Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
30 de Septiembre de 2025 10:00
En el marco de la semana del turismo y el día mundial de los ríos, el Parque Río Neusa realizó por primera vez un festival en sus inmediaciones, durante el domingo 28 de septiembre. La jornada combinó tradición, emprendimiento, cultura y conciencia ambiental.
Debido a la articulación entre la Administración Municipal de Cogüa, Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el operador local, Nepsa Travel, se logró que por primera vez se aprobara un evento de estas características en los alrededores del Neusa. Olga García, coordinadora del parque y una de las organizadoras del evento, expresó su satisfacción expectativa para el festival “estamos durante toda la jornada acompañados de mercado campesino, de muestra artesanal, danza folclórica, música, o sea, para todos los gustos”, concluyó.
En el centro del parque se montó un mercado campesino con la intención de ser una vitrina de los emprendimientos locales que trajeran lo mejor de Cogua. Desde artesanías con inclusión social como Los Regalos de Simón, elaborados por un joven en el espectro autista, hasta tejidos, amigurumis y piezas en macramé personalizados de artesanos coguanos con pequeños negocios independientes Aureana y Asoartesco. Las icónicas ruanas llegaron por parte de Miguel, quien desde niño hasta la vejez ha querido mantener viva la tradición de la artesanía y tejido de vestimentas en el pueblo.
En el ámbito gastronómico, la oferta incluyó productos ancestrales como los panes y galletas de Productos Anita, así como postres saludables de María María, un emprendimiento familiar de madre e hija. La picada más típica de Cogua por parte del piqueteadero La Pikada, así como la infaltable lechona a cargo de Doña Anita, papas chorreadas ofrecidas por el grupo de Gestión Social buscando recaudar fondos para cumplir sueños de las jóvenes de Cogua. Finalmente, hortalizas frescas de campesinos locales, consolidando un mercado que unió sostenibilidad, cultura y comunidad. Una variedad de productos y comidas artesanales que representaban lo mejor que los locales podían ofrecer.
La actividad principal de la jornada fue una caminata ecológica en el monte del parque, que incluía la inauguración del primer pictograma muisca en el parque. “Acá en las veredas aledañas al Parque Río Neusa hay unos pictogramas originales de la cultura muisca, entonces quisimos hacer una réplica acá en el parque. Lo estamos inaugurando el día de hoy… para que nuestros visitantes se contagien y se enamoren de la cultura nuestra”, añadió Olga García.
La caminata estuvo a cargo del guía indígena John Freddy, del proyecto La Güeva del John y miembro del Resguardo Muisca de Sesquilé, quién invitó a los asistentes a recorrer el territorio como una forma de reconexión espiritual y cultural, siempre desde la perspectiva de un aprendiz (“güeva” en chibcha). “Cuando nos olvidamos de quiénes somos aquí abajo, afuera, y que todos somos uno y podemos elevar una energía planetaria… empezamos a entender que todos y cada uno de nosotros somos medicina”, explicó. Lo que parecía una simple caminata se transformó en un breve pero emocional compartir tanto de deseos como de un buen trago de chicha ofrecida por los guías.
Posteriormente, gracias a una colaboración del Banco de la República y el Museo del Oro, en el salón principal del parque se expusieron réplicas y piezas originales de cerámica precolombina provenientes de todo el territorio colombiano. Durante la tarde, la Fundación Artística Cultural Apoyo del Cerro -que recientemente representó a Colombia en un festival cultural en Chile- entretuvo a los visitantes presentando con su grupo infantil danzas folclóricas. Incluso se incluyó una exhibición de tango a cargo de una pareja profesional de bailarines.
La jornada tuvo una alta participación de los visitantes en varias de las actividades. Olga García declaró alegremente que la propuesta fue un éxito, ya que precisamente se planeó para “resaltar la importancia de nuestro río y disfrutarlo en el marco de un turismo responsable, que sea consciente con el medio ambiente, que nos integre como comunidad, como familia, aprender mucho de la cultura de nuestros ancestros y conocer y cuidar el Río Neusa.
Conoce más historias, productos y proyectos.