Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
Luego de dos siglos en los que Colombia estuvo gobernada por la derecha, Gustavo Petro y Francia Márquez fueron elegidos para gobernar con la bandera de la izquierda. Con 11.281.013 votos en segunda vuelta presidencial, esta alianza agrupó a dirigentes de partidos políticos de izquierda y alternativos, liberales, conservadores, líderes indígenas, colectivos feministas, ambientales y a la iglesia. La diversidad de aliados y sus perfiles son el reflejo de un gobierno que busca “vivir sabroso”, pero, ¿Conocemos el cambio que implica la llegada de la izquierda al poder?
Es hora de saber quin nos gobierna y los cambios estructurales que la izquierda propone en el ejecutivo. “Cambio de poder: de derecha a izquierda” es un proyecto para informar y comparar la estructura y perfiles de los 37 funcionarios del primer gabinete del gobierno de Gustavo Petro (2022-2026) y de los 36 funcionarios que fueron parte del último gabinete del expresidente Iván Duque (2018-2022).
El proyecto está compuesto por dos notas: “Quién versus Quién”, con una herramienta que permite comparar los perfiles de los funcionarios de cada gobierno, y “Serían un 10 pero…”, que expone las banderas rojas y verdes de los funcionarios del gobierno de Gustavo Petro. La investigación fue realizada a partir de análisis y búsqueda de datos, sobre estudios, experiencias laborales y temas relacionados a sus carreras políticas.
Con la salida del Gobierno de Iván Duque y la llegada del gabinete de Gustavo Petro la ideología no es lo único que diferencia ambas eras. Gracias a la investigación realizada por el equipo de Unisabana Medios, se encontraron varias características de los funcionarios que manejaron y entran a manejar el poder de Colombia.
Metodología
A partir de la base de datos de Social TIC -abierta y reutilizable al público- se decidió realizar una investigación sobre los funcionarios del gabinete del gobierno actual del presidente Gustavo Petro Urrego y del gobierno saliente de Iván Duque Márquez, de los cuales se investigó solo 73 funcionarios. En el gobierno Petro, se propuso la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, que estará encabezado por Francia Márquez. Además, se seleccionaron siete embajadas de 64, por ser las más influyentes y controversiales en el gobierno de Colombia; además de cargos importantes como el Contralor General de la Nación, Director de la DIAN y el Director del DAPRE. Para hacer esta investigación, se hizo la búsqueda y recolección de información bajo el mismo esquema de Popolo (Sistema internacional utilizado en el proyecto de Social TIC).
Se hicieron diferentes bases de datos para recolectar la información: una para estudios, una para cargografías y otra para los datos clave de cada político. La investigación realizada en estudios se hizo para los funcionarios tanto del gabinete del expresidente Iván Duque, como del actual gabinete presidencial de Gustavo Petro, y una vez se obtuvo la información, se enviaron 107 cartas a universidades tanto nacionales (40) como internacionales (67) con el objetivo de verificar el título y estudios obtenidos en las mismas. De estas cartas, a la fecha de publicación, solo se obtuvo respuesta de 6 universidades -únicamente nacionales-. Por otro lado, en la recolección de cargografías se investigaron los cargos ocupados por cada funcionario en los últimos 10 años (desde 2012). En casos especiales. donde el funcionario inició labores antes de dicho año, se tuvo en cuenta la fecha de inicio del mismo.
La base de datos con la información clave de cada político fue destinada para la sección “Serían un 10, pero…”, la cual se conforma de ‘Red flags’ y ‘Green Flags’; la primera se determinó si la educación o el título del funcionario no era verificada por la Universidad o Instituto, si tiene antecedentes judiciales o investigaciones, si fue destituido(a) de un cargo anterior y/o si tiene alianzas acomodadas o ha cambiado de ideología o Partido Político más de 2 veces. Y una Green Flag es si la educación del funcionario está relacionada con el cargo a ejercer, si tiene mínimo 4 años de experiencia en un cargo público, proyectos realizados exitosamente y/o reconocimientos del mismo.
Créditos
Equipo de redacción: Mauren Poveda Marín, Valentina Ramírez Arias y Julieth Dayana Espitia Nocua
Equipo de fact-checking: Lina Paola Gayon, Shara Catalina Garcia Ortiz y Nicolás Mateo Vivas Cruz
Equipo de diseño y visualización: Mariana Jaramillo Castro, Camilo Andres Luna Zuleta y Sharon Dayan Cortes Martinez
Dirección editorial: Catalina Rubiano Salazar
Editores: Isabela Granados Arocha y Rafael Eduardo Quintero Ceron
Conoce más historias, productos y proyectos.
18 Jun 2025 00:00
11 Min
Así envejece Sabana Centro es un viaje por la vida de los adultos mayores que habitan esta región. Este especial visibiliza los desafíos del envejecimiento en un territorio donde el acceso a cuidados integrales, la soledad y las enfermedades neurodegenerativas marcan la cotidianidad de muchos. En medio de esta realidad, también emergen relatos de amor, resiliencia y memoria, que nos recuerdan que el cuidado digno y afectuoso hacia quienes envejecen no es solo una necesidad urgente, sino una responsabilidad colectiva.
26 Mayo 2025 00:00
14 Min
Desde incendios forestales hasta misiones internacionales de rescate, los bomberos de Sabana Centro se enfrentan a todo tipo de emergencias con vocación y disciplina. Este especial multimedia recoge sus historias, muestra el impacto de su trabajo y revela cómo trabajan incansablemente para proteger a sus comunidades..
16 Mayo 2025 00:00
10 Min
Descubre cómo el desarrollo comunitario puede contribuir a la prevención y reducción de la violencia. Las siguientes historias evidencian la diversidad y la determinación que sustentan la por los derechos en la región.
15 Mayo 2025 00:00
14 Min
Expresar la diversidad de género y sexual es riesgoso, especialmente en las zonas rurales y suburbanas. Analizamos las cifras y exponemos posibles soluciones.
24 Abr 2025 00:00
10 Min
En Sabana Centro, la industria de las apuestas registra 155 casinos activos y un aporte de un billón de pesos al sistema de salud en 2024. Sin embargo, la concentración empresarial, el auge de las apuestas online y los riesgos asociados a la ludopatía plantean dudas acerca del impacto social y económico de esta actividad en la región.
12 Abr 2025 00:00
13 Min
"Los embalses que abastecen a Bogotá y la región presentan una recuperación como resultado de acciones técnicas y operativas implementadas por la Alcaldía. El Sistema Chingaza registró un nivel del 39,98%, según el último reporte de la entidad.
El 11 de abril de 2025, el alcalde Carlos Galán anunció que finalizaba el racionamiento.
Comercios, hospitales y ciudadanos tuvieron que modificar sus hábitos y operaciones para enfrentar los cortes."
10 Jul 2024 00:00
5 Min
La región cuenta con cinco plazas en funcionamiento donde cada municipio implementa distintas estrategias para fortalecer estos espacios, desde mejoras en infraestructura hasta programas de apoyo a los comerciantes.
10 Jul 2024 00:00
5 Min
Entre los años 2013 y 2023, no habían existido plazas de mercado. No obstante, desde el 2022, su Secretaría de Desarrollo Económico lideró los estudios, diseños y procesos de construcción de una infraestructura común tanto para su propia plaza, llamada “Plaza Campesina y de Artesanos”, como para el “Edificio de Fortalecimiento Empresarial y Desarrollo Económico”. Con esto, se pretende cubrir el 100% de la comunidad campesina y del sector de artesanos.
10 Jul 2024 00:00
4 Min
El proyecto de la plaza de mercado de Nemocón, una iniciativa esperada con entusiasmo por los habitantes del municipio, se encuentra en una situación complicada debido a múltiples retrasos y problemas en su ejecución.