros obtuvo un estímulo de educación superior, demostrando, según la Secretaría de Cultura, que estas iniciativas son "una puerta para hacer realidad proyectos que transforman vidas".
Con la mirada puesta en el futuro, "En Movimiento" planea romper las barreras regionales para llevar su modelo de arte-terapia a otros lugares. Sin embargo, su ambición creativa también se dirige hacia el rescate de la identidad local.
El colectivo trabaja actualmente en una producción audiovisual —ganadora de estímulos— enfocada en visibilizar las tradiciones campesinas de las mujeres de la tercera edad en Sopó.
"Hacer un registro histórico puede contribuir dándole voz a esas personas que se han invisibilizado", señala Beltrán, enfatizando que el arte también sirve para conectar con la memoria y evitar que las tradiciones se pierdan.
Hoy, "En Movimiento" es más que un grupo de teatro; es un referente de cómo la política pública, la psicología y el arte pueden unirse para sanar y empoderar a una comunidad entera.
Conoce más historias, productos y proyectos.