Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
8 de Septiembre de 2025 14:15
Laura Velásquez es profesional en Mercadeo y Logística de la Universidad de La Sabana. Se graduó en 2016 y lo que la impulsó a dedicarse a los asuntos de salud fue, lamentablemente, perder a muchos de sus seres queridos en su corto tiempo de vida. “Ahí me di cuenta de que había un problema sistemático y que yo podía ayudar. No quería volver a sentir eso que viví, ni que nadie más lo sintiera. Se volvió un motor para mí”, afirma.
Así nació Arkangel AI, una empresa emergente que funciona con Inteligencia Artificial, puesta al servicio de la comunidad. El foco actual de la herramienta es la detección temprana y la suficiencia hospitalaria, apuntándole a garantizar un tratamiento más oportuno y con cada vez menos errores hacia los pacientes. La iniciativa ha sido avalada por 55.852 profesionales en salud. “Yo creo que la salud tiene muchísimos retos, porque estamos hablando de la vida de la gente. Y muchas veces no hay acceso. Por eso pensé ¿por qué no solucionar algo que todos deberíamos tener por derecho?”, narra Velásquez.
Para nadie es un secreto que dentro del paradigma de la salud prevalece la medicina curativa sobre la preventiva. “Siempre ha sido así en todo el mundo, no solo en Colombia. Podríamos ser más preventivos y ese es el aporte que estamos haciendo nosotros”, indica Velásquez, quien aboga por el acceso a servicios de calidad, tamizajes más eficientes, suficiencia hospitalaria, entre otros servicios vitales para los usuarios.
Velásquez ve la tecnología es el impacto tangible de la industria en la que ella y su equipo han venido trabajando. “No se trata de la tecnología sino del valor que nos trae. Con ella podemos crear una solución escalable y beneficiosa para muchos”.
Tras trabajar en otras startups de tecnología, adquirir conocimiento en Business Inteligence, Growth (crecimiento) y nuevas herramientas, Velásquez está cada vez más convencida de que las cosas son posibles si así lo creemos. “Tanto lo que tú creas que es posible como lo que no, se vuelve una verdad. Todo depende de ti. Podemos sacar cosas muy valiosas si tenemos la convicción de que es así”, reflexiona.
El 12 de abril de 2025 en El Cairo, Egipto, las diez finalistas de la edición 2025 del Aurora Tech Award dieron su pitch en vivo. Cada una presentó su startup y el jurado (compuesto por inversionistas y expertos) decidió la ganadora. Velásquez fue la elegida, con Arkangel. Más de cuatro meses después, ahora ella está inspirando a otras mujeres y se ha convertido en un referente para las postuladas a la edición 2026. Sus expectativas con el emprendimiento van orientadas a seguir creciendo. “Para nosotros es seguir abriendo más mercados, más países, nuevas tecnologías. Seguir generando impacto”, dice.
Además del Aurora Tech Award, Velásquez también ganó el Everis Award. Fue la primera mujer latina en recibir el galardón. “Fue algo muy especial e inesperado, porque creía que había más mujeres y que ellas fueran mi modelo a seguir”, afirma Velásquez.
Velásquez considera que hoy y más oportunidades para las mujeres. Por un lado, porque la gente está más abierta a dar visibilidad y, por el otro, porque también las mismas mujeres están rompiendo con la barrera del miedo. “Estamos inconformes y tenemos un acto de rebeldía, ya no podemos más con eso y queremos ir por las cosas. Ya no es sostenible quedarnos de brazos cruzados”, opina.
Haber hecho parte de las convocatorias de Aurora, ganar y ahora estar hablando frente a más de 80 emprendedoras le hace ver a Velásquez que hay muchas mujeres como ella: que quieren hacer algo más, que quieren lograr afrontar los retos. “Las mujeres podemos generar soluciones a muchos retos. Y eso puede ser sostenible, escalable y de alto impacto. Aurora es una red en la que nos apoyamos entre todas y esa unidad es uno de los valores más bonitos”, reflexiona Velásquez.
Añade que cree que el mundo es demasiado grande como para pensar que estamos compitiendo. “Todas estamos construyendo cosas de mayor valor. Así ganen o no ganen, le aportan algo gigante a la humanidad. ¿Por qué no creer que todo es posible y más, así, juntas?”, reflexiona Velásquez.
Velásquez anima a todas las niñas y mujeres a hacer lo que aman y esforzarse por cumplir sus sueños.
Conoce más historias, productos y proyectos.