Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
La compra de votos, las irregularidades en los mandatos y los múltiples casos de corrupción son problemas que han acompañado a Colombia a lo largo de su historia. Aunque es un país con poca participación política, comparado con otros en América Latina, esta aumentó en un 3% en la última década en las elecciones regionales. En 2011 la participación se ubicó en un 57% y pasó a 60% en 2019.
Según la Encuesta de Cultura Política 2021 del DANE, las principales razones de esta abstención son el “Desinterés”, la percepción de que “Los políticos son corruptos” y la sensación de que “Los candidatos prometen y no cumplen”.
De acuerdo con la misma encuesta, la población de 18 años y más que realizó trámites, solicitudes de información, reclamación, renovación o actualización de documentos en alguna entidad pública en 2021, presentó para el total nacional una disminución de 10,1 puntos porcentuales respecto al año 2019, pasando de 25,5% a 15,4%.
Lupa electoral: rastreando al poder en Sabana Centro es el primer capítulo de una serie de publicaciones que reúne datos abiertos, estandarizados y verificados de gobernantes y su gestión, que comprende 4 años, según las normas colombianas. Esta primera entrega publica los perfiles de los alcaldes electos en la región Sabana Centro y Bogotá para el periodo 2020-2023.
La región Sabana Centro está conformada por 11 municipios: Cota, Chía, Tenjo, Tabio, Cajicá, Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Zipaquirá, Cogua y Nemocón. Es una de las 15 provincias de Cundinamarca y con 1.024 kilómetros cuadrados ocupa el 4,2% del territorio del departamento, al cual le aporta el 34,1% del PIB.
Segunda entrega: Lupa electoral: tras las huellas del desarrollo en Sabana Centro y Bogotá
El especial recolecta información sobre posibles demandas y sanciones disciplinarias hacia los mandatarios; las conexiones que tienen con familiares, empresarios y otros políticos; el presupuesto que fue aprobado y ejecutado durante cada año de su elección y el incumplimiento de normativas como la publicación de su declaración de renta.
Este proyecto hace parte de Gobernantes, iniciativa de SocialTIC que tiene como objetivo facilitar bases de datos públicas, abiertas y homologadas que sirvan de consulta para analizar las elecciones en América Latina.
Metodología
Lupa electoral está basada en tres leyes:
A partir de lo anterior, se definieron seis ejes temáticos de investigación sobre los alcaldes: Perfil; Conexiones políticas, familiares, laborales y de personas con vínculos jurídicos bajo la figura del alcalde como demandado; Empresas declaradas por el alcalde ante Estado; Sanciones disciplinarias en su contra; Procesos judiciales en su contra; Presupuesto de su administración municipal.
Para cada alcalde se realizó un documento en formato XLS (también descargable en CSV) y se asignó una hoja de cálculo para cada eje temático, en la que se construyó una base de datos con variables transversales como Nombre del alcalde; Cédula del alcalde; URL de verificación de información por cada fila. Otras variables son de relación, como Madre, Padre, Financiador; de registro, como Números de proceso judicial y Resumen del proceso judicial de identificación.
La información que conformó dichas bases se recopiló de la siguiente manera:
Perfil: Es una descripción que se construyó, primero, con la identificación de información inmediata que hay en Internet sobre el alcalde de cada municipio de la provincia de Sabana Centro; segundo, con información de páginas web de las alcaldías, que ampliaron detalles como sus respectivos estudios y el partido político que representan; tercero, con archivos y/o comunicados oficiales; cuarto, con publicaciones en las redes sociales del alcalde como X, Facebook, Instagram y TikTok; y, quinto, analizando proyectos y cargos anteriores al de funcionario público en notas de prensa, publicaciones de sus cuentas personales y/o documentos en sitios web oficial como Cuentas Claras, que registra los datos de campañas electorales.
Conexiones: Es un mapeo de actores relacionados con el mandatario. Contiene información sobre los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad, obtenida por medio de la consulta de las Declaraciones de Bienes y Renta y Conflicto de Interés publicadas en la página de Función Pública, y algunas notas periodísticas. Incluye la descripción de su jefe de campaña, de su tesorero, de sus financiadores (ya sean personas o empresas) y sus proveedores de las campañas electorales, información que se extrajo de la página de Cuentas Claras. Por último, se mencionan las personas que demandaron a los alcaldes, según registros en Consulta de Procesos Nacional Unificada de la Rama Judicial.
Empresas: Es un desglose de las empresas en las que el alcalde es dueño, socio o representante legal. Se consultaron las Declaraciones de Bienes y Renta y Conflicto de Interés publicadas en la página de Función Pública y en fuentes abiertas en Internet. También, se consultó el Registró Único Empresarial (RUES) y las Cámaras de Comercio.
Sanciones disciplinarias: Es un listado del número de sanciones que ha tenido el alcalde según el portal de la Procuraduría General de la Nación.
Procesos judiciales. Es un listado del número de registros en donde el alcalde figura como demandado, según los resultados arrojados por nombre y cédula en la página de Consulta de Procesos Nacional Unificada de la Rama Judicial.
Presupuesto: Es un listado del presupuesto general aprobado y ejecutado para la administración del alcalde desde 2020 hasta 2023, obtenido mediante la página oficial de la alcaldía, la rendición de cuentas que realizaron los mandatarios ante la Secretaría de Hacienda y solicitudes de información pública.
Créditos
Directores: Juan Esteban Medina Caicedo y Katherin Rincón Pulido
Productores: Laura Vanesa Barrera Ruiz y Maria Camila Botero Reyes
Editor: Isabela Granados Arocha
Equipo de captura: Laura Vanesa Barrera Ruiz, Valentina Benitez Guerrero, Mateo Bonilla Moreno, Julia Botero, Dayane Vanessa Calderon Bonilla, Sofia Dueñas Jiménez, Estefania García Diaz, Laura Angélica Lenis Llano, Laura Camila Mahecha Rojas, Ana Maria Padilla Cuervo, Katherin Rincón Pulido, Felipe Rojas Vargas, Catalina Ruiz Pedroza, Silvia Daniela Sabogal Carrillo, Nicolás Torrijos Osorio, Daniela Rey Mahecha, Maria Camila Botero Reyes, Nicolás Santiago Cabezas Bejarano, Sara Carrascal Hernández, Gabriela Fuentes Esguerra, Alejandra Paulina Hernández Martínez, Valentina Hoyos Deaza, Juan Esteban Medina Caicedo y Ana Lucia Rodríguez Cañón.
Consulta la información en Api Electoral
Conoce más historias, productos y proyectos.
18 Jun 2025 00:00
11 Min
Así envejece Sabana Centro es un viaje por la vida de los adultos mayores que habitan esta región. Este especial visibiliza los desafíos del envejecimiento en un territorio donde el acceso a cuidados integrales, la soledad y las enfermedades neurodegenerativas marcan la cotidianidad de muchos. En medio de esta realidad, también emergen relatos de amor, resiliencia y memoria, que nos recuerdan que el cuidado digno y afectuoso hacia quienes envejecen no es solo una necesidad urgente, sino una responsabilidad colectiva.
26 Mayo 2025 00:00
14 Min
Desde incendios forestales hasta misiones internacionales de rescate, los bomberos de Sabana Centro se enfrentan a todo tipo de emergencias con vocación y disciplina. Este especial multimedia recoge sus historias, muestra el impacto de su trabajo y revela cómo trabajan incansablemente para proteger a sus comunidades..
16 Mayo 2025 00:00
10 Min
Descubre cómo el desarrollo comunitario puede contribuir a la prevención y reducción de la violencia. Las siguientes historias evidencian la diversidad y la determinación que sustentan la por los derechos en la región.
15 Mayo 2025 00:00
14 Min
Expresar la diversidad de género y sexual es riesgoso, especialmente en las zonas rurales y suburbanas. Analizamos las cifras y exponemos posibles soluciones.
24 Abr 2025 00:00
10 Min
En Sabana Centro, la industria de las apuestas registra 155 casinos activos y un aporte de un billón de pesos al sistema de salud en 2024. Sin embargo, la concentración empresarial, el auge de las apuestas online y los riesgos asociados a la ludopatía plantean dudas acerca del impacto social y económico de esta actividad en la región.
12 Abr 2025 00:00
13 Min
"Los embalses que abastecen a Bogotá y la región presentan una recuperación como resultado de acciones técnicas y operativas implementadas por la Alcaldía. El Sistema Chingaza registró un nivel del 39,98%, según el último reporte de la entidad.
El 11 de abril de 2025, el alcalde Carlos Galán anunció que finalizaba el racionamiento.
Comercios, hospitales y ciudadanos tuvieron que modificar sus hábitos y operaciones para enfrentar los cortes."
10 Jul 2024 00:00
5 Min
La región cuenta con cinco plazas en funcionamiento donde cada municipio implementa distintas estrategias para fortalecer estos espacios, desde mejoras en infraestructura hasta programas de apoyo a los comerciantes.
10 Jul 2024 00:00
5 Min
Entre los años 2013 y 2023, no habían existido plazas de mercado. No obstante, desde el 2022, su Secretaría de Desarrollo Económico lideró los estudios, diseños y procesos de construcción de una infraestructura común tanto para su propia plaza, llamada “Plaza Campesina y de Artesanos”, como para el “Edificio de Fortalecimiento Empresarial y Desarrollo Económico”. Con esto, se pretende cubrir el 100% de la comunidad campesina y del sector de artesanos.
10 Jul 2024 00:00
4 Min
El proyecto de la plaza de mercado de Nemocón, una iniciativa esperada con entusiasmo por los habitantes del municipio, se encuentra en una situación complicada debido a múltiples retrasos y problemas en su ejecución.