El panorama de las apuestas en Sabana Centro

El sector de las apuestas en Sabana Centro ha experimentado una expansión en los últimos años, con 155 establecimientos en funcionamiento y una contribución de $1 billón al sistema de salud en 2024, según Coljuegos. Esta actividad ha generado empleo y evolución del comercio, mientras que el crecimiento de las apuestas en línea, que representan el 43% del mercado nacional, y la concentración del sector en un grupo reducido de empresas han modificado su estructura competitiva.

Asimismo, la disponibilidad de los juegos de azar y los posibles efectos de la ludopatía han generado discusiones sobre su impacto social y la creación de mitos en la sociedad. 

Para el 2024, la región registró un total de 155 casinos activos dedicados a los juegos de azar y las apuestas, distribuidos en sus once municipios. En este panorama, Chía se destaca como el municipio con mayor concentración de establecimientos, con 47 locales, seguido de Zipaquirá con 27 y Cajicá con 23, según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá. 

En cuanto a la operación de estos establecimientos, el Grupo Empresarial en Línea S.A. destaca como la entidad dominante en la región al controlar 83 locales, lo que representa el 53% del total. Le siguen, en menor proporción, empresas como Diverzar S.A.S. y Silver Group International S.A.S. Además, el 22% de los establecimientos pertenecen a personas naturales que gestionan un único casino. 

Concentración empresarial y cambio hacia las apuestas online 

Desde la aparición de esta industria en 2005, se ha registrado un total histórico de 242 locales en toda la región, indicando una disminución de puntos físicos a través de los años hasta llegar a la cifra actual. Esta reducción puede estar relacionada con factores como la competencia del mercado de las apuestas online, o, incluso, por una presunta inoperancia de Coljuegos, de acuerdo con las quejas de empresarios registradas por W Radio.  

Tras un análisis sobre la distribución de estos locales, se observa una variación entre los diferentes períodos. El 2021 fue el punto más alto en cuanto a nuevas matrículas, con 42 registros según la Cámara de Comercio de Bogotá. En ese mismo año, cada municipio sumó al menos una nueva inscripción, destacándose Chía con 9 nuevos locales y Zipaquirá con 8. Sin embargo, en los años posteriores, la actividad en el mercado disminuyó, con solo 8 nuevas matrículas en 2024, lo que refuerza la tendencia de decrecimiento de los negocios físicos frente al auge de las apuestas online. 

La ciencia detrás del juego: ¿por qué la adicción al azar crece?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ludopatía es un trastorno del juego que afecta al 1,2% de la población adulta mundial, generando consecuencias negativas para quienes la padecen y su entorno. Esto no solo implica pérdidas económicas, sino también daños psicológicos, rupturas familiares y problemas de salud mental.  

Las tres principales señales de alarma de ludopatía en los jóvenes, según la doctora Elsa Costanzo, jefa del Servicio de Psiquiatría de Fleni, Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia y entrevistada por Infobae son: pérdida de control, problemas financieros y aislamiento social. La pérdida de control se manifiesta cuando el joven no puede dejar de jugar a pesar de conocer las consecuencias negativas. Los problemas financieros aparecen cuando gasta más dinero del que tiene, recurriendo a préstamos o endeudándose. Por último, el aislamiento social ocurre cuando el jugador se aleja de su familia y amigos debido a su obsesión, acompañado de mentiras sobre el tiempo y dinero invertidos.

Regulación, contribución al sector salud y protección al jugador 

Desde su creación en 2011, Coljuegos ha trabajado para garantizar la legalidad y transparencia en la operación de casinos, loterías, apuestas deportivas y juegos en línea. En cumplimiento de su compromiso con el juego responsable, en 2024 la entidad lanzó un micrositio abierto e interactivo diseñado para brindar información clara y herramientas que ayuden a los jugadores a tomar decisiones informadas, denominado “Toma el control”. A través de esta plataforma, Coljuegos promueve la autorregulación, la prevención de riesgos y el acceso a recursos de apoyo para quienes lo requieran. 

Natalia Velásquez, operaria de Fiesta Gran Casino, enfatiza que las ganancias obtenidas por esta industria son transferidas al sector salud, revelando una labor social poco conocida. Además, señala que las apuestas representan un riesgo similar al de cualquier inversión y subraya los beneficios que esta actividad aporta, no solo a los jugadores, sino también al sistema de salud, que recibió 1 billón de pesos en 2024 gracias a las contribuciones de los juegos de azar y apuestas.

Coljuegos, aparte de regular el mercado, busca proteger a los jugadores y propiciar un entorno seguro tanto en los casinos, como en las plataformas virtuales. Actualmente, lleva el registro de los 16 operadores autorizados, entre los que se encuentran Wplay, Betsson, Codere, Betplay y Betano, una nueva plataforma habilitada desde el 18 de noviembre del 2024.

Ludopatía, una realidad difícil de afrontar

“Todo apostador comienza porque gana la primera vez”, menciona Juan Sebastián Niño al compartir cómo llegó al mundo de las apuestas. En su caso, no hubo un único momento decisivo, sino una serie de pequeñas victorias que comenzaron en plataformas virtuales. El blackjack, las apuestas deportivas y el póker fueron los juegos que más disfrutaba, aquellos en los que obtenía sus mejores ganancias y que le brindaban una sensación de control que, con el tiempo, se volvería cada vez más difícil de manejar.

Sin embargo, una noche marcó un punto de inflexión en su relación con el juego. En el casino Luckia, después de perder 120 mil pesos, decidió apostar sus últimos 100 mil. Esta vez, la suerte estuvo de su lado: terminó ganando 600 mil. 

“La sensación de victoria después de estar abajo es algo que te engancha. Te hace sentir que siempre puedes recuperarte”, admite el joven de 21 años.

Pero esa no fue siempre la realidad. Con el tiempo, las apuestas comenzaron a afectarlo de maneras inesperadas. Sus amigos celebraban sus victorias, mientras que su madre y su pareja desaprobaban su relación con el azar. 

“Con los hombres, como mi papá o mis amigos, las apuestas nos unían, era un tema de conversación, algo para disfrutar. Pero con mi mamá o mi novia, siempre traía conflictos”, afirma Niño. 

Las apuestas deportivas, en especial, lo hacían sentir como un experto, confiado en que su conocimiento del fútbol podría dominar la incertidumbre del azar. Sin embargo, las pérdidas empezaron a acumularse. Una de sus experiencias más impactantes fue cuando ganó 7 millones de pesos en un torneo de póker online. 

“A los dos días, ya no tenía ni un peso. Todo se fue en nuevas apuestas. Fue entonces cuando me di cuenta de que había perdido el control”, reconoce. 

Fue en ese momento cuando, por decisión propia, comenzó a tomar conciencia de su adicción, estableciendo límites para evitar caer nuevamente en el mismo ciclo. Hoy, aunque aún apuesta esporádicamente en deportes, lo hace con una nueva perspectiva:

“Aprendí que el verdadero juego está en saber cuándo parar”.

Su testimonio refleja la complejidad de la ludopatía, un trastorno que va más allá de lo económico y que, según Mayo Clinic, organización sin fines de lucro que ofrece atención médica, educación e investigación, es un fenómeno que impacta la salud mental y las relaciones personales, requiriendo un abordaje integral.

Entre las estrategias de prevención destacan la educación sobre los riesgos asociados al juego, el establecimiento de límites claros en tiempo y dinero, y la promoción de otras actividades lúdicas, deportivas, recreativas, entre otras. Para el tratamiento, se recomienda la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento perjudiciales, así como la participación en grupos de apoyo. 

Reconocer el problema es el primer paso para salir del ciclo.

Si usted o alguien de su entorno necesita ayuda, puede contactar a Jugadores Anónimos Colombia o comunicarse con la línea gratuita del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 141, disponible las 24 horas del día.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

18 Jun 2025 00:00

11 Min

Así envejece Sabana Centro

Así envejece Sabana Centro es un viaje por la vida de los adultos mayores que habitan esta región. Este especial visibiliza los desafíos del envejecimiento en un territorio donde el acceso a cuidados integrales, la soledad y las enfermedades neurodegenerativas marcan la cotidianidad de muchos. En medio de esta realidad, también emergen relatos de amor, resiliencia y memoria, que nos recuerdan que el cuidado digno y afectuoso hacia quienes envejecen no es solo una necesidad urgente, sino una responsabilidad colectiva.

Juan Barahona

26 Mayo 2025 00:00

14 Min

Cuestión de vocación: la labor de los bomberos en Sabana Centro

Desde incendios forestales hasta misiones internacionales de rescate, los bomberos de Sabana Centro se enfrentan a todo tipo de emergencias con vocación y disciplina. Este especial multimedia recoge sus historias, muestra el impacto de su trabajo y revela cómo trabajan incansablemente para proteger a sus comunidades..



Juan Barahona

16 Mayo 2025 00:00

10 Min

Rostros del activismo LGBT+ en Sabana Centro

Descubre cómo el desarrollo comunitario puede contribuir a la prevención y reducción de la violencia. Las siguientes historias evidencian la diversidad y la determinación que sustentan la por los derechos en la región.

Conexión Sabana 360

15 Mayo 2025 00:00

14 Min

La violencia contra la comunidad LGBTI+ también se da en Sabana Centro

Expresar la diversidad de género y sexual es riesgoso, especialmente en las zonas rurales y suburbanas. Analizamos las cifras y exponemos posibles soluciones.

Conexión Sabana 360

24 Abr 2025 00:00

10 Min

El panorama de las apuestas en Sabana Centro

En Sabana Centro, la industria de las apuestas registra 155 casinos activos y un aporte de un billón de pesos al sistema de salud en 2024. Sin embargo, la concentración empresarial, el auge de las apuestas online y los riesgos asociados a la ludopatía plantean dudas acerca del impacto social y económico de esta actividad en la región.

Conexión Sabana 360

12 Abr 2025 00:00

13 Min

Balance de un año de racionamiento de agua

"Los embalses que abastecen a Bogotá y la región presentan una recuperación como resultado de acciones técnicas y operativas implementadas por la Alcaldía. El Sistema Chingaza registró un nivel del 39,98%, según el último reporte de la entidad.



El 11 de abril de 2025, el alcalde Carlos Galán anunció que finalizaba el racionamiento.



Comercios, hospitales y ciudadanos tuvieron que modificar sus hábitos y operaciones para enfrentar los cortes."

Conexión Sabana 360

10 Jul 2024 00:00

5 Min

La sazón de las plazas de mercado de Sabana Centro

La región cuenta con cinco plazas en funcionamiento donde cada municipio implementa distintas estrategias para fortalecer estos espacios, desde mejoras en infraestructura hasta programas de apoyo a los comerciantes.

Conexión Sabana 360

10 Jul 2024 00:00

5 Min

La ejecución de la obra de la plaza de mercado de Cajicá ha tenido retrasos

Entre los años 2013 y 2023, no habían existido plazas de mercado. No obstante, desde el 2022, su Secretaría de Desarrollo Económico lideró los estudios, diseños y procesos de construcción de una infraestructura común tanto para su propia plaza, llamada “Plaza Campesina y de Artesanos”, como para el “Edificio de Fortalecimiento Empresarial y Desarrollo Económico”. Con esto, se pretende cubrir el 100% de la comunidad campesina y del sector de artesanos.

Conexión Sabana 360

10 Jul 2024 00:00

4 Min

Retrasos y problemas en la construcción de la plaza de mercado de Nemocón

El proyecto de la plaza de mercado de Nemocón, una iniciativa esperada con entusiasmo por los habitantes del municipio, se encuentra en una situación complicada debido a múltiples retrasos y problemas en su ejecución.

Conexión Sabana 360