Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
29 de Septiembre de 2025 18:00
El Encuentro en la Escena Cundinamarca es una muestra de arte que combina la música, el teatro y la cultura, su objetivo fundamental es reunir artistas del departamento y dar a conocer el talento local.
Este año llega con su octava edición, la cual se llevará a cabo, principalmente, en el teatro Fahrenheit 451, ubicado en Chía. Durante nueve días consecutivos, entre el 26 de septiembre y el 04 de octubre, brindarán una programación diversa que incluye funciones, talleres y actividades para todas las edades. Además, contará con la participación de grupos provenientes de municipios como La Calera, Mesitas del Colegio, Guaduas, Cachipay y un invitado internacional, desde México.
Yenny Patricia Cantor, copropietaria del teatro y creadora del Encuentro en la Escena Cundinamarca, explicó que el origen de este festival radica en ofrecer y promover un entorno para los equipos y artistas de la zona. “Decidimos crear un escenario donde los protagonistas principales fueran los grupos del departamento, porque existen colectivos en todos los rincones de Cundinamarca con trayectoria, pero con pocas oportunidades de mostrarse”, señaló.
La descentralización ha sido crucial en el camino. Según Cantor, uno de los objetivos es no limitarse a un solo sector, esto con el fin de llevar el arte a lugares como colegios públicos y espacios comunitarios; buscar conectar con este tipo de audiencias que habitualmente no pueden acceder por razones económicas o geográficas. Adicionalmente, existe el propósito de formar espectadores que le den un valor al arte como un oficio profesional y trascendental.
Por su parte, Gabriela Suárez, integrante de la corporación desde hace diez años y responsable de la gestión pedagógica de proyectos, expuso que este encuentro se percibe también como un campo de diálogo y expresión cultural entre los artistas del departamento. “Queríamos pasar de la crítica a la acción, encontrarnos en el escenario y reconocernos desde la diversidad de lenguajes teatrales que existen en Cundinamarca”, explicó.
En esta reciente edición se plantea un nuevo propósito: la recolección de dinero para la compra de un teatro propio. Suárez, nos comentó que, tras varios años en su actual sede, el colectivo debe decidir entre comprar el inmueble o desalojarlo. Por lo tanto, los recursos que se han recolectado, en su mayoría, son aportes de amigos, conocidos y emprendimientos locales. Al mismo tiempo, este encuentro no sería posible sin los grupos y artistas participantes, quienes donan su trabajo como un gesto solidario para apoyar este deseo común.
A pesar de que el proyecto ha sido un logro de autogestión, por parte del teatro, esto no ha sido impedimento para atraer público y aliados. El año pasado, en su séptima edición, las funciones estuvieron llenas y fueron muy bien recibidas por la población, incluso entre semana, un hecho que genera expectativas altas para esta nueva versión, impulsando la continuidad del proyecto y su acogida positiva.
Las tarifas son bastante accesibles: la entrada individual tiene un valor de $12.000 y el bono para cuatro funciones cuesta $40.000 pesos colombianos.
El festival no solo reúne talentos del ámbito teatral, sino también invitados como Liliana Alzate y Adriana Guevara , artistas que fusionan la música con el teatro experimental, resaltando la importancia del convivio: la relación mágica e irrepetible que se da entre los exponentes y su público en cada función. “El teatro solo existe cuando hay espectadores; lo demás es ensayo. Es el único espacio donde realmente estamos presentes y compartimos en colectivo”, afirmó Liliana, actriz y docente de dramaturgia con 25 años de trayectoria en la escena.
Adriana, percusionista y maestra de música, complementó la reflexión destacando el valor del arte como herramienta de construcción social: “el arte se convierte en un puente para alejarnos de la rutina de las pantallas y acercarnos a la comunidad. Compartir desde la música y el teatro nos recuerda que juntos podemos crear cosas más lindas y significativas".
Conoce más historias, productos y proyectos.