Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
7 de Octubre de 2025 12:22
En los años 80, Colombia vivió una de las peores épocas de su historia a causa del narcotráfico. Los carteles hundieron al país en una época de terror por los bombardeos, muertes, secuestros, drogas, etc. El fútbol también se vio manchado por estos antecedentes, de la mano de Pablo Escobar (líder del cartel de Medellín), los hermanos Orejuela (líderes del cartel de Cali) y Gonzalo Rodríguez Gacha, alias “El Mexicano”, quienes patrocinaban e influenciaban en los resultados de sus equipos del alma: Atlético Nacional, América de Cali y Millonarios FC. Así, el dinero ilegal que conseguían los narcotraficantes lo invertían para lavar dinero y poder traer a los mejores jugadores del mundo en esa época, arreglar resultados sobornando e incluso amenazando a jugadores y árbitros. Esto repercutió en que algunos árbitros ya no quisieran pitar ese tipo de partidos por miedo a que los asesinaran, y los mismos hinchas que vivían el fútbol en paz tenían miedo de los conflictos que traía ese tipo de encuentros.
Afortunadamente, esa época ya pasó, ¿no?
Hoy en día, el narcotráfico ya no tiene influencia en el fútbol colombiano, se supone. Pero ahora hay un “enemigo” aún más grande que está perjudicando el fútbol, no solo de Colombia, sino del mundo entero: las apuestas deportivas. Millones de euros pueden estar en juego por un simple partido que, quizá, para la liga o copa no tenga mucha importancia. Sin embargo, esto ocasiona que árbitros y jugadores se estén vendiendo para que se dé un resultado específico. En ocasiones, la mafia o vínculos delincuenciales que participan en las casas de apuestas ilegales están ocultos para lavar dinero. Similar a los años 80, cuando los carteles usaban al fútbol para este mismo fin.
No obstante, las casas de apuestas legales —que, como dice el periodista Alejandro Pino, son las que dominan el fútbol hoy en día— también juegan un papel relevante. En la liga colombiana, el patrocinador oficial es la casa de apuestas “BetPlay”, que invierte anualmente 42 millones de dólares, divididos en partes iguales entre los 36 equipos de la liga. Aunque se escucha que es una gran suma de dinero, en realidad no lo es, ya que la plantilla de equipos como Millonarios, América, Junior y Nacional vale más de 15 millones de dólares. Aquí, los verdaderos beneficiados son las casas de apuestas, ya que desde que BetPlay asumió el patrocinio oficial de la liga, estas pasaron de tener unos ingresos de 16 billones de pesos a 35.6 billones de pesos registrados en el año 2023. Esto se debe a que ahora ver un partido de fútbol significa ver un montón de anuncios para que la gente apueste en todo momento del partido.
Y si esto fuera poco, 19 de los 20 equipos que juegan en primera división tienen alguna casa de apuestas como patrocinador, sin dejar de lado que ahora a los periodistas deportivos, en sus canales individuales, los están patrocinando estas casas e incluso regalan bonos de inscripción. Adicionalmente, si observas un partido de la liga por DirecTV, ahora te deja apostar en la transmisión en vivo, desde el televisor. No me extrañaría que, ahora que el canal Win Sports anunció que a partir del 2026 no seguirá siendo dueño de los derechos de transmisión de la liga colombiana, los compre una casa de apuestas. Entonces, aunque sean legales, las casas de apuestas están incentivando que no solo los espectadores apuesten, sino también jugadores, árbitros o directivos, influenciando en los resultados de los partidos.
Alejandro Pino también menciona que los partidos que más mueven dinero en las casas de apuestas son los de equipos “pequeños”. Si lo pensamos bien, tiene bastante sentido, ya que un claro ejemplo es el Unión Magdalena, que siempre ha estado involucrado en escándalos de este tipo. Varias veces se ha mencionado que el Unión ha regalado partidos o le han regalado partidos. Uno de los que más recuerdo es el partido de la final del ascenso en el año 2021-II, Llaneros vs. Unión Magdalena, en el estadio Bello Horizonte de Villavicencio. Era ya el minuto 95 del partido. Llaneros iba ganando 1-0. Pero, sorpresivamente, en el minuto 95, Unión Magdalena metió 2 goles y ascendió a la primera división. Lo sospechoso no fue el resultado, sino cómo se dio, ya que la defensa de Llaneros prácticamente se quedó quieta, no defendió y se hizo a un lado para que hicieran el gol.
Ahora, un caso más actual: este año, Jorge Luis Pinto, ex-entrenador del Unión Magdalena, manifestó en Caracol TV su disgusto con sus mismos jugadores, ya que se preocupaban más por las apuestas que por ganar. Apostaban por tiros de esquina y laterales, y sentía que esa era la causa de que no pudieran ganar. Así mismo, en una rueda de prensa, Alejandro Guerrero, exdirector de Boca Juniors de Cali, equipo de la segunda división, mencionó que los partidos están “amañados” (es decir, arreglados) y que ya los técnicos, por más buenos que sean, no pueden hacer nada al respecto. Las apuestas están teniendo aún más poder que los mismos entrenadores.
Conoce más historias, productos y proyectos.