Infotainment con sello colombiano que trasciende los clásicos formatos

10 de Noviembre de 2025 12:00

Por: Equipo Parchemos TV

Compartir

En una época en la que los jóvenes buscan espacios para expresarse y crear, ParchemosTV surge como una propuesta que combina entretenimiento, talento y propósito. Un grupo de estudiantes de la Universidad de La Sabana logró producir un formato que rompe con lo tradicional y da voz al talento emergente. Con un estilo relajado, cercano y muy colombiano, el programa demuestra que desde la universidad también se puede hacer televisión con calidad profesional y sentido cultural. 

Samuel Trejos, director del programa, habla sobre la historia detrás de ParchemosTV, los aprendizajes del proceso y la visión que los impulsa a seguir creando.

Alisson Algarra: ¿Cómo nació la idea de ParchemosTV?

Samuel Trejos: ParchemosTV nace en la clase de Grabación en Estudio de la Universidad de La Sabana. El objetivo era crear un programa de televisión en vivo, y desde el principio quisimos hacer algo distinto: un Talk Show con el estilo clásico del formato, pero con un toque colombiano. Queríamos conservar la elegancia, la estructura y el ritmo del formato original, pero enfocarlo en un público más joven, relajado y divertido.

A.A:¿Cómo surgió el nombre ParchemosTV?

S.T: Buscábamos algo que sonara cercano, auténtico y muy colombiano. La idea era que el público sintiera que estaba parchando con nosotros, como si fuera una charla entre amigos en la sala de una casa. Por eso Parchemos nos pareció perfecto. Es una expresión muy nuestra, que transmite esa energía relajada y divertida que queríamos que tuviera el programa.

A.A: El programa combina música, arte, comida y entrevistas. ¿Cómo eligieron esos temas?

S.T: Queríamos ofrecer un contenido variado que mantuviera la atención del público. Por eso decidimos que cada sección contara una historia diferente: la de una banda emergente, la de un restaurante local o la de un artista reconocido como Jairo, nuestro primer invitado. Cada segmento tiene su propia identidad y fue planeado cuidadosamente. La idea era que, más que un programa, fuera un espectáculo con ritmo, color y emoción.

A.A: ParchemosTV está hecho 100% por estudiantes. ¿Qué implicó liderar ese proceso?

S.T: Fue un reto enorme. Éramos un grupo grande y todos estábamos aprendiendo, así que lograr que todos remáramos en la misma dirección fue un desafío. Lo más importante fue mantener una comunicación constante con cada cabeza de departamento y confiar en sus equipos. Aprendimos a escuchar, a resolver sobre la marcha y a mejorar con cada grabación. Fue un proceso de ensayo y error, pero también de mucho crecimiento colectivo.

A.A: ParchemosTV rescata el talento local. ¿Qué papel crees que juegan los medios universitarios en eso?

S.T: Son fundamentales. Muchos artistas o emprendedores no tienen acceso a grandes productoras, pero sí pueden encontrar espacios en medios universitarios. Nosotros servimos de puente para que ese talento sea visible. Si seguimos fortaleciendo este tipo de espacios, más voces locales podrán contar sus historias y tener el reconocimiento que merecen.

A.A: ¿Cómo fue la respuesta del público tras el estreno?

S.T: Increíble. Recibimos comentarios muy positivos tanto dentro como fuera de la universidad. Las visualizaciones crecieron rápidamente y mucha gente destacó la calidad del programa. Fue muy gratificante ver que un proyecto hecho por estudiantes pudiera generar tanta conexión y orgullo.

A.A: Si pudieras llevar ParchemosTV a otro formato -televisión nacional, podcast o redes-, ¿cómo lo adaptarías?

S.T: Lo importante sería mantener su esencia: un show con muchas facetas, pero fiel a su espíritu juvenil, colombiano y relajado. Ese sello está en la manera en que conversamos, en los invitados, en la música y en el ambiente del set. Podría transformarse en un podcast o una serie web, pero seguiría siendo ese espacio donde nos encontramos para parchar con propósito.

