Sopó le da una nueva oportunidad al Coliseo El Chuscal

9 de Septiembre de 2025 09:00

Imagen del interior del Coliseo El Chuscal luego de su remodelación.
Por:

Compartir

La obra, liderada por Fidel Adolfo Peña Contreras, secretario de Deportes de Sopó, responde a una necesidad sentida por la comunidad: contar con un escenario digno para la práctica de múltiples disciplinas y actividades recreativas. Peña, quien ya había ocupado este cargo entre 2008 y 2011, destaca que este proyecto va más allá del deporte. “Es fundamental cuidar lo que es de todos, lo que es nuestro”, afirma, subrayando el valor del coliseo como patrimonio comunitario.

Peña, además de ser docente y asesor de tesis, cuenta con un magíster en transformación de conflictos. Durante su gestión, ha promovido iniciativas que trascienden el deporte, enfocándose en el cuidado de los espacios públicos como patrimonio de la comunidad.

La intervención, realizada en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y ejecutada por la empresa InSabana, incluyó el arreglo de cubiertas, renovación del piso, pintura de rejas y barandas, y el cambio de vidrios. La arquitecta Luz Marina Cabrales, actual secretaria de Infraestructura, estuvo a cargo del diseño y supervisión técnica del proyecto.

La obra, que se formuló en 2024 y se ejecutó en apenas 25 días durante 2025, tuvo una inversión pública de $89.044.250, optimizada respecto al presupuesto inicial de más de $108 millones. “Replanteamos algunas actividades para hacer un uso más eficiente de los recursos”, explicó Cabrales.

El coliseo está diseñado como un espacio multifuncional, apto para voleibol, baloncesto, fútbol de salón, acondicionamiento físico, aeróbicos y yoga. Además, es utilizado por los seis colegios públicos y privados del municipio, lo que lo convierte en un eje clave para la educación física y el aprovechamiento del tiempo libre.

Durante las obras, las escuelas de formación deportiva pausaron sus actividades, pero con la reapertura, se espera una reactivación que beneficie a niños, jóvenes y adultos. “Contamos con 94 formadores certificados, y escenarios como este nos permiten seguir fortaleciendo nuestra oferta deportiva”, señaló Peña.

La reapertura del Coliseo El Chuscal se suma a una red de infraestructura deportiva que incluye la pista de patinaje artístico, el estadio municipal y las canchas de fútbol de Hato Grande. Todo esto a tan solo 35 minutos de Bogotá, lo que posiciona a Sopó como un referente regional en deporte y recreación.

Con este nuevo impulso, el municipio reafirma su compromiso con el desarrollo social a través del deporte. “La invitación es a que lo cuidemos, que lo hagamos nuestro. Este coliseo es un punto de encuentro para la comunidad, un espacio para crecer juntos”, concluyó Peña.

Ana Conto: ¿Qué representa la reapertura del Coliseo El Chuscal para el municipio de Sopó?

Fidel Peña: La reapertura del Coliseo El Chuscal es mucho más que una obra de infraestructura. Es una apuesta por el desarrollo social, el deporte y la integración comunitaria. Ubicado en la vereda El Chuscal, a cinco minutos del centro de Sopó, este espacio se convierte en un punto de encuentro para deportistas, estudiantes y familias, reafirmando el compromiso del municipio con el bienestar colectivo.

A.C: ¿Qué tipo de actividades se podrán realizar en el coliseo?

F.P: El coliseo es un espacio multifuncional que permite la práctica de voleibol, baloncesto, fútbol de salón y sala. También se desarrollan actividades como acondicionamiento físico, aeróbicos y yoga. Además, es utilizado por los seis colegios públicos y privados del municipio para sus clases de educación física.

A.C: ¿Qué tipo de intervenciones tuvo el coliseo?

F.P.: La remodelación incluyó el arreglo de cubiertas, renovación del piso, pintura de rejas y barandas, y el cambio de vidrios. El objetivo fue mejorar la seguridad, comodidad y funcionalidad del espacio, promoviendo su uso como escenario de recreación y deporte.

A.C: ¿Cuánto tiempo tomó la planeación y ejecución de la obra?

F.P: La formulación del proyecto se realizó en 2024, dentro del presupuesto de vigencias futuras. La apropiación de recursos se concretó a principios de 2025, la planificación se llevó a cabo en febrero y la ejecución de la obra tomó 25 días.

A.C: ¿Qué entidades participaron en la ejecución del proyecto?

F.P: La obra fue ejecutada por InSabana, empresa aliada del municipio de Sopó y de otros municipios de Sabana Centro. El gerente de InSabana es Hernán Penagos. El diseño y supervisión técnica estuvieron a cargo de la arquitecta Luz Marina Cabrales, secretaria de Infraestructura.

A.C: ¿Cuál fue el presupuesto destinado a la remodelación?

F.P: Inicialmente, el presupuesto contractual para la intervención del coliseo fue de $108.995.561,70. Sin embargo, durante la ejecución se optimizaron recursos y se replantearon algunas actividades, lo que permitió reducir el presