Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
10 de Noviembre de 2025 15:00
Conocer a Edwin Torres Poveda es descubrir a un hombre en movimiento constante, quizá porque así lo exige su vida política y personal. Fue candidato a la alcaldía de Chía en 2023 y actualmente se desempeña como líder comunitario, continuando su labor de servicio público desde otras plataformas, mientras se prepara para presentarse nuevamente a la alcaldía del municipio en 2027, motivado por sus ganas de servir y ayudar a la comunidad.
La entrevista no fue pactada en un elegante despacho ni en la sala de su casa, sino en su carro, su oficina móvil. Era una tarde lluviosa en Chía, pero ni el tráfico ni los pendientes de la agenda afectaban su disposición para la conversación. Detuvo el carro unos minutos, se presentó tranquilo, con voz pausada y una sonrisa amable. Vestía una camisa blanca sin corbata y pantalón azul, y se expresaba con la energía y concentración de quien escucha y dialoga.
De estatura media, Torres gesticula naturalmente mientras habla, demostrando una comunicación que va más allá de las palabras. Al entrar al auto, vi dos asientos rosados para bebés en la parte trasera. Tras una breve charla, Torres silenció el celular y la radio y abrió una conversación sincera sobre su trayectoria y rumbo del municipio.
Formado como administrador de empresas en la Universidad Central y especializado en Gestión Pública en la ESAP, pasó de gerente de Top Tech al sector público como Secretario de Desarrollo Económico y luego alcalde encargado. “Nunca me he dedicado a pensar cuánto me gano ni cuánto puedo aspirar a ganarme —dice mientras maniobra—, mi enfoque siempre ha estado en centrar mis esfuerzos en la gente que necesita de mi apoyo y de mis contactos”.
Sus amigos destacan su disposición para acompañar a la gente. Jaime Molina, quien coincidió con él en la Secretaría de Desarrollo Económico en 2016, recuerda: “Lo que más me impresionó de Edwin es que lo que prometía lo cumplía”. Molina lo vio en TransMilenio, viajando como cualquier ciudadano y cediendo la silla a otra persona: “Este tipo es cercano de verdad, no vive en un pedestal”.
Casado con Adriana Borray, padre de Emilia y Miranda, Torres comenta sobre lo importante que es que sus hijas vean que un servidor público puede ser cercano, transparente y genuino: “Quiero que crezcan viendo que el servicio comunitario no es una carga, sino una oportunidad de dejar un legado”.
Uno de los capítulos más intensos de su trayectoria fue la pandemia. Cuando el alcalde de Chía fue diagnosticado con COVID, Torres asumió como alcalde encargado durante la crisis sanitaria, el estallido social y una grave emergencia de infraestructura. “Acudí a ser alcalde encargado y eso me permitió anclar todas las experiencias en temas de gobierno”, recuerda.
En las elecciones de 2023, Torres obtuvo 9.721 votos (14,62%), quedando en tercer lugar y fortaleciendo su base política con respaldo de movimientos como Cambio Radical, MIRA, ASI y Gente en Movimiento. Aunque perdió ante los dos candidatos más fuertes, analistas lo destacaron como un líder en ascenso capaz de movilizar votos en zonas clave. Ana Gómez, del Centro Democrático, dice que su liderazgo “no busca protagonismo, sino sembrar confianza”.
Torres prefiere la cercanía local antes que campañas vistosas, consolidando un respaldo basado en el diálogo directo. Su visión de largo plazo se cristaliza en el “Plan 2037”, una estrategia inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que utiliza la metáfora de un árbol: raíces (historia y valores), tronco (formación y experiencia) y ramas (prosperidad y sostenibilidad).
“No soy el héroe —afirma—, soy alguien que pone sus conocimientos al servicio de un equipo con la misma capacidad y voluntad”. La franqueza es su sello. Molina recalca: “Edwin dice las cosas de frente, así incomoden”. Entre sus “defectos”, Molina menciona la falta de tiempo, siempre ocupado atendiendo a la comunidad y los ciudadanos que le piden apoyo.
Desde la derrota de 2023, Torres ha fortalecido su red de contactos y hoy es consultor independiente en temas de gestión pública y desarrollo económico, asesorando a empresarios y organizaciones comunitarias. Mantiene presencia en Chía participando en asambleas, foros locales y espacios de diálogo. “No veo la derrota electoral como un final, sino como un aprendizaje”, reflexiona. Sobre sus planes futuros, es cauteloso pero claro: “Mi compromiso con este municipio no termina nunca”.
Su día a día busca equilibrar lo público con lo personal: practica deportes como triatlón, ciclismo y natación, y comparte tiempo con su familia. El carro donde conversamos parece simbolizar muchas cosas en su forma de ser: siempre en movimiento, práctico y con espacio para escuchar. Así, entre semáforos y giros, Edwin Torres Poveda sueña con un municipio más ordenado y conectado con las necesidades reales de su gente y deja claro que, gane o pierda elecciones, su vida pública seguirá trazándose en contacto directo con la comunidad.
El encuentro termina como empezó, dentro del carro. El sonido del tráfico afuera recuerda que el tiempo sigue corriendo. Edwin despide la entrevista como quien cierra una charla con un amigo, sin prisa y con un choque de puños, sin formalismo exagerado, alejándose brevemente en su auto hacia el siguiente compromiso, hacia el siguiente ciudadano que lo espera, perpetuando así esa rutina que ha definido su vida pública: estar siempre en movimiento, siempre disponible, siempre escuchando.
Conoce más historias, productos y proyectos.