Tomás Torres: pasión política desde el corazón de Cajicá

7 de Octubre de 2025 10:00

Por: Valeria Estefanía Torres Dos Santos

Compartir

Cuando llegas al Parque Principal de Cajicá, sabes que estás a pocos minutos de la casa de Tomás.  A la altura de la carrera quinta, justo al lado de la Estación de Policía del municipio, una combinación entre vegetación y arquitectura colonial recibe a los transeúntes. La plaza está llena de toldos de un azul profundo, contrastado con el escudo de la Alcaldía, institución que se encuentra a unos escasos metros al oriente junto con la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Es la cúpula del poder municipal, reunida en torno a una pintoresca plaza llena de arbustos, un par de fuentes y una estatua en honor a Enrique Cavalier, uno de los exalcaldes más recordados de Cajicá y por quien el parque recibe su nombre desde 2007.

Sin embargo, al llegar a nuestro destino nos encontramos con un conjunto de novedosos apartamentos, una demostración de la coexistencia entre la tradición y la modernidad que caracteriza a este municipio de Sabana Centro. Entre los edificios de ladrillo, de no más de cinco pisos, y los automóviles de los residentes, veo a Tomás, listo para recibirme con una sonrisa. Lleva unos jeans azules claros, una camiseta polo blanca y sus característicos lentes tipo aviador. Es más alto que el promedio, midiendo aproximadamente 1,80 metros. Su cabello, negro y grueso, contrasta poco con el tono canela de su piel. Tiene un corte clásico, reflejando bien parte de su personalidad tranquila y seria, que no debe confundirse con distante.

En el apartamento saludo a Mariana, la hermana menor de Tomás, con quien mantengo una breve conversación. En el fondo se escuchan los ladridos de Tobby, el pequeño Yorkshire terrier de la familia que, después de saludar efusivamente, regresa a uno de los cuartos. En ese momento conozco a los padres de Tomás, quienes me dan la bienvenida y me invitan a comenzar la entrevista en el comedor de madera a unos cuantos pasos.

Tomás es el segundo de tres hijos. Nació en Bogotá el 17 de noviembre de 2006. Estudia Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad de La Sabana, institución en la que su hermano mayor se graduó de Comunicación Social y Periodismo. Su hermana menor aún está en el colegio.

El inicio de su tarea

La entrevista comenzó hablando de la decisión de Tomás de iniciar su camino por el servicio público. Sus padres, Nelson y Diana, comentan que mucho antes de que emprendiera la candidatura a los Consejos Municipales de Juventud, ellos impulsaban a sus hijos a buscar profesiones que realmente los hicieran felices.

“Nosotros dijimos: que estudien lo que deseen”, afirman con solidez. Recuerdan cuando su hijo les comentó que quería estudiar Ciencias Políticas y que eso generó opiniones divididas entre algunos miembros de su familia. “Algunos se alegraron, otros no, pero nosotros siempre fuimos focalizados en decirles que hicieran lo que les dejara tranquilos”.

Por eso, cuando Tomás dijo que quería ser candidato, recibió el completo apoyo de sus padres, quienes desde hacía varios años habían identificado el gusto de su hijo por el debate y la argumentación. Tampoco fue sorpresa para su mejor amigo, Daniel, con quien Tomás ha compartido desde que estaban en cuarto grado de primaria. “Sí se veía venir que iba a tomar este camino, pero pensé que sería más adelante. Cuando él me comentó seriamente que se postularía a los Consejos de Juventud, me alegré mucho. Siento que es una oportunidad que aprovechará al máximo”, acotó Daniel.

Tomás creció en un entorno en el que siempre se ha hablado de política. Recuerda con cariño las veces que, al lado de su familia, regresaban a la casa de su abuela paterna en Zipaquirá, con la excusa de los comicios. Era una especie de tradición familiar. “Mi abuela sabía que, como eran elecciones, todos sus hijos iban a estar ahí, pues tenían la cédula inscrita en Zipaquirá”, declaró.

Desde entonces, ya mostraba un gusto por entender de la política. Veía cómo su familia, de manera casi religiosa, no perdía la oportunidad de ejercer su derecho, para posteriormente esperar los boletines. Pero fue en las elecciones presidenciales de 2018 que cambiaría todo. Por primera vez acompañó a su abuela a votar, y antes de llegar a las urnas recibió la pregunta que le daría dirección: “¿Yo por quién voto?”.

Ese día Tomás identificó que, si su abuela ya veía en él el potencial de entender y argumentar sobre las dinámicas del poder nacional, él podría comenzar a defender sus ideales y movilizar a las personas para generar un cambio en su entorno. “Si mi abuela pensaba que yo tenía criterio para discernir sobre la política, me dije a mí mismo que tenía la capacidad de empezar a mover gente y defender mis ideales. Entonces ahí empezó la tarea”, recuerda.

Comenzó a participar en Modelos de Naciones Unidas, desarrollar proyectos relacionados con el servicio público mientras estaba en el colegio y, cuando llegó la oportunidad, se volvió candidato con el movimiento Séptima papeleta de la juventud.

Más allá del futuro político

No obstante, la política no ha sido su única pasión. Reconoce que el deporte es un agente capaz de transformar la vida de las personas. Por ejemplo, gracias al fútbol conoció a su mejor amigo, quien recuerda que sus primeras interacciones fueron en la cancha del colegio. De igual forma, gracias a que su madre es fisioterapeuta, Tomás ha conocido historias de deportistas con mucho potencial, que lo único que necesitan es más apoyo municipal para seguir creciendo. “El deporte tiene una capacidad muy grande de cambiar el mundo, porque une a la gente o la puede dividir”, dice, como una metáfora sobre la política en el país.

En consecuencia, uno de los pilares de su candidatura es generar más acompañamiento a los deportistas destacados en el municipio y velar por una mayor eficacia en las políticas públicas relacionadas con el deporte. También cree que es importante impulsar el emprendimiento en la juventud. Tomás cree que estos comicios tienen más capacidad de cambio porque ahora los jóvenes se ven más interesados en los mecanismos de participación pública.

Particularmente, considero que se puede conocer mucho de las personas al averiguar con cuál sabor de helado se describen; pocas veces me he equivocado, y esta no fue la excepción. Tomás indica que su favorito es el helado de avellanas de la cadena de restaurantes Crepes y Waffles. En este helado, Tomás ve reflejada su pasión y su interés en buscar más, ya que describe que es un postre lleno de sabor.

Esta percepción es compartida por el círculo cercano de Tomás, que lo describe como una persona perseverante y entregada. Daniel evoca las veces que en el colegio trabajaba sin cansancio hasta lograr sus objetivos. “Si tuviera que describirlo en una palabra, sería disciplina. Tomás es la persona que hace sus trabajos con dedicación y no busca distraerse con nada”, afirma su amigo Daniel.

De igual forma, sus padres reconocen la dedicación con la que su hijo realiza sus actividades. Su entrega, perseverancia y pasión marcan a las personas más cercanas a Tomás. “Si él tiene cosas que hacer, trabaja así le den las 12 de la noche. Es muy entregado y tiene mucho amor por lo que está estudiando.”, asegura su madre. Aunque reconocen que a veces puede llegar a ser competitivo: “algo que tiene que trabajar es tolerancia a la equivocación y reconocer que él no es el único bueno”, manifiesta su padre.

Tomás reconoce que esa característica de su personalidad a veces le ha jugado malas pasadas. A pesar de ello, se describe a sí mismo como una persona honesta, a la que siempre le gusta ayudar a las personas, característica que fue confirmada por su madre. “Tomás es muy solidario. Recuerdo que, cuando estaba en el colegio, había un niño que no sabía una de las fábulas que estaban aprendiendo en clase. Un día, en una entrega de notas, la mamá de uno de sus compañeros me dijo: ‘Señora Diana, le quería agradecer porque, gracias a Tomás, mi hijo se aprendió la fábula. Todos los días Tomás lo buscaba y se lo llevaba en la hora de descanso a leerle la fábula hasta que se la aprendió”.

—¿Qué mensaje quisiera que su hijo lea cuando se publique este perfil? — le pregunto a su padre antes de  despedirme.

— Que no pare sus sueños por nadie. Que nunca se le olvide de dónde viene y que el mundo es valioso porque todos somos parte, sin excluir a nadie. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara

2 Oct 2025 18:30

8 Min

Christine Bovill en exclusiva: "Cantar es la única forma de existir"

La cantante escocesa Christine Bovill habló con nosotros tras inaugurar el Teatro UniSabana en Chía, un estreno que rindió homenaje a Édith Piaf junto a la pianista Beatriz Batista.

Natalia Andrea Yanez Escobar

2 Oct 2025 14:00

7 Min

Dorian Rallón: “La IA es el presente y debemos aprender a comunicarla”

Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Dorian Rallón, fundador y CEO de Biofile, compartió cómo la inteligencia artificial y la robótica están transformando la comunicación empresarial en el sector salud. En entrevista, reflexionó también sobre la nueva Ley de Inteligencia Artificial que discute el Congreso de la República y los retos que implica para Colombia.

Mariana Murcia Lemus

2 Oct 2025 13:48

7 Min

Hanny Castellanos: “Quiero que me vean como alguien resiliente”

A los 13 años, Hanny Castellanos ya es campeona panamericana de patinaje y se proyecta como una de las grandes promesas del deporte en Colombia. Su disciplina, constancia y pasión la han llevado a superar caídas y miedos, demostrando una madurez poco común para su edad.

Juliana Jimenez Tellez

30 Sep 2025 15:00

6 Min

Atravesar los miedos para llenarse de esperanza

Salvar una vida podía costar la propia, Los Médicos de la Guerra recogen las voces de quienes lo hicieron en silencio

Manuelita Rodriguez Ortegon

30 Sep 2025 10:59

8 Min

Hernando Piñeros: misil en la cancha, mentor de disciplina en la vida

Piñeros fue futbolista bicampeón de Colombia. Dejó mucho más que anécdotas con el balón, heredó una virtud que caracteriza a cada uno de sus familiares.

Juan Felipe Sandoval Parra

29 Sep 2025 11:35

8 Min

Retrato de una pluma que incomoda: Ían Schnaida

Con un estilo directo y audaz, el cofundador de La Oreja Roja desafía las lógicas del periodismo tradicional y apuesta por otra forma de narrar el país. Así, el medio hoy reúne a más de medio millón de seguidores en sus redes sociales.

Juliana De La Ossa Rengifo

29 Sep 2025 11:11

19 Min

Zarigüeya: “Estéreo Picnic será nuestra presentación más épica”

La cantautora cotense Zarigüeya debutará en el Festival Estéreo Picnic 2026 con el espectáculo más grande de su carrera. Su propuesta, basada en la carranga, busca abrir espacio a las músicas campesinas en un escenario dominado por el pop y el rock. En esta entrevista comparte sus inicios, el origen de su proyecto, la inspiración de sus canciones, los retos de la autogestión y lo que significa llevar la tradición de Cota a un festival internacional.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba