Liderazgo Humano y Algoritmos en la Comunicación Corporativa de Tetra Pak

30 de Septiembre de 2025 16:45

Por: Santiago José Hernández Alomía

Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema futurista para convertirse en una realidad operativa que moldea desde las cadenas de producción hasta la forma en que las empresas hablan con el mundo. 

Esta es la visión que compartió Claudia Rocha, directora de comunicaciones de Tetra Pak para Latinoamérica, durante su reciente intervención en la Universidad de La Sabana, donde delineó el nuevo rol del comunicador en un mundo impulsado por los datos.

La IA como motor de la eficiencia operacional

Para una compañía global como Tetra Pak, la innovación tecnológica es sinónimo de eficiencia. Rocha destacó la implementación de la IA como un pilar fundamental para el desarrollo de smart factories (fábricas inteligentes) a nivel mundial, una estrategia que va de la mano con sus clientes principales.

El corazón de esta transformación es el Machine Learning. Esta tecnología permite a TetraPak procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, no solo para automatizar procesos, sino para alcanzar una optimización de recursos sin precedentes. La IA es capaz de detectar ineficiencias en la línea de producción y anticipar fallas, permitiendo ajustes operativos que se traducen en ahorros medibles. Como explicó Rocha: “Es un tema que Tetra Pak viene abordando desde hace bastante rato”.

Esta integración tecnológica refuerza un principio clave de la comunicación corporativa moderna: la coherencia entre lo que la empresa dice y lo que realmente hace. Los datos generados por la IA se convierten en los hechos concretos que sustentan la narrativa de la compañía, demostrando su compromiso con la eficiencia y la innovación.


El factor humano: intuición y creatividad, irremplazables

En medio del auge tecnológico, Claudia Rocha hizo una pausa para recalcar la función irremplazable del comunicador en esta nueva era. La IA es una herramienta poderosa, pero es inerte sin la dirección estratégica humana.

La directora fue enfática al señalar que la implementación de la IA, el big data y el machine learning requiere profesionales que no solo entiendan los algoritmos, sino que posean el criterio para interpretarlos y el liderazgo para tomar decisiones estratégicas.

"Utilicen la IA como una herramienta que les ayude en sus procesos, pero acuérdense siempre que la IA no tiene ni la intuición ni la creatividad que ustedes tienen", aconsejó Rocha a la audiencia. Esta frase condensa la nueva directriz en la comunicación: el valor ya no reside en generar contenido sin filtro, sino en la capacidad humana de darle sentido a los datos y traducirlos en mensajes que construyan confianza.

En la comunicación moderna, la honestidad y la transparencia en el uso de los datos refuerzan la credibilidad, especialmente en una región donde los consumidores son exigentes. El rol del comunicador se transforma, entonces, en el de un estratega que potencia la capacidad de la máquina para, finalmente, centrarse en la conexión emocional y la construcción de reputación que solo el ingenio humano puede lograr.


Proyecciones y colaboración

Mirando hacia el futuro, la estrategia de Tetra Pak se basa en la colaboración y la apertura a la innovación externa. Rocha mencionó que la empresa convoca a startups para "acompañarles en el desarrollo de nuevos productos", convencida de que esas ideas frescas son el verdadero motor del mañana.

En un entorno de constante transformación digital, la compañía se proyecta como un actor clave en una industria más consciente y con una ética empresarial que prioriza la baja huella de carbono. La innovación, impulsada por la tecnología de punta, se enfoca en asegurar un futuro donde la eficiencia operativa es comunicada de forma responsable, manteniendo siempre al criterio humano al mando del mensaje.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

2 Oct 2025 17:00

5 Min

Cabal: “Hay que reducir el tiempo de las carreras universitarias”

En la más reciente edición de Aldea Sabana; foro académico impulsado por la Universidad de La Sabana, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se sentó a conversar con estudiantes y profesores sobre temas de política, seguridad y literatura. El espacio, que nació con la idea de acercar a la comunidad universitaria con líderes de distintas personalidades que influyen en la agenda pública, cumplió de nuevo con su propósito de generar un diálogo abierto.

Manuelita Rodriguez Ortegon

30 Sep 2025 15:00

5 Min

Zipaquirá vivió el concierto de profundización de la Banda Sinfónica Universitaria

La Universidad de Cundinamarca, sede La Casona en Zipaquirá, acogió un concierto de Banda Sinfónica en proceso de profundización, dirigido por Jhon Harry Cortés, con agrupaciones instrumentales de flautas, saxofones, trompetas y corno francés.

Julian Guillermo Barreto Arias

30 Sep 2025 10:00

6 Min

Parque del Río Neusa celebró por primera vez un festival cultural

En el marco del fin de semana del turismo, celebrado en todo Sabana Centro, los visitantes del Parque Río Neusa disfrutaron de una variada muestra de emprendimientos locales que combinaron tradición, creatividad e inclusión.

Samuel Godoy Escobar

29 Sep 2025 18:00

6 Min

VIII Encuentro en la Escena Cundinamarca: una muestra del arte, cultura y solidaridad

Conocido como un referente para la muestra de artes escénicas en el departamento, el Teatro Fahrenheit 451 trae de vuelta el Encuentro en la Escena Cundinamarca reforzando su objetivo de visibilizar el talento independiente de la región y el esfuerzo de tener un teatro propio.

Lucero Sanchez Lombana

29 Sep 2025 15:26

8 Min

Termales de Tabio: del legado Muisca al tesoro turístico y social del municipio

De centro ceremonial Muisca a balneario turístico clave para el desarrollo social del municipio. Un viaje por su pasado, presente y el reto de preservar su esencia ancestral.

German Felipe Segura Rojas

26 Sep 2025 15:35

6 Min

La IA como pincel del arte corporativo moderno

Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Santiago Donado, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y actual senior product manager en Dialéctica, ofreció la conferencia “Del algoritmo a la creación: el arte de crear con inteligencia artificial”. 

Thomas Libbos Otero

26 Sep 2025 14:35

5 Min

Cómo Juan Gabriel Murillo transforma la narrativa con fotografía 360

De los renders arquitectónicos a la ópera y las galerías virtuales, Murillo ha hecho de la curiosidad una carrera y de la fotografía 360° un lenguaje para emocionar, enseñar y conectar comunidades.

Juliana Jimenez Tellez

26 Sep 2025 14:20

7 Min

Lady Soler: cómo integrar IA al proceso creativo de juegos sin perder la esencia humana

Lady Soler, jefa creativa de Ronda, en conversación con Conexión Sabana 360 afirma que la inteligencia artificial puede ahorrar tiempo en tareas repetitivas como la redacción de instrucciones o la generación de ilustraciones, pero insiste en que nunca reemplaza el valor del diseñador. Defiende que el verdadero reto está en usar la tecnología con ética y responsabilidad, y recuerda a los estudiantes que el diseño no desaparece, sino que evoluciona con quienes saben adaptarse.

Samuel Mauricio Rodriguez Medina