Violencia de género y apatía electoral: doble desafío del nuevo Consejo Consultivo de Mujeres de Cogua

23 de Noviembre de 2025 14:54

El consejo consultivo de mujeres de Cogua enfrenta grandes desafíos
Por:

Compartir

En el mes de agosto se instaló oficialmente el Consejo Consultivo de Mujeres de Cogua con una misión urgente: activar rutas de atención contra la violencia de género y empoderar a la población femenina. Sin embargo, el organismo inicia su periodo de cuatro años enfrentando una paradoja alarmante: la representatividad.

A pesar de que las mujeres constituyen el 52% de los 28.000 habitantes del municipio, en las elecciones del pasado 20 de julio apenas 354 ciudadanas acudieron a las urnas. Esta cifra- según lo consultado por Conexión Sabana- confirma una desconexión crítica entre la institución y la comunidad a la que pretende servir, justo en un momento donde la violencia intrafamiliar y vicaria exigen una respuesta colectiva contundente.

Más allá de las cifras electorales, la relevancia técnica del Consejo es indiscutible. Este cuerpo colegiado agrupa a representantes de 17 sectores claves, desde la salud y el deporte hasta la artesanía y el medio ambiente.

Emily Castro, psicóloga del programa “Mujer, Equidad y Género”, explica que el objetivo es descentralizar la atención. Las consejeras no son solo figuras decorativas; actúan como "pequeñas hormiguitas lideresas" encargadas de identificar riesgos en sus barrios y veredas.

Su foco principal es la implementación de la “Ruta de Atención de Violencia Basada en Género”, diseñada para educar y reaccionar ante cinco tipos de agresiones detectadas en el municipio: física, psicológica, sexual, económica y vicaria.

La voz del territorio: esperanza y crítica

Para ciudadanas como Sonia Ramírez y Miladi Forero, la existencia del Consejo es un hito histórico. "Sentirse representadas por mujeres fomenta la convicción de que somos más que amas de casa; estamos hechas para temas políticos", afirman, valorando el trabajo ad honorem de las consejeras.

Sin embargo, su apoyo viene acompañado de una advertencia un poco crítica sobre la brecha comunicativa. Según relatan las habitantes, la información vital sobre las rutas de atención y los derechos de la mujer no está llegando con eficacia al sector rural.

"Hemos experimentado cómo esta información se queda corta fuera del casco urbano", señalan, lo que dificulta que las mujeres campesinas tengan una visión amplia de los objetivos del Consejo y explica, en parte, la baja participación en las urnas.

El reto inmediato más inmediato llega pronto. Con la mirada puesta en el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo tiene la tarea de superar las 1.000 asistentes que lograron en la "Carrera de la Mujer" de marzo. El desafío no es solo llenar una plaza, sino garantizar que la protección y el empoderamiento lleguen a cada rincón de Cogua, transformando la apatía electoral en participación activa para salvar vidas.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

23 Nov 2025 10:36

5 Min

Sopó: arte "que cura" mentes

El colectivo artístico independiente "En Movimiento" se ha consolidado como un proyecto líder juvenil de Sopó al utilizar las artes escénicas y performativas como estrategia innovadora y dinámica frente a la problemática de salud mental juvenil.

Maria Paz Fajardo Rojas

17 Nov 2025 09:04

15 Min

Ciudadanos de papel: los muros que frenan a los estudiantes migrantes

Jóvenes migrantes venezolanos en Colombia enfrentan más que trámites: deben probar su derecho a estudiar, trabajar y soñar. Entre formularios y fronteras invisibles, buscan algo más que un documento.

Sharik Vizcaino Solana

15 Nov 2025 12:00

12 Min

El peligro que se esconde en nuestras narices

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de la población mundial respira aire que supera los límites de contaminantes. En 2024, Bogotá excedió entre dos a tres veces las recomendaciones de la organización.

Valeria Estefanía Torres Dos Santos

4 Nov 2025 10:04

13 Min

La estación de los hilos

Tras su traslado a la Casa Artesanal, los tejedores del municipio de Cajicá enfrentan una nueva realidad: las ventas han caído cerca de un 50%, las visitas de turistas se concentran solo en la fachada, y el silencio de los talleres reemplazó el bullicio de las calles donde antes vendían. Aun así, su pasión por mantener viva la tradición no se apaga.

Andrea Sofia Castillo Gonzalez

2 Nov 2025 17:25

5 Min

“Zipaquirá en alerta: inseguridad, corrupción y desconfianza ciudadana”

Este municipio de Sabana Centro se ha vuelto más inseguro en los últimos años, El camino político es una opción para transformar a Zipaquirá y a Colombia en lugares más seguros.

Daniel Cordoba Marin

2 Nov 2025 11:06

5 Min

Donde todos juegan: Zipaquirá apuesta por la inclusión en el deporte

Los deportes adaptados en Zipaquirá avanzan con pasos firmes, aunque aún son latentes sus barreras de acceso. En este contexto, el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte De Zipaquirá, en los últimos dos años se ha establecido como un referente regional con su escuela de formación para la población con discapacidad.

Gregorio Arciniegas Sanchez

13 Oct 2025 02:21

9 Min

Técnicas mínimamente invasivas en ortopedia están impactando la formación de los especialistas

En la región de Sabana Centro hay una institución que está probando técnicas mínimamente invasivas en ortopedia. Un campo que se ha empezado a explorar y que está impactando la formación de estos profesionales.

Sophia Daniela Carbono Vizcaino

7 Oct 2025 12:22

7 Min

La corrupción de las casas de apuestas en el fútbol Colombiano

Pasamos del narcotráfico a las apuestas deportivas, dos antagonistas que manchan el espectáculo y la pasión

Juan Felipe Sanchez Velasquez