De la ingeniería al algoritmo: cómo Chevrolet integra la IA en sus procesos

25 de Septiembre de 2025 11:00

Por: Juan Manuel Cortez

Compartir

En el marco de la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Ángela Coloma, gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas Clúster Pacífico de General Motors Sudamérica, explicó cómo la compañía está utilizando la inteligencia artificial en sus distintos frentes de trabajo.

Durante su intervención, Coloma no solo desarrolló las aplicaciones técnicas de la IA, sino que también retó a los asistentes a diseñar una campaña publicitaria para la marca utilizando estas herramientas.  

La IA como motor de cambio tecnológico

La compañía del corbatín reconoce que los automóviles evolucionan a pasos agigantados, lo que obliga a la industria a mantenerse en constante actualización y a la vanguardia del desarrollo tecnológico.  

La clave de este proceso está en la implementación de la inteligencia artificial, ya que su aplicación no se limita únicamente a las áreas administrativas, sino que se extiende al diseño de vehículos, a la relación con los clientes y a sistemas innovadores como OnStar, el servicio de asistencia y auxilio de la compañía.

La presencia de la IA en Chevrolet se refleja tanto en la forma en que la marca gestiona su negocio como en la experiencia final de sus usuarios.  

Experiencias más simples y eficientes para el usuario

Coloma subrayó que, para los consumidores norteamericanos, es fundamental contar con un automóvil que haga más simple y práctico su uso cotidiano. En este sentido, Chevrolet ha implementado sistemas de infoentretenimiento que permiten descargar directamente las aplicaciones más utilizadas por los usuarios, como Waze o Spotify, proporcionando así una experiencia más personalizada y agradable de conducción.

Asistencia 24/7 con OnStar

Uno de los grandes avances presentados por la Coloma fue el sistema OnStar, que constituye una de las apuestas más contundentes de la marca en materia de seguridad y asistencia vial. Se trata de un centro de auxilio disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, al que los conductores pueden recurrir en caso de accidentes, robos o emergencias de cualquier tipo.

Gracias a la inteligencia artificial, este servicio ofrece la posibilidad de controlar el automóvil a distancia a través de una aplicación vinculada al teléfono celular del propietario. El sistema permite apagar el vehículo de manera remota, localizarlo en tiempo real e incluso activar funciones como el aire acondicionado, garantizando así un control total por parte del dueño.

Cambios acelerados en la industria automotriz

En su exposición, Coloma citó a Mary Barra, CEO de General Motors, quien ha insistido en que la industria automotriz ha experimentado más cambios en los últimos años que en las últimas cinco décadas. Para Barra, este proceso de transformación no responde únicamente a la incorporación de nuevas tecnologías, sino también a la manera en que los consumidores han modificado sus expectativas y hábitos de consumo.

La inteligencia artificial se ha convertido, por tanto, en un catalizador que no solo impulsa la innovación técnica, sino que también redefine la relación entre fabricante, vehículo y cliente. Consciente de esta realidad, General Motors ha creado un Centro de Inteligencia Artificial, un espacio que centraliza todas sus políticas globales en torno al uso de esta tecnología. Allí se establecen lineamientos para preservar la confidencialidad y privacidad de los datos, una cuestión crítica en una industria que maneja información sensible de millones de usuarios.

Manejo autónomo: tecnología con responsabilidad

Coloma también se refirió a uno de los temas más debatidos en la actualidad: la conducción autónoma. Señaló que los automóviles sin conductor representan una de las tendencias de la industria contemporánea, pero advirtió que este desarrollo requiere de un enfoque progresivo y responsable.

General Motors ya cuenta con tecnologías de manejo semiautónomo, en las que, pese a la automatización, se mantiene la presencia de un conductor encargado de supervisar el proceso. Según Coloma, la seguridad es un principio inquebrantable para la compañía y, en ese sentido, todavía existen aspectos cruciales por resolver.

Uno de estos desafíos está en la cultura ciudadana. “Si una persona invade de forma imprudente la vía, resulta difícil que el vehículo autónomo pueda reaccionar con rapidez absoluta”, explicó Coloma. Por ello, GM continúa avanzando de manera gradual en sus desarrollos de autonomía total, mientras realiza pruebas en alianza con socios estratégicos que fortalecen el conocimiento adquirido durante el proceso.

El diseño: una disputa entre lo humano y lo artificial

El diseño automotriz es otro de los campos en los que la inteligencia artificial ha comenzado a incursionar con fuerza. Sin embargo, Coloma insistió en que: “el factor humano continúa siendo determinante en la creación de un vehículo.”

Si bien la IA puede apoyar en la generación de imágenes, bocetos y propuestas, los errores y limitaciones de estas herramientas hacen indispensable la participación de diseñadores y expertos que supervisen el trabajo, garanticen resultados estilísticos adecuados y validen la viabilidad técnica de cada proyecto. “La inteligencia artificial aún debe superar rezagos significativos, por eso la verificación humana sigue siendo vital”, afirmó la vocera.

El futuro de la inteligencia artificial en la industria

En la parte final de su intervención, Coloma reflexionó sobre cómo la inteligencia artificial seguirá transformando la industria en los próximos años. Reconoció que esta herramienta, si bien puede usarse de manera desmedida para fines poco éticos, como la creación de fake news, también tiene un potencial invaluable para mejorar procesos productivos, optimizar tiempos y potenciar la creatividad individual y colectiva.

“Imaginen lo que puede lograrse: incorporar más datos, generar ideas más rápido y especializar a los profesionales en nuevas áreas de conocimiento. La IA será clave para trabajar de forma eficiente y para multiplicar las posibilidades creativas de la industria”, sostuvo.

Para General Motors, el reto no solo está en adoptar tecnologías de vanguardia, sino en hacerlo bajo principios de responsabilidad y sostenibilidad. La inteligencia artificial no es una novedad pasajera; es una herramienta con décadas de desarrollo que hoy se integra con mayor fuerza en la vida diaria y que seguirá marcando un camino de innovación obligatoria para el sector automotor. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

2 Oct 2025 17:00

5 Min

Cabal: “Hay que reducir el tiempo de las carreras universitarias”

En la más reciente edición de Aldea Sabana; foro académico impulsado por la Universidad de La Sabana, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se sentó a conversar con estudiantes y profesores sobre temas de política, seguridad y literatura. El espacio, que nació con la idea de acercar a la comunidad universitaria con líderes de distintas personalidades que influyen en la agenda pública, cumplió de nuevo con su propósito de generar un diálogo abierto.

Manuelita Rodriguez Ortegon

30 Sep 2025 16:45

6 Min

Liderazgo Humano y Algoritmos en la Comunicación Corporativa de Tetra Pak

La Inteligencia Artificial ya no es una herramienta accesoria, sino un componente central en las estrategias de comunicación de las grandes corporaciones. Claudia Rocha, directora de comunicaciones de Tetra Pak para Latinoamérica, desvela cómo el Machine Learning optimiza la operación global de la empresa y subraya el papel irremplazable del criterio humano en la era de los datos.

Juan Sebastian Gomez Rodriguez

30 Sep 2025 15:00

5 Min

Zipaquirá vivió el concierto de profundización de la Banda Sinfónica Universitaria

La Universidad de Cundinamarca, sede La Casona en Zipaquirá, acogió un concierto de Banda Sinfónica en proceso de profundización, dirigido por Jhon Harry Cortés, con agrupaciones instrumentales de flautas, saxofones, trompetas y corno francés.

Julian Guillermo Barreto Arias

30 Sep 2025 10:00

6 Min

Parque del Río Neusa celebró por primera vez un festival cultural

En el marco del fin de semana del turismo, celebrado en todo Sabana Centro, los visitantes del Parque Río Neusa disfrutaron de una variada muestra de emprendimientos locales que combinaron tradición, creatividad e inclusión.

Samuel Godoy Escobar

29 Sep 2025 18:00

6 Min

VIII Encuentro en la Escena Cundinamarca: una muestra del arte, cultura y solidaridad

Conocido como un referente para la muestra de artes escénicas en el departamento, el Teatro Fahrenheit 451 trae de vuelta el Encuentro en la Escena Cundinamarca reforzando su objetivo de visibilizar el talento independiente de la región y el esfuerzo de tener un teatro propio.

Lucero Sanchez Lombana

29 Sep 2025 15:26

8 Min

Termales de Tabio: del legado Muisca al tesoro turístico y social del municipio

De centro ceremonial Muisca a balneario turístico clave para el desarrollo social del municipio. Un viaje por su pasado, presente y el reto de preservar su esencia ancestral.

German Felipe Segura Rojas

26 Sep 2025 15:35

6 Min

La IA como pincel del arte corporativo moderno

Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Santiago Donado, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y actual senior product manager en Dialéctica, ofreció la conferencia “Del algoritmo a la creación: el arte de crear con inteligencia artificial”. 

Thomas Libbos Otero

26 Sep 2025 14:35

5 Min

Cómo Juan Gabriel Murillo transforma la narrativa con fotografía 360

De los renders arquitectónicos a la ópera y las galerías virtuales, Murillo ha hecho de la curiosidad una carrera y de la fotografía 360° un lenguaje para emocionar, enseñar y conectar comunidades.

Juliana Jimenez Tellez