Cogua busca un hospital

7 Min

Durante el periodo 2020-2023 se dejaron diseños para construcción de un nuevo puesto de salud en la alcaldía 2024-2027, y esta alcaldía continúa con el proyecto como uno de sus objetivos, según señala Diana Rincón, coordinadora de salud del municipio.

Durante la alcaldía 2020-2023, en el presupuesto de salud se prioriza la revisión de la cobertura de los subsidiados, la seguridad alimentaria, la salud mental, la vacunación, entre otros.

Cogua, uno de los municipios de Cundinamarca que está ubicado en Sabana Centro a 39 km de Bogotá. Conocido principalmente por su cercanía al Embalse del Neusa y a Zipaquirá, no cuenta con un hospital propio.

Estos servicios se administran desde el Centro de Salud del municipio y el recinto lo administra el Hospital Universitario de la Samaritana de Bogotá, el mismo que dirige también a los dos hospitales en Zipaquirá: el Funcional y el Regional.

Los hospitales de Zipaquirá resultan una alternativa muy cercana y de mejor calidad que el centro de salud, según versiones dadas por habitantes del municipio como lo es Libia Abril. Teniendo en cuenta que sólo hay 5 kilómetros que separan a ambos municipios y que estos hospitales son de segundo y tercer nivel, la preferencia de los coguanos por la salud en Zipaquirá resulta muy común.

Libia Abril fue una enfermera que trabajó durante más de veinte años en el sector salud de su municipio, y que estuvo vinculada hasta el año pasado con Convida, la EPS que prestaba servicio en el Centro de Salud. Ella explica que el centro de salud, por compartir administración con el Hospital Funcional y el Regional, remite sus pacientes a estos. Por ello, dice que la gente prefiere ir directamente a Zipaquirá. “La gente ya está como acostumbrada. Aquí uno se enferma y lo que hace es coger carro o pedir una ambulancia para Zipaquirá”.

Centro de Salud de Cogua, ubicado a dos cuadras de la plaza central del pueblo, en julio de 2024. Foto de Julián González Vargas

 

Según Abril, en el Centro de Salud solo se pueden atender problemas de baja complejidad, por lo que Zipaquirá funciona como la opción más cercana para recibir atención especializada. “En el centro de salud se atiende lo que es medicina general, odontología y en su momento laboratorios, que se tomaban las muestras ahí. Y todo lo que es vacunación. Ya las especialidades estuvieron siempre en el Samaritana”

La cercanía de un hospital como el Regional representará una alternativa para los coguanos mientras no exista otro de iguales características cerca. Según Libia Abril, esto influye en que no se inicie la construcción de un hospital en el municipio. “La necesidad sí puede existir, pero también tendría que ser un hospital muy avanzado. No puede ser un hospital de primer nivel o de segundo nivel porque la gente seguiría yendo a Zipaquirá”.

“En el plan de desarrollo y en el plan territorial de salud tenemos como meta la cofinanciación en la construcción del puesto de salud de Cogua y la entrega de una dotación que se hace a través de los recursos de las cuentas maestras”, manifestó Rincón.

El proyecto propone la construcción de un nuevo puesto con salas de parto, radiología, salas ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda) y EDA (Enfermedad Diarreica Aguda), urgencias, entre otros. 

En Zipaquirá, el hospital Regional también es producto de una obra reciente, se inauguró en noviembre de 2019. Para ese entonces la Gobernación de Cundinamarca lo presentó en su boletín de prensa como una megaobra con una inversión superior a los 140.000 millones, el cual prestaría sus servicios a más de un millón de habitantes de 44 municipios del departamento.

Entre las características que se resaltan estaban los 70 servicios de mediana y alta complejidad y las 69 especialidades con las que fue dotado, además de representar un centro de referencia para el estudio del cáncer.

“En general, a mí me ha ido muy bien en el hospital regional”, expresa Katalina Cuéllar, una usuaria del Hospital Regional de Zipaquirá. “Cuando yo he ido la atención ha sido rápida. (…) A lo que uno va se lo solucionan”. Ella además es médica general y lo que observa del servicio en este recinto es mayormente positivo.

 Zipaquirá en cambio, cuenta con 198 camas hospitalarias, 12 camas UCI, y más de 200 especialistas. Tiene 161 mil personas en su municipio, lo que muestra que los hospitales tienen la capacidad para atender a la población que requiere los servicios de salud.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

18 Jun 2025 00:00

11 Min

Así envejece Sabana Centro

Así envejece Sabana Centro es un viaje por la vida de los adultos mayores que habitan esta región. Este especial visibiliza los desafíos del envejecimiento en un territorio donde el acceso a cuidados integrales, la soledad y las enfermedades neurodegenerativas marcan la cotidianidad de muchos. En medio de esta realidad, también emergen relatos de amor, resiliencia y memoria, que nos recuerdan que el cuidado digno y afectuoso hacia quienes envejecen no es solo una necesidad urgente, sino una responsabilidad colectiva.

Juan Barahona

26 Mayo 2025 00:00

14 Min

Cuestión de vocación: la labor de los bomberos en Sabana Centro

Desde incendios forestales hasta misiones internacionales de rescate, los bomberos de Sabana Centro se enfrentan a todo tipo de emergencias con vocación y disciplina. Este especial multimedia recoge sus historias, muestra el impacto de su trabajo y revela cómo trabajan incansablemente para proteger a sus comunidades..



Juan Barahona

16 Mayo 2025 00:00

10 Min

Rostros del activismo LGBT+ en Sabana Centro

Descubre cómo el desarrollo comunitario puede contribuir a la prevención y reducción de la violencia. Las siguientes historias evidencian la diversidad y la determinación que sustentan la por los derechos en la región.

Conexión Sabana 360

15 Mayo 2025 00:00

14 Min

La violencia contra la comunidad LGBTI+ también se da en Sabana Centro

Expresar la diversidad de género y sexual es riesgoso, especialmente en las zonas rurales y suburbanas. Analizamos las cifras y exponemos posibles soluciones.

Conexión Sabana 360

24 Abr 2025 00:00

10 Min

El panorama de las apuestas en Sabana Centro

En Sabana Centro, la industria de las apuestas registra 155 casinos activos y un aporte de un billón de pesos al sistema de salud en 2024. Sin embargo, la concentración empresarial, el auge de las apuestas online y los riesgos asociados a la ludopatía plantean dudas acerca del impacto social y económico de esta actividad en la región.

Conexión Sabana 360

12 Abr 2025 00:00

13 Min

Balance de un año de racionamiento de agua

"Los embalses que abastecen a Bogotá y la región presentan una recuperación como resultado de acciones técnicas y operativas implementadas por la Alcaldía. El Sistema Chingaza registró un nivel del 39,98%, según el último reporte de la entidad.



El 11 de abril de 2025, el alcalde Carlos Galán anunció que finalizaba el racionamiento.



Comercios, hospitales y ciudadanos tuvieron que modificar sus hábitos y operaciones para enfrentar los cortes."

Conexión Sabana 360

10 Jul 2024 00:00

5 Min

La sazón de las plazas de mercado de Sabana Centro

La región cuenta con cinco plazas en funcionamiento donde cada municipio implementa distintas estrategias para fortalecer estos espacios, desde mejoras en infraestructura hasta programas de apoyo a los comerciantes.

Conexión Sabana 360

10 Jul 2024 00:00

5 Min

La ejecución de la obra de la plaza de mercado de Cajicá ha tenido retrasos

Entre los años 2013 y 2023, no habían existido plazas de mercado. No obstante, desde el 2022, su Secretaría de Desarrollo Económico lideró los estudios, diseños y procesos de construcción de una infraestructura común tanto para su propia plaza, llamada “Plaza Campesina y de Artesanos”, como para el “Edificio de Fortalecimiento Empresarial y Desarrollo Económico”. Con esto, se pretende cubrir el 100% de la comunidad campesina y del sector de artesanos.

Conexión Sabana 360

10 Jul 2024 00:00

4 Min

Retrasos y problemas en la construcción de la plaza de mercado de Nemocón

El proyecto de la plaza de mercado de Nemocón, una iniciativa esperada con entusiasmo por los habitantes del municipio, se encuentra en una situación complicada debido a múltiples retrasos y problemas en su ejecución.

Conexión Sabana 360