A.A: ¿Qué sigue para ParchemosTV y para ti como creador?

S.T: Aunque el programa nació como parte de una clase y no sabemos si tendrá continuidad, dejó conexiones muy valiosas y puertas abiertas para nuevos proyectos. Lo más importante es que demostró que los estudiantes podemos crear algo profesional, con impacto y alma. Personalmente, me llevo la certeza de que cuando hay pasión y trabajo en equipo, las ideas pueden volverse realidad.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Nov 2025 11:30

9 Min

Nicolás Sánchez: el joven que vio en la política una causa para creer

Creer y crear fueron las dos palabras que inspiraron a Nicolás Sánchez Salazar para fundar Creo Ciudad, una plataforma juvenil que invita a transformar Bogotá a través del diálogo y la participación.

Samuel Montenegro Carvajal Montenegro Carvajal

17 Nov 2025 09:11

10 Min

“Mi trabajo no es una obligación, es mi pasión”: Martha Hernández

Desde una niñez con limitaciones económicas hasta ocupar uno de los cargos más influyentes del estado, convirtió el servicio público en su vocación y hoy está al frente del Presupuesto Nacional, pieza clave en la estabilidad económica del país.

Natalia Sofia Manosalva Granados

16 Nov 2025 12:30

6 Min

El Man de las Achiras: una apuesta gastronómica rica e innovadora

Giovanni Serrano, conocido como “el man de las achiras” de Chía, comparte su experiencia en el CundinamarcaFest 2025, uno de los festivales de marca territorio más grandes de Colombia. En esta entrevista, Giovanni destaca el orgullo de representar a su municipio con su propuesta gastronómica artesanal potenciada con polen de abejas.

Kylie Valentina Saray Cardenas

14 Nov 2025 18:48

10 Min

Fabián Rojas, entre la adversidad y el compromiso con su región

Con 20 años en política, se enfrenta la primera revocatoria en Zipaquirá mientras lidera con cercanía y compromiso. Su gestión, marcada por críticas y apoyos, busca mejorar la vida de sus conciudadanos

Isabella Prieto Lopez

13 Nov 2025 14:00

6 Min

La joven promesa chiense se abre paso en el atletismo colombiano

El joven atleta colombiano Dylan Joel Carrasco Santana, de 19 años y oriundo de Chía, Cundinamarca, se destacó en el Campeonato Sudamericano Sub-20 celebrado en Lima, Perú, al obtener la medalla de bronce en los 1500 metros planos con un tiempo de 3:55.80. Esta actuación reafirma su posición como una de las promesas más sobresalientes del atletismo colombiano, mientras se prepara para futuros desafíos como los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales.

Santiago Andres Chinchilla Soriano

13 Nov 2025 13:00

7 Min

Seguridad, orden y autoridad: los tres lemas de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño participó en Aldea Sabana, donde habló como precandidato, empresario y padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay.

Manuelita Rodriguez Ortegon

10 Nov 2025 15:00

7 Min

Al volante de Chía: la ruta humana de Edwin Torres Poveda

Este perfil revela la trayectoria y el carácter de Edwin Torres Poveda, un líder político en Chía conocido por su cercanía con la comunidad, su apuesta por la gestión pública transparente y su compromiso familiar. Desde su experiencia como alcalde encargado durante la pandemia hasta la construcción del “Plan 2037”, Torres Poveda se destaca por un liderazgo resiliente, honesto y creativo. Su historia personal, marcada por valores y coherencia, inspira un nuevo modelo de servicio público en el municipio.

Samuel Copete Granja Copete Granja

6 Nov 2025 09:30

5 Min

Apuesta por el mango: entre el estudio y el emprendimiento

El mango, símbolo de lo cotidiano y lo local, inspiró a Samuel León González a construir un modelo de negocio con impacto social. Su iniciativa forma parte de los proyectos que este 5 y 6 de noviembre harán parte de la Feria Expo Empresarial – Semana de la Innovación en la Universidad de La Sabana.

Leonardo Enrique Chiquiza Rojas