Zipaquirá vivió el concierto de profundización de la Banda Sinfónica Universitaria

30 de Septiembre de 2025 15:00

Concierto sinfonico con enfoque en la musica de camara
Por: Julian Barreto

Compartir

La Universidad de Cundinamarca, sede La Casona en Zipaquirá, fue el escenario del Concierto de Banda Sinfónica correspondiente al proceso de profundización de los programas musicales. El evento fue dirigido por el maestro Jhon Harry Cortés, quien lidera la organización integral del proyecto. Cortés señaló que este concierto forma parte de un esfuerzo institucional por articular mallas curriculares especializadas para cada formación artística, con el propósito de fortalecer la tecnificación en el proceso de enseñanza musical. El nivel de profundización contempla más de tres años de formación, permitiendo a los estudiantes avanzar hacia estadios medio y alto en su dominio instrumental.

El repertorio se centra en música de cámara, modalidad en la cual las agrupaciones pequeñas asignan mayor responsabilidad a cada intérprete. El primer grupo en presentarse corresponde a las flautas, bajo la dirección del maestro José David Rueda, docente del programa de vientos madera, quien orienta la formación en flauta traversa y flauta dulce. El grupo interpreta piezas como Aleluya.

Grupo de flautas dirigido por el maestro José David Rueda se presenta en el Concierto de Banda Sinfónica en proceso de profundización de la Universidad de Cundinamarca, sede La Casona.


En segundo lugar participa el grupo de saxofones, dirigido por el maestro Julián Gómez, profesor de saxofón con experiencia en la conformación de ensambles de cámara. Gómez destaca que la misión es formar no solo a los estudiantes, sino también a los públicos. La agrupación interpreta Bésame mucho con la participación de saxofones de distintos registros.

El ensamble de saxofones, bajo la dirección del maestro Julián Gómez, participa en el Concierto de Banda Sinfónica en proceso de profundización realizado en Zipaquirá.


Los grupos de trompetas y corno francés cerraron la velada, dirigidos por el maestro Sebastián Baracaldo, productor musical, diseñador sonoro y editor de audio con presencia en Colombia, lo que le otorga una experiencia mixta entre performance e industria sonora. Estas agrupaciones de vientos metal mostraron el trabajo realizado en su proceso de profundización.

Aunque las instalaciones de la sede son pequeñas, en parte antiguas y con rastros de polvo acumulado, el concierto convocó a más de cien personas: varios asistentes debieron permanecer de pie ante la falta de espacio disponible. Aun así, la respuesta fue significativa y el evento contó con el acompañamiento de la comunidad local.

La Universidad considera estas actividades como parte de su proyección hacia la comunidad, integrando la formación musical con la vida regional. En consonancia con las políticas del Ministerio de Cultura de Colombia y el Plan Nacional de Música para la Convivencia, los procesos de formación musical universitaria y comunitaria juegan un papel en la construcción de identidad y participación ciudadana.

El Concierto de Banda Sinfónica de proceso de profundización, bajo la dirección de Jhon Harry Cortés y con la participación de maestros como José David Rueda, Julián Gómez y Sebastián Baracaldo, representa un espacio donde los estudiantes aplican su aprendizaje musical en un contexto público, reafirmando el papel de la universidad como actor cultural en Zipaquirá.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

2 Oct 2025 17:00

5 Min

Cabal: “Hay que reducir el tiempo de las carreras universitarias”

En la más reciente edición de Aldea Sabana; foro académico impulsado por la Universidad de La Sabana, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se sentó a conversar con estudiantes y profesores sobre temas de política, seguridad y literatura. El espacio, que nació con la idea de acercar a la comunidad universitaria con líderes de distintas personalidades que influyen en la agenda pública, cumplió de nuevo con su propósito de generar un diálogo abierto.

Manuelita Rodriguez Ortegon

30 Sep 2025 16:45

6 Min

Liderazgo Humano y Algoritmos en la Comunicación Corporativa de Tetra Pak

La Inteligencia Artificial ya no es una herramienta accesoria, sino un componente central en las estrategias de comunicación de las grandes corporaciones. Claudia Rocha, directora de comunicaciones de Tetra Pak para Latinoamérica, desvela cómo el Machine Learning optimiza la operación global de la empresa y subraya el papel irremplazable del criterio humano en la era de los datos.

Juan Sebastian Gomez Rodriguez

30 Sep 2025 10:00

6 Min

Parque del Río Neusa celebró por primera vez un festival cultural

En el marco del fin de semana del turismo, celebrado en todo Sabana Centro, los visitantes del Parque Río Neusa disfrutaron de una variada muestra de emprendimientos locales que combinaron tradición, creatividad e inclusión.

Samuel Godoy Escobar

29 Sep 2025 18:00

6 Min

VIII Encuentro en la Escena Cundinamarca: una muestra del arte, cultura y solidaridad

Conocido como un referente para la muestra de artes escénicas en el departamento, el Teatro Fahrenheit 451 trae de vuelta el Encuentro en la Escena Cundinamarca reforzando su objetivo de visibilizar el talento independiente de la región y el esfuerzo de tener un teatro propio.

Lucero Sanchez Lombana

29 Sep 2025 15:26

8 Min

Termales de Tabio: del legado Muisca al tesoro turístico y social del municipio

De centro ceremonial Muisca a balneario turístico clave para el desarrollo social del municipio. Un viaje por su pasado, presente y el reto de preservar su esencia ancestral.

German Felipe Segura Rojas

26 Sep 2025 15:35

6 Min

La IA como pincel del arte corporativo moderno

Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Santiago Donado, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y actual senior product manager en Dialéctica, ofreció la conferencia “Del algoritmo a la creación: el arte de crear con inteligencia artificial”. 

Thomas Libbos Otero

26 Sep 2025 14:35

5 Min

Cómo Juan Gabriel Murillo transforma la narrativa con fotografía 360

De los renders arquitectónicos a la ópera y las galerías virtuales, Murillo ha hecho de la curiosidad una carrera y de la fotografía 360° un lenguaje para emocionar, enseñar y conectar comunidades.

Juliana Jimenez Tellez

26 Sep 2025 14:20

7 Min

Lady Soler: cómo integrar IA al proceso creativo de juegos sin perder la esencia humana

Lady Soler, jefa creativa de Ronda, en conversación con Conexión Sabana 360 afirma que la inteligencia artificial puede ahorrar tiempo en tareas repetitivas como la redacción de instrucciones o la generación de ilustraciones, pero insiste en que nunca reemplaza el valor del diseñador. Defiende que el verdadero reto está en usar la tecnología con ética y responsabilidad, y recuerda a los estudiantes que el diseño no desaparece, sino que evoluciona con quienes saben adaptarse.

Samuel Mauricio Rodriguez Medina