Betty, la Fea, y el marketing que atraviesa fronteras

25 de Septiembre de 2025 22:45

Por: Isabella Garzón

Compartir

El regreso de Betty, la Fea, no solo representa un fenómeno mediático, sino también un caso de estudio sobre cómo la comunicación estratégica y la gestión de campañas internacionales pueden maximizar el impacto de un contenido cultural. Giselle Velasco, jefa de comunicaciones de Prime Video para Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú, explicó durante su charla y entrevista cómo se abordó la revitalización de esta telenovela que cumple más de 20 años desde su estreno.

“Yo crecí viendo Betty, la Fea, cuando era pequeña, y cuando llega a mis manos como profesional, pensé Mamá, mírame, estoy triunfando”, recordó Velasco. La serie ha sido doblada a 15 idiomas y distribuida en 28 territorios, incluyendo India, Sudáfrica y Estados Unidos. Incluso ostenta un récord Guinness como la telenovela más exitosa de la historia.

El trabajo de comunicación detrás del relanzamiento implicó una planificación detallada del target media list, una métrica interna de Amazon que permite identificar los medios clave a los que se debe llegar antes del lanzamiento. Velasco señaló que, con la campaña inicial, ya había alcanzado gran parte de su lista estratégica de medios clave y decidió establecer uno más específico para cada fase de la campaña.

Coordinación con talentos y cobertura mediática

“La idea no era solo cumplir con los medios, sino también coordinar con el equipo para asegurar que cada anuncio tuviera impacto y se replicara en prensa y social media”, explicó. Para ella, la coordinación con actores, talentos y medios fue fundamental. “Hice un mini junket con Natalia y Lorna, sentadas con periodistas, y eso nos permitió medir la recepción antes de volar 70 periodistas a París para un evento clave”, agregó.

Uno de los momentos más complejos fue organizar la presentación de Julián Arango (Hugo Lombardi en la serie), en la semana de la moda de París. Velasco,  detalló que el objetivo no era solo el reconocimiento de la secuela de la novela, sino también garantizar que los medios latinoamericanos cubrieran el evento, “Para que esto resuene en mi territorio, que es donde me importa que le vaya bien a la serie, volé con 60 periodistas. Yo sabía que la historia por sí sola iba a moverse porque había tomado medidas previas para probarla”, dijo.

El proceso de aprobación y financiamiento dentro de Amazon se basó en la presentación de un documento conciso de dos páginas, siguiendo los lineamientos internos de la empresa Amazon Prime. Velasco destacó que su jefe la apoyó confiando en la viabilidad de la iniciativa: “Go for it”, le dijo, permitiéndole redistribuir.

Impacto cultural y lecciones profesionales

El impacto de la campaña fue medible. Se generaron 3.613 notas en medios de todo el mundo, se alcanzó un 94 % del target media list y se realizaron cinco press junkets y siete press releases a lo largo de 13 meses. La serie no solo se posicionó como la más vista en Colombia durante la primera semana de la segunda temporada, sino que consolidó su lugar como un fenómeno cultural global.

Velasco atribuye parte del éxito de Betty, la Fea, a la capacidad de representar a un público amplio y diverso: “Todos en algún momento hemos sido Betty. Todos nos hemos sentido fuera del molde o inseguros en algún aspecto de nuestras vidas. Por eso la gente se sigue viendo reflejada en los personajes”, afirmó. Además, las plataformas digitales y la colaboración con influencers jugaron un papel crucial para mantener la relevancia de los personajes entre audiencias más jóvenes: “Hugo y Patricia deciden generar contenido con creadores de contenido e influencers, y eso lleva la historia a gente que nunca había visto la serie”.

Velasco compartió recomendaciones para quienes buscan destacarse profesionalmente “Hablar inglés es básico, no podía tener este trabajo si no hablara inglés”, dijo. También resaltó la importancia de ser genuino y disciplinado, “Lo que me ha permitido estar en este trabajo durante cinco años fue ser genuina y disciplinada, sin maquillar logros ni inventar experiencias”.

Finalmente, la comunicación estratégica detrás del regreso de Betty la Fea combinó nostalgia, planificación y adaptación a nuevas audiencias. Velasco concluyó, “Siempre buscamos historias que conmuevan a las personas. Queremos entretener, que la gente llegue a su casa, se conecte y tenga un momento de felicidad, ese es nuestro principal objetivo”.


 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

2 Oct 2025 17:00

5 Min

Cabal: “Hay que reducir el tiempo de las carreras universitarias”

En la más reciente edición de Aldea Sabana; foro académico impulsado por la Universidad de La Sabana, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se sentó a conversar con estudiantes y profesores sobre temas de política, seguridad y literatura. El espacio, que nació con la idea de acercar a la comunidad universitaria con líderes de distintas personalidades que influyen en la agenda pública, cumplió de nuevo con su propósito de generar un diálogo abierto.

Manuelita Rodriguez Ortegon

30 Sep 2025 16:45

6 Min

Liderazgo Humano y Algoritmos en la Comunicación Corporativa de Tetra Pak

La Inteligencia Artificial ya no es una herramienta accesoria, sino un componente central en las estrategias de comunicación de las grandes corporaciones. Claudia Rocha, directora de comunicaciones de Tetra Pak para Latinoamérica, desvela cómo el Machine Learning optimiza la operación global de la empresa y subraya el papel irremplazable del criterio humano en la era de los datos.

Juan Sebastian Gomez Rodriguez

30 Sep 2025 15:00

5 Min

Zipaquirá vivió el concierto de profundización de la Banda Sinfónica Universitaria

La Universidad de Cundinamarca, sede La Casona en Zipaquirá, acogió un concierto de Banda Sinfónica en proceso de profundización, dirigido por Jhon Harry Cortés, con agrupaciones instrumentales de flautas, saxofones, trompetas y corno francés.

Julian Guillermo Barreto Arias

30 Sep 2025 10:00

6 Min

Parque del Río Neusa celebró por primera vez un festival cultural

En el marco del fin de semana del turismo, celebrado en todo Sabana Centro, los visitantes del Parque Río Neusa disfrutaron de una variada muestra de emprendimientos locales que combinaron tradición, creatividad e inclusión.

Samuel Godoy Escobar

29 Sep 2025 18:00

6 Min

VIII Encuentro en la Escena Cundinamarca: una muestra del arte, cultura y solidaridad

Conocido como un referente para la muestra de artes escénicas en el departamento, el Teatro Fahrenheit 451 trae de vuelta el Encuentro en la Escena Cundinamarca reforzando su objetivo de visibilizar el talento independiente de la región y el esfuerzo de tener un teatro propio.

Lucero Sanchez Lombana

29 Sep 2025 15:26

8 Min

Termales de Tabio: del legado Muisca al tesoro turístico y social del municipio

De centro ceremonial Muisca a balneario turístico clave para el desarrollo social del municipio. Un viaje por su pasado, presente y el reto de preservar su esencia ancestral.

German Felipe Segura Rojas

26 Sep 2025 15:35

6 Min

La IA como pincel del arte corporativo moderno

Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Santiago Donado, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y actual senior product manager en Dialéctica, ofreció la conferencia “Del algoritmo a la creación: el arte de crear con inteligencia artificial”. 

Thomas Libbos Otero

26 Sep 2025 14:35

5 Min

Cómo Juan Gabriel Murillo transforma la narrativa con fotografía 360

De los renders arquitectónicos a la ópera y las galerías virtuales, Murillo ha hecho de la curiosidad una carrera y de la fotografía 360° un lenguaje para emocionar, enseñar y conectar comunidades.

Juliana Jimenez Tellez