Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
La salud es uno de los derechos humanos primarios más importantes en todo el mundo. Sin embargo, en Sabana Centro las personas tienen la sensación de que los municipios no le dan la importancia que se merece. En las encuestas de percepción ciudadana, realizadas por Sabana Centro Cómo Vamos, el 49% de los ciudadanos se sienten satisfechos con el servicio de salud, 3% menos que en 2019.
Personas inconformes, infraestructuras sin terminar, contratos con constantes suspensiones que no tienen resultado y falta de desarrollo son algunos de los aspectos que generan preocupación en municipios como Cogua, Gachancipá y Chía.
El resultado de esas investigaciones arrojó lo siguiente: Cota, Cogua y Gachancipá no tienen hospital público, Cajicá, Chía, Nemocón, Sopó, Tabio y Tenjo tienen 1 hospital público de primer nivel, Tocancipá cuenta con 1 hospital público de segundo nivel y Zipaquirá cuenta con 2 hospitales públicos de segundo y tercer nivel.
Conoce sobre la salud en Chía, en Cogua y en Gachancipá.
Metodología
En Colombia, la Constitución Política define en su Artículo 1 la nación como un “estado participativo”, es por eso que este especial multimedia está basado en 4 leyes:
La Ley 1712 de 2014 de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional.
Política de rendición de cuentas de la rama ejecutiva del poder público a los ciudadanos, establecida en el CONPES No. 3654 de 2010 de la Rama Ejecutiva, respaldada por la ley 1757 de 2015, en su artículo 48.
La Ley 489 de 1998 que regula el ejercicio de la función administrativa, determina la estructura y define los principios y reglas básicas de la organización y funcionamiento de la Administración Pública.
La Ley 80 de 1993 que tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales.
A partir de lo anterior, periodistas del entonces Unisabana Medios, estudiantes de la clase de Data Storytelling, se sumergieron en un análisis detallado de la situación de salud de cada municipio de la provincia de Sabana Centro. El equipo identificó cuáles eran los temas que más llamaban la atención de la ciudadanía a través de la investigación por la web, búsqueda avanzada en exploradores, análisis de los planes de gobierno e informes de Sabana Centro Cómo Vamos. Se enviaron en total 30 derechos de petición, los cuales todas fueron respondidos, pero solo 17 con la información requerida. Además, se buscó contratos en SECOP y entrevistó a servidores públicos y ciudadanos.
La investigación se apoyó en fuentes documentales, como los informes de rendición de cuentas, noticias de actualidad, bases de datos oficiales, contratos gubernamentales y documentación de la entidad encargada de realizar los proyectos mencionados en Cogua y Gachancipá.
Tras el proceso de investigación, se dio paso a la redacción de tres distintos reportajes enfocados en Chía, Cogua y Gachancipá respectivamente.
El proceso condujo a la creación de un mapa que despliega la información correspondiente del tema investigado, acompañado con texto y cada reportaje incluye imágenes, vídeos, visualizaciones de datos y/o documentación relevante para proporcionar a la audiencia una visión clara y concisa de la situación de salud.
Créditos
Directora: Maria Camila Poveda Trujillo
Productor: Juan David Cordoba Puello
Editora del proyecto: Isabela Granados Arocha
Reporteros: Sara Viviana García Altamiranda, Julián Andrés González Vargas, Gabriel Felipe Cavallo Cordoba.
Verificadores: Valentina Pachón Ramírez, Jose Santiago Venegas Munévar, Samuel García Tenjo.
Conoce más historias, productos y proyectos.
18 Jun 2025 00:00
11 Min
Así envejece Sabana Centro es un viaje por la vida de los adultos mayores que habitan esta región. Este especial visibiliza los desafíos del envejecimiento en un territorio donde el acceso a cuidados integrales, la soledad y las enfermedades neurodegenerativas marcan la cotidianidad de muchos. En medio de esta realidad, también emergen relatos de amor, resiliencia y memoria, que nos recuerdan que el cuidado digno y afectuoso hacia quienes envejecen no es solo una necesidad urgente, sino una responsabilidad colectiva.
26 Mayo 2025 00:00
14 Min
Desde incendios forestales hasta misiones internacionales de rescate, los bomberos de Sabana Centro se enfrentan a todo tipo de emergencias con vocación y disciplina. Este especial multimedia recoge sus historias, muestra el impacto de su trabajo y revela cómo trabajan incansablemente para proteger a sus comunidades..
16 Mayo 2025 00:00
10 Min
Descubre cómo el desarrollo comunitario puede contribuir a la prevención y reducción de la violencia. Las siguientes historias evidencian la diversidad y la determinación que sustentan la por los derechos en la región.
15 Mayo 2025 00:00
14 Min
Expresar la diversidad de género y sexual es riesgoso, especialmente en las zonas rurales y suburbanas. Analizamos las cifras y exponemos posibles soluciones.
24 Abr 2025 00:00
10 Min
En Sabana Centro, la industria de las apuestas registra 155 casinos activos y un aporte de un billón de pesos al sistema de salud en 2024. Sin embargo, la concentración empresarial, el auge de las apuestas online y los riesgos asociados a la ludopatía plantean dudas acerca del impacto social y económico de esta actividad en la región.
12 Abr 2025 00:00
13 Min
"Los embalses que abastecen a Bogotá y la región presentan una recuperación como resultado de acciones técnicas y operativas implementadas por la Alcaldía. El Sistema Chingaza registró un nivel del 39,98%, según el último reporte de la entidad.
El 11 de abril de 2025, el alcalde Carlos Galán anunció que finalizaba el racionamiento.
Comercios, hospitales y ciudadanos tuvieron que modificar sus hábitos y operaciones para enfrentar los cortes."
10 Jul 2024 00:00
5 Min
La región cuenta con cinco plazas en funcionamiento donde cada municipio implementa distintas estrategias para fortalecer estos espacios, desde mejoras en infraestructura hasta programas de apoyo a los comerciantes.
10 Jul 2024 00:00
5 Min
Entre los años 2013 y 2023, no habían existido plazas de mercado. No obstante, desde el 2022, su Secretaría de Desarrollo Económico lideró los estudios, diseños y procesos de construcción de una infraestructura común tanto para su propia plaza, llamada “Plaza Campesina y de Artesanos”, como para el “Edificio de Fortalecimiento Empresarial y Desarrollo Económico”. Con esto, se pretende cubrir el 100% de la comunidad campesina y del sector de artesanos.
10 Jul 2024 00:00
4 Min
El proyecto de la plaza de mercado de Nemocón, una iniciativa esperada con entusiasmo por los habitantes del municipio, se encuentra en una situación complicada debido a múltiples retrasos y problemas en su ejecución.