Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
“La salud en Chía ha sido un poco descuidada. He intentado pedir una cita de oftalmología hace casi dos años y, aún, no me la dan”, expresó Blanca Nelly, habitante del municipio. Este testimonio hace parte del 31% de la población de Sabana Centro que se encuentran insatisfechos con el servicio de salud, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Sabana Centro Cómo Vamos de 2023.
El esposo de Blanca también tiene problemas de salud; desde hace 21 años padece de esclerosis múltiple—una enfermedad que afecta el cerebro y la médula espinal— y no ha podido continuar su tratamiento a cabalidad, por la carencia del medicamento de Interferón. De acuerdo con el último informe publicado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en Colombia hay 25 medicamentos desabastecidos, dentro de los cuales se encuentra el Interferón.
La investigación realizada por Caracol Radio, publicada en noviembre de 2023, revela que el desabastecimiento se da principalmente por problemas de importación, distribución y almacenamiento.
El municipio de Chía, ubicado en el departamento de Cundinamarca, se caracteriza por ser uno de los municipios con mayor crecimiento de la provincia de Sabana Centro, según datos de Sabana Centro Cómo Vamos. Tienen un aproximado de 132.691 habitantes (83% población urbana y 17% población rural).
De acuerdo con el Análisis de Participación de Salud Participativo para 2023-2024, el municipio de Chía, clasificado como categoría 1 desde 2015, cuenta con 449 instituciones registradas en el Registro Especial de Prestadores de Salud (REPS), incluyendo 95 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), 15 con objeto social diferente a la prestación de servicios de salud, 347 profesionales independientes y 2 servicios de transporte especial de pacientes. Las principales barreras identificadas en los comités de participación comunitaria y en las quejas de la comunidad incluyen la falta de citas con médicos especialistas y la falta de disponibilidad de estos servicios en el municipio, así como retrasos y problemas en la entrega de medicamentos por parte de algunas Entidades Administradoras de Salud (EAPB).
El municipio cuenta con un hospital público de segundo nivel de atención, E.S.E Hospital San Antonio, el cual es administrado por el departamento pero supervisado por la Secretaría de Salud local. En 2023, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Chía se unieron para financiar la renovación del hospital con 80 millones de pesos colombianos. De acuerdo con la página web de la Gobernación de Cundinamarca, con esta obra se prometió garantizar la atención médica de medio millón de usuarios de la zona e implementar nuevos servicios como la sección de urgencias, consultorios de consulta externa e instalaciones de internación.
El 14 de marzo de 2024 se firmó el contrato de prestación de servicios para las adecuaciones de la infraestructura, con el objeto de ̈Adecuaciones de la infraestructura física en desarrollo del plan de contingencia derivado del convenio SS-CDCVI-395- 2023 de la E.S.E Hospital San Antonio de Chía y su dependiente¨. El contratista Henry Monroy Aguilar tenía un plazo de ejecución de 47 días, lo que supone que las mejoras debían quedar listas para el 30 de abril del presente año.
Sin embargo, según pudo constatar Unisabana Medios en su momento, estas adecuaciones al Hospital San Antonio de Chía no se han realizado. Pasado más de 8 meses desde que se formalizó el inicio de la obra y 25 días desde que se finalizó el plazo del contrato, la infraestructura sigue igual y la atención médica no ha mejorado. ¨En el hospital estamos mal porque estamos en el proceso de construcción. Estamos demorados en atención, los especialistas y la infraestructura nos está generando problemas al ser más óptimos¨, comentó Santiago Jamaica, director de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud de Chía.
Entonces, ¿qué ha pasado con ese proyecto?
El acta de inicio del contrato se firmó el 13 de marzo de 2024. Allí quedó pactado que la forma de pago se haría de forma parcial hasta completar el 90% y el 10% restante se haría en la presentación del acta del recibo final de la obra. Sin embargo, hasta la fecha, conforme al proceso 064-2024 publicado en SECOP II, no se ha realizado ningún pago correspondiente y el procedimiento no cuenta con acta de suspensión ni de prórroga.
“Ese es un proyecto a 4 años, pero es de la Gobernación, la Secretaría de Salud no tiene realmente injerencia en eso (…). Nosotros como entidad territorial solo hacemos la supervisión y vigilancia de la prestación de servicios”, afirmó Willis Reyes, director en Salud Pública de la Secretaría de Salud de Chía.
“Nosotros estamos atípicos. No estamos con la capacidad de atención del 100%, porque están en un proceso de remodelación y construcción (...). Pero cuando tengamos la infraestructura completa o grande, como se quiere, el servicio va a estar en un 100%”, afirmó Santiago Jamaica, director de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud de Chía.
Unisabana Medios en su momento intentó contactarse con la Gobernación de Cundinamarca para esclarecer las causas del porqué no se entregó la obra, pero no se obtuvo respuesta por parte de la entidad.
El 23 de marzo se 2024 se firmó otro contrato de obra, con el objeto de “Prestación de servicios para la adecuación de infraestructura física existente con el fin de trasladar los servicios de imágenes diagnósticas sustentados en el plan de contingencia en ocasional mejoramiento de la infraestructura de la E.S.E Hospital San Antonio de Chía”. El contratista ARQQOR ASOCIADOS S.A.S contaba con un mes y ocho días para finalizar la obra, es decir, hasta el 20 de abril del 2024. Pero, una vez más, se incumplió con dicha terminación, de acuerdo con el proceso 065-2024 publicado en SECOP II.
En el plan de desarrollo de la Alcaldía de Chía para el período 2020-2023 se menciona que el proyecto de reposición de la infraestructura del Hospital San Antonio avanzó a su última fase de aprobación de estudios y diseños en el Ministerio de Salud y Protección Social. Este obtuvo la viabilidad técnica, con la finalidad de dar inicio al proceso de contratación por parte del responsable de la ejecución de la obra.
Willis Reyes, director en Salud Pública de la Secretaría de Salud de Chía, explicó a Unisabana Medios en su momento que “con los proyectos de inversión, por ejemplo, el Hospital San Antonio de Chía y su nueva infraestructura, se espera lograr un avance y atender a más personas”. Proyectos que siguen en fase de presentación de oferta, de acuerdo con el procedimiento abierto en SECOP-II, aún cuando ya los contratos han sido firmados.
Los habitantes esperan que las inconsistencias en torno a las adecuaciones al Hospital San Antonio de Chía sean resueltas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad de los servicios de salud para la población.
“El servicio de salud es pésimo. Nunca me cumplen con las citas. Dicen que van a arreglar el Hospital San Antonio, pero yo veo que nada que lo arreglan”, comentó Helena Cabezas, habitante de Chía desde hace 53 años.
Conoce más historias, productos y proyectos.
18 Jun 2025 00:00
11 Min
Así envejece Sabana Centro es un viaje por la vida de los adultos mayores que habitan esta región. Este especial visibiliza los desafíos del envejecimiento en un territorio donde el acceso a cuidados integrales, la soledad y las enfermedades neurodegenerativas marcan la cotidianidad de muchos. En medio de esta realidad, también emergen relatos de amor, resiliencia y memoria, que nos recuerdan que el cuidado digno y afectuoso hacia quienes envejecen no es solo una necesidad urgente, sino una responsabilidad colectiva.
26 Mayo 2025 00:00
14 Min
Desde incendios forestales hasta misiones internacionales de rescate, los bomberos de Sabana Centro se enfrentan a todo tipo de emergencias con vocación y disciplina. Este especial multimedia recoge sus historias, muestra el impacto de su trabajo y revela cómo trabajan incansablemente para proteger a sus comunidades..
16 Mayo 2025 00:00
10 Min
Descubre cómo el desarrollo comunitario puede contribuir a la prevención y reducción de la violencia. Las siguientes historias evidencian la diversidad y la determinación que sustentan la por los derechos en la región.
15 Mayo 2025 00:00
14 Min
Expresar la diversidad de género y sexual es riesgoso, especialmente en las zonas rurales y suburbanas. Analizamos las cifras y exponemos posibles soluciones.
24 Abr 2025 00:00
10 Min
En Sabana Centro, la industria de las apuestas registra 155 casinos activos y un aporte de un billón de pesos al sistema de salud en 2024. Sin embargo, la concentración empresarial, el auge de las apuestas online y los riesgos asociados a la ludopatía plantean dudas acerca del impacto social y económico de esta actividad en la región.
12 Abr 2025 00:00
13 Min
"Los embalses que abastecen a Bogotá y la región presentan una recuperación como resultado de acciones técnicas y operativas implementadas por la Alcaldía. El Sistema Chingaza registró un nivel del 39,98%, según el último reporte de la entidad.
El 11 de abril de 2025, el alcalde Carlos Galán anunció que finalizaba el racionamiento.
Comercios, hospitales y ciudadanos tuvieron que modificar sus hábitos y operaciones para enfrentar los cortes."
10 Jul 2024 00:00
5 Min
La región cuenta con cinco plazas en funcionamiento donde cada municipio implementa distintas estrategias para fortalecer estos espacios, desde mejoras en infraestructura hasta programas de apoyo a los comerciantes.
10 Jul 2024 00:00
5 Min
Entre los años 2013 y 2023, no habían existido plazas de mercado. No obstante, desde el 2022, su Secretaría de Desarrollo Económico lideró los estudios, diseños y procesos de construcción de una infraestructura común tanto para su propia plaza, llamada “Plaza Campesina y de Artesanos”, como para el “Edificio de Fortalecimiento Empresarial y Desarrollo Económico”. Con esto, se pretende cubrir el 100% de la comunidad campesina y del sector de artesanos.
10 Jul 2024 00:00
4 Min
El proyecto de la plaza de mercado de Nemocón, una iniciativa esperada con entusiasmo por los habitantes del municipio, se encuentra en una situación complicada debido a múltiples retrasos y problemas en su ejecución.