Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
26 de Septiembre de 2025 15:35
Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Santiago Donado, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y actual senior product manager en Dialéctica, ofreció la conferencia “Del algoritmo a la creación: el arte de crear con inteligencia artificial”.
El objetivo de su intervención fue claro: mostrar cómo la inteligencia artificial (AI) puede transformar la comunicación corporativa si se exploran herramientas más allá de las convencionales como ChatGPT, Gemini o los asistentes de voz.
“La mayoría de las personas estamos en un nivel todavía muy básico de uso de la AI, y la idea es que aprendamos muchas más herramientas para potenciar nuestras habilidades”, afirmó Donado.
En su visión, limitarse a una sola plataforma es desaprovechar el enorme ecosistema de aplicaciones que permiten crear texto, imágenes, videos y experiencias interactivas. La invitación fue a experimentar y a perder el miedo, pues, como explicó: “Hoy en día, la mayoría de las herramientas de AI tienen una interfaz muy fácil de utilizar, siendo un chat. Lo que hay que hacer es explorar y preguntar sin miedo”.
Hoy en día, la inteligencia artificial consiguió de alguna manera mitigar la supremacía de las personas técnicamente dotadas. Una persona con un computador y curiosidad por aprender a manejar las herramientas que están surgiendo puede generar una empresa o evolución laboral “La curiosidad es la principal habilidad. La AI cambia todos los días y uno tiene que querer aprender constantemente”.
De este modo, añade Donado, los futuros comunicadores no deben preocuparse por ser ingenieros o programadores, sino por cultivar una mentalidad abierta y exploradora que les permita aprovechar la creatividad que la AI potencia.
En el mundo laboral de hoy en día se va cada vez más la utilización de la inteligencia artificial, las oportunidades que abre para aquellos que quisieran innovar con la inteligencia artificial en rubros como la comunicación el diseño o la creación de contenidos son demasiadas. Una persona que aprenda a mantenerse en el margen la innovación artificial siempre tendrá relevancia en el mundo laboral.
“Yo creo que oportunidades infinitas, el límite de la AI es uno mismo y la AI lo que potencia es la creatividad que uno tiene. Ya está en mano de los estudiantes curiosear y ver como lo llevan a sus actividades diarias y a su futuro", dijo Donado.
El cambio constante en el mundo de la inteligencia artificial genera una sobrecarga de habilidades técnicas. La adaptación constante y la disposición de las personas para seguir aprendiendo día a día es un factor clave para aprender a manejar la inteligencia artificial.
“Yo creo que la tendencia es justamente el cambio diario. Mientras sean conscientes que hoy sea un experto en una herramienta, no me hace un experto el día de mañana. Eso es como la tendencia que más tienen que tener en su conciencia para usar la AI de la mejor forma.” Con este mensaje, invitó a los futuros profesionales a mantener una actitud de aprendizaje permanente y a entender que la única forma de destacar en un mercado competitivo es adaptarse de manera constante.
Las tendencias de la inteligencia artificial que deberían tener en cuenta los futuros profesionales para destacar en el mercado laboral todavía no están establecidas, ya que cada día la innovación en este ámbito es mayor. La creación de herramientas nuevas puede generar un estancamiento en las habilidades técnicas.
Conoce más historias, productos y proyectos.