Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
30 de Septiembre de 2025 15:00
La Universidad de Cundinamarca, sede La Casona en Zipaquirá, fue el escenario del Concierto de Banda Sinfónica correspondiente al proceso de profundización de los programas musicales. El evento fue dirigido por el maestro Jhon Harry Cortés, quien lidera la organización integral del proyecto. Cortés señaló que este concierto forma parte de un esfuerzo institucional por articular mallas curriculares especializadas para cada formación artística, con el propósito de fortalecer la tecnificación en el proceso de enseñanza musical. El nivel de profundización contempla más de tres años de formación, permitiendo a los estudiantes avanzar hacia estadios medio y alto en su dominio instrumental.
El repertorio se centra en música de cámara, modalidad en la cual las agrupaciones pequeñas asignan mayor responsabilidad a cada intérprete. El primer grupo en presentarse corresponde a las flautas, bajo la dirección del maestro José David Rueda, docente del programa de vientos madera, quien orienta la formación en flauta traversa y flauta dulce. El grupo interpreta piezas como Aleluya.
En segundo lugar participa el grupo de saxofones, dirigido por el maestro Julián Gómez, profesor de saxofón con experiencia en la conformación de ensambles de cámara. Gómez destaca que la misión es formar no solo a los estudiantes, sino también a los públicos. La agrupación interpreta Bésame mucho con la participación de saxofones de distintos registros.
Los grupos de trompetas y corno francés cerraron la velada, dirigidos por el maestro Sebastián Baracaldo, productor musical, diseñador sonoro y editor de audio con presencia en Colombia, lo que le otorga una experiencia mixta entre performance e industria sonora. Estas agrupaciones de vientos metal mostraron el trabajo realizado en su proceso de profundización.
Aunque las instalaciones de la sede son pequeñas, en parte antiguas y con rastros de polvo acumulado, el concierto convocó a más de cien personas: varios asistentes debieron permanecer de pie ante la falta de espacio disponible. Aun así, la respuesta fue significativa y el evento contó con el acompañamiento de la comunidad local.
La Universidad considera estas actividades como parte de su proyección hacia la comunidad, integrando la formación musical con la vida regional. En consonancia con las políticas del Ministerio de Cultura de Colombia y el Plan Nacional de Música para la Convivencia, los procesos de formación musical universitaria y comunitaria juegan un papel en la construcción de identidad y participación ciudadana.
El Concierto de Banda Sinfónica de proceso de profundización, bajo la dirección de Jhon Harry Cortés y con la participación de maestros como José David Rueda, Julián Gómez y Sebastián Baracaldo, representa un espacio donde los estudiantes aplican su aprendizaje musical en un contexto público, reafirmando el papel de la universidad como actor cultural en Zipaquirá.
Conoce más historias, productos y proyectos.