Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
16 de Noviembre de 2025 12:30
En el marco del CundinamarcaFest 2025, uno de los festivales de marca territorio más grandes del país, Giovanni Serrano, emprendedor de Chía que hoy se presenta orgullosamente como “el man de las achiras”, compartió la experiencia de representar al municipio desde el mercado campesino del festival, Giovanni presentó su propuesta gastronómica artesanal, sus achiras potenciadas con polen de abejas, un producto que, según él, promete conquistar a quienes visitan el festival por su sabor auténtico.
El Cundinamarca Fest reúne a decenas de emprendimientos provenientes de distintos municipios del departamento, convirtiéndose en un escenario estratégico para la comercialización, la promoción turística y la conexión directa con los visitantes. Desde gastronomía y artesanías hasta innovación local, el festival busca fortalecer el tejido económico a través de la visibilidad y la interacción real entre productores y compradores. Para muchos emprendedores, una buena oportunidad para crecer, dado que la afluencia de público y la diversidad de asistentes abren oportunidades reales de crecimiento y posicionamiento.
Para los emprendedores participar en este tipo de eventos no solo significa vender, sino también construir relaciones, generar alianzas y recibir retroalimentación directa del público. En esta entrevista, Serrano comparte el orgullo de representar a Chia, la importancia del festival para los emprendedores y la esencia del carácter cundinamarqués.
Kylie Saray: ¿Cómo te sientes representando a tu municipio en este festival?
Giovanni Serrano: Es un orgullo enorme poder estar aquí representando a Chía en un evento tan importante, y de los más grande del país en marca territorio. Aquí nos visita mucha gente, tanto de Cundinamarca como de otros departamentos, así que es una oportunidad increíble.
P: Dígame tres palabras que definan al cundinamarqués
G: Resiliencia, compromiso y amor por lo que uno hace. Cuando trabajas con amor, todo funciona mejor.
P: ¿Por qué la gente debería venir al Cundinamarca Fest?
G: Este festival es una puesta en escena enorme, cuenta con actividades para los niños, una zona pet, experiencias inmersivas y muestras que resaltan la riqueza turística de Cundinamarca. Es un espacio familiar, dinámico y lleno de oportunidades para conocer lo que ofrece cada región. Vale la pena venir porque aquí hay mucho por disfrutar y descubrir.
Solo queda agradecer al gobernador, a la agencia de comercialización y a todos los entes que hicieron posible este evento. Espero que el “man de las achiras” siga creciendo y que nuestra marca se conozca cada vez más.
La experiencia de Giovanni refleja el espíritu de un departamento que apuesta por el talento local y por el crecimiento de sus emprendedores. Su historia, como la de muchos participantes, demuestra que detrás de cada producto hay tradición, innovación y un profundo compromiso con el territorio. Festivales como este no solo celebran la cultura y la identidad cundinamarquesa, sino que impulsan sueños, conectan comunidades y recuerdan que el emprendimiento regional tiene un potencial enorme cuando encuentra espacios para florecer.
Conoce más historias, productos y proyectos.