Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
De las cinco plazas de mercado que están en funcionamiento en la región de Sabana Centro, solo la de Sopó es de carácter privado. Las demás, ubicadas en Chía, Zipaquirá, Cogua y Tenjo, son públicas y dependen de los gobiernos municipales, gestionadas directamente por las respectivas alcaldías.
La plaza de mercado de Sopó, al ser de carácter privado, implica que todos los gastos de mantenimiento e infraestructura corren por cuenta del arrendatario actual, Pedro Luis Arias Martínez. Esta información fue suministrada por la Alcaldía de Sopó mediante un derecho de petición. Al visitar el lugar, se puede observar que más que una plaza de mercado tradicional, se asemeja a uno de los cuantos fruvers que existen en el municipio.
Por otro lado, la plaza de mercado El Cacique, ubicada en Chía, es de carácter público y ha operado durante 94 años. Según la Alcaldía de Chía, mediante un derecho de petición, El Cacique operó desde la década de los treinta hasta los años sesenta en el Parque Principal del municipio. Posteriormente, en 1968, fue trasladada a su ubicación actual por gestión del entonces alcalde, Carlos Néstor Torres Ramírez. Desde su fundación, la plaza ha permanecido en operación continua.
En El Cacique operan 148 comerciantes distribuidos en un total de 440 puestos. Con respecto al apoyo del gobierno municipal, según el informe de rendición de cuentas de la Alcaldía de Chía de 2022, el único acompañamiento registrado por parte de la administración municipal hacia los trabajadores de la plaza ha sido mediante contratos por prestación de servicios.
En la plaza de mercado Villa de la Sal, ubicada en Zipaquirá, hay 380 puestos y 244 comerciantes, según información suministrada por la Alcaldía a través de un derecho de petición. Con respecto a la gestión municipal, según el Plan de Desarrollo, se proyecta aumentar a dos el número de adecuaciones realizadas en la plaza. Estas adecuaciones estarían enfocadas en mejorar la infraestructura, optimizar los espacios de comercialización y garantizar mejores condiciones sanitarias y de seguridad para comerciantes y visitantes.
Por otro lado, según información entregada por la Alcaldía de Cogua a través de un derecho de petición, la plaza de mercado del municipio cuenta con 19 puestos y 8 comerciantes. Con respecto a la gestión del gobierno, de acuerdo con el Plan de Desarrollo de 2020 a 2023, se establece el objetivo de reactivar económicamente la plaza de mercado y fortalecerla como un ícono del turismo local, con una inversión proyectada de $375.000.000.
Asimismo, el mercado campesino, una iniciativa que comenzó en 2005, continúa vigente y en funcionamiento. Entre los productos con mayor demanda se encuentran los huevos campesinos, hierbas aromáticas, una amplia variedad de hortalizas y semillas secas como maíz, maní, habas y frijol, consolidándose como un espacio clave para la comercialización de productos locales y el fortalecimiento del sector agrícola.
En el caso de Tenjo, la plaza de mercado Churuguaco ha operado por más de 24 años que tiene 28 puestos y aproximadamente la misma cantidad de comerciantes, según información entregada por la Alcaldía a través de un derecho de petición. En el 2023, el municipio recaudó $45.515.496 de pesos colombianos provenientes de los arriendos de los locales comerciales de la plaza de mercado.
Los comerciantes de la plaza de mercado valoran positivamente la gestión de la Alcaldía del municipio. María Angélica Rodríguez es propietaria de un local de onces en la plaza y destaca que los arriendos ofrecidos por la administración municipal son considerablemente más económicos que los de los establecimientos privados. Además, resalta que el gobierno local brinda capacitaciones en manipulación de alimentos, así como en temas psicológicos y jurídicos, lo que representa un apoyo integral para los comerciantes.
Por último, en cuanto a los municipios de la Sabana Centro que no se mencionaron anteriormente: en Nemocón y Cajicá, las plazas de mercado se encuentran en proceso de construcción. En Cota no existe una plaza como tal, pero se realiza un mercado campesino los fines de semana. En Tocancipá, según la respuesta de la Alcaldía a un derecho de petición, no existe una plaza de mercado, aunque se desarrolla un programa de mercados campesinos todos los domingos en la mañana.
Nemocón | Cajicá |
Conoce más historias, productos y proyectos.
18 Jun 2025 00:00
11 Min
Así envejece Sabana Centro es un viaje por la vida de los adultos mayores que habitan esta región. Este especial visibiliza los desafíos del envejecimiento en un territorio donde el acceso a cuidados integrales, la soledad y las enfermedades neurodegenerativas marcan la cotidianidad de muchos. En medio de esta realidad, también emergen relatos de amor, resiliencia y memoria, que nos recuerdan que el cuidado digno y afectuoso hacia quienes envejecen no es solo una necesidad urgente, sino una responsabilidad colectiva.
26 Mayo 2025 00:00
14 Min
Desde incendios forestales hasta misiones internacionales de rescate, los bomberos de Sabana Centro se enfrentan a todo tipo de emergencias con vocación y disciplina. Este especial multimedia recoge sus historias, muestra el impacto de su trabajo y revela cómo trabajan incansablemente para proteger a sus comunidades..
16 Mayo 2025 00:00
10 Min
Descubre cómo el desarrollo comunitario puede contribuir a la prevención y reducción de la violencia. Las siguientes historias evidencian la diversidad y la determinación que sustentan la por los derechos en la región.
15 Mayo 2025 00:00
14 Min
Expresar la diversidad de género y sexual es riesgoso, especialmente en las zonas rurales y suburbanas. Analizamos las cifras y exponemos posibles soluciones.
24 Abr 2025 00:00
10 Min
En Sabana Centro, la industria de las apuestas registra 155 casinos activos y un aporte de un billón de pesos al sistema de salud en 2024. Sin embargo, la concentración empresarial, el auge de las apuestas online y los riesgos asociados a la ludopatía plantean dudas acerca del impacto social y económico de esta actividad en la región.
12 Abr 2025 00:00
13 Min
"Los embalses que abastecen a Bogotá y la región presentan una recuperación como resultado de acciones técnicas y operativas implementadas por la Alcaldía. El Sistema Chingaza registró un nivel del 39,98%, según el último reporte de la entidad.
El 11 de abril de 2025, el alcalde Carlos Galán anunció que finalizaba el racionamiento.
Comercios, hospitales y ciudadanos tuvieron que modificar sus hábitos y operaciones para enfrentar los cortes."
10 Jul 2024 00:00
5 Min
La región cuenta con cinco plazas en funcionamiento donde cada municipio implementa distintas estrategias para fortalecer estos espacios, desde mejoras en infraestructura hasta programas de apoyo a los comerciantes.
10 Jul 2024 00:00
5 Min
Entre los años 2013 y 2023, no habían existido plazas de mercado. No obstante, desde el 2022, su Secretaría de Desarrollo Económico lideró los estudios, diseños y procesos de construcción de una infraestructura común tanto para su propia plaza, llamada “Plaza Campesina y de Artesanos”, como para el “Edificio de Fortalecimiento Empresarial y Desarrollo Económico”. Con esto, se pretende cubrir el 100% de la comunidad campesina y del sector de artesanos.
10 Jul 2024 00:00
4 Min
El proyecto de la plaza de mercado de Nemocón, una iniciativa esperada con entusiasmo por los habitantes del municipio, se encuentra en una situación complicada debido a múltiples retrasos y problemas en su ejecución.