Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
5 de Septiembre de 2025 15:00
Isabella Ghassemi Smith es la cabeza de Aurora Tech Award, un premio que busca apoyar emprendimientos emergentes de tecnología liderados por mujeres. Aurora no solo reconoce el talento, sino que brinda un acompañamiento desde capital de riesgo, redes y exposición. En este espacio, Ghassemi recapitula su experiencia conociendo a mujeres fuertes a lo largo del mundo y recalca la importancia de la autenticidad para cualquier tipo de proyecto.
El evento tuvo lugar a finales de agosto en el marco de la Colombia Tech Week. Aurora Tech Award tuvo la oportunidad de ser la organización anfitriona del primer espacio de pitch exclusivo para mujeres fundadoras.
“Tuvimos 88 aplicantes. Oficialmente hubo 300 startups fundadas por emprendedoras en Colombia, podrían ser más”, explica Ghassemi, CEO de Aurora, organización que resalta la alta calidad del mercado, no solo en economías emergentes, sino también a nivel global. Fue difícil elegir a las 10 finalistas de 2025 porque todas, a su juicio, fueron excepcionales. Haber venido a Colombia, compilando datos sobre las etapas de las compañías, conociendo su trabajo y viendo cómo puede ayudar la emociona profundamente. La llena de esperanza ver cómo se están elaborando cosas genuinas y que, seguramente, darán mucho de qué hablar en unos años.
Ghassemi quiere ofrecer un primer “sello de calidad” que rectifique que los emprendimientos que respalda valen la pena. “Ellas están al inicio de su viaje. El primer paso sería darles un capital de riesgo, que normalmente es difícil de obtener, pero con nuestra ayuda puede irles muy bien”, indica.
Al apoyar iniciativas emergentes, pueden generar inquietud en inversores potenciales y generar toda una red de activación poco a poco. “Quiero que, claro, nos conozcan como un premio. Pero también que nos vean como una iniciativa que aprueba y apoya el talento”, afirma Ghassemi.
Si no te sientes cómodo en una mesa, seguramente es una señal de que tienes que crear una propia. Esa es la filosofía de Ghassemi, tras confirmar que la clave para tener una vida satisfactoria es confiar en el instinto. Tiene más de ocho años de experiencia en venture capital (capital de riesgo), emprendimiento y causas sociales.
Se graduó de la London School of Economics, donde fue capitana de rugby y adquirió habilidades blandas que pondría en práctica en 2024. Su inserción en este deporte fue prácticamente un accidente, explica en inglés británico (habla francés e inglés nativos y español básico). Era una de sus primeras semanas de universidad y pensó que iba a las pruebas de fútbol, pero terminó siendo seleccionada en una disciplina que jamás había practicado.
Su entrenador les decía: “Ustedes pueden hacerlo, tomen las cosas de frente”. Ghassemi afirma que cuando alguien es mujer y se da cuenta de todo inesperado lo que puede hacer físicamente hablando, se da cuenta de la capacidad de hacer lo que sea. Ella cree que le debe mucho al rugby. Las reglas son sencillas: una persona no gana el juego, el grupo tiene que funcionar como unidad. Y ese sentido de sinergia ha acompañado a Ghassemi por mucho tiempo, es por eso por lo que una de sus grandes estrategias con Aurora es trabajar con la mayor cantidad de gente; no ve a los demás como competidores sino como potenciales colaboradores.
Si algo aprendió del deporte en la universidad fue que todos podemos hacer mucho más si trabajamos juntos. “Juntas brillamos más”, enuncia el slogan de Aurora.
Es como si su vida deportiva fuera un reflejo de su vida profesional. Tanto en la cancha como en Aurora la clave es pensar ‘No estoy cansada’. “No se trata de consumirse en el trabajo hasta llegar al burnout, sino en ser consistente. Y mira, no soy consistente siempre, estoy trabajando en eso, pero la constancia es lo que va a llevarte a cumplir metas”, explica Ghassemi.
Para ella, es necesario pensar en lo que va a obtener si se detiene. Si se detiene, no se hace nada, entonces no se gana nada, de acuerdo con su planteamiento. Así que sea mucho o poco, hay que tratar de progresar todo el tiempo. Se lo dice a sí misma y a su equipo día a día. De esa manera es como operan en Aurora: se trata de ir de un país a otro, conocer nuevas creadoras, nuevos talentos y mantenerse siempre construyendo más y más lazos.
Ghassemi comenta que en el pasado sentía que debía adaptarse o fingir ciertas cosas para encajar en algunos entornos. Pero, tras ver que esto era un actuar negativo, comenzó a crear su propia comunidad, en busca de un entorno más auténtico.
El apoyo mutuo es uno de sus mayores valores de marca. Pero lograr esa confianza es a la vez uno de los mayores desafíos, pues a menudo la gente no ve más allá de una corporación. De este modo, Ghassemi encuentra una gran oportunidad en darse a conocer a través de las redes sociales.
“Si ven nuestro LinkedIn y luego van a nuestras redes sociales, creo que ellas de pronto creen un poco más en nosotras. A veces nos acercamos a las fundadoras de proyectos y les decimos ‘Ey, tenemos este evento, nos encantaría que vinieras’. De hecho, muchas de las asistentes hoy en la presentación de premio en Colombia no nos conocían”, explica Ghassemi.
Otro reto que enfrentó el equipo de Aurora en sus inicios fue definir las palabras a usar, su identidad visual, su “vibra”. Y sumado a eso, pensar en la integración cultural regional y global. “Por ejemplo, nos pasó que con Colombia pusimos la convocatoria en inglés y no tuvo el mismo alcance que al cambiar el contenido de la página a español. Para crear comunidad también hay que pensar globalmente en medio de tantas identidades locales diversas”, aclara Ghassemi.
La brecha cultural parecía un desafío, y terminó, en realidad, siendo una oportunidad. En la edición 2025, tuvieron diez finalistas de diferentes países y contextos, que claramente hablaban diferentes idiomas. Su identidad era muy marcada y eso inquietaba a Ghassemi. ¿Se caerían bien? ¿Interactuarían? El resultado fue algo que no anticipó. Algunas de ellas se aliaron entre sí e incluso quisieron pasar tiempo con todo el equipo detrás del premio. “Ese es un gran valor, es admirable”, afirma
Aurora va más allá de un premio y dinero. La opinión de las ganadoras importa. El premio las respalda si necesitan visibilidad, financiación, redes de contactos... La idea llegó mientras Ghassendi hablaba con cada fundadora particular y notaba que cada una tenía su propio sello y necesidades individuales. “Yo entiendo que tienen esa presión de hacer, hacer, hacer. Es importante moverse rápido y ser disruptivo, pero también sé que no hay una sola manera de hacer cosas. Por eso apoyo a estas chicas”.
Al mirar los datos, Ghassendi revela que a veces la inversión que reciben los proyectos por parte de mujeres son mucho mayores que la que ofrecen los hombres. Además, los negocios dirigidos por mujeres son más propensos a tener éxito a largo plazo. “Por ejemplo, la fundadora de Canva no fue capaz de recaudar dinero en su momento, pero ella lleva construyendo por más de diez años su camino, lo cual es técnicamente lento y hoy es enorme. En teoría no debió llegar a los cuatro años, pero hoy ya alcanza más de mil millones de dólares en ingresos y creo que eso pasa gracias a que construyó diferente”. Cree que al invertir capital de riesgo en startups de mujeres puede hacerlas más atractivas para otros inversionistas. “Todavía estamos aprendiendo. Queremos que vean las cosas desde otra mirada”.
Isabella es joven, pero alguna vez fue incluso más joven. Por eso hace un llamado a las que sueñan en grande: “Entiendo completamente si quieren seguir el camino convencional. Pero si sienten que hay algo dentro de ustedes y su intuición les grita que son buenas en algo, que tienen un talento, vuélvanlo una carrera. Nos dicen una y otra vez cómo deberíamos vivir; yo desearía que alguien me hubiera dicho antes que es mejor inclinarse por aquello en lo que uno es brillante naturalmente. Después de hacer eso que se les da bien, el resto les llegará. Ese es mi consejo, confíen en ustedes".
Conoce más historias, productos y proyectos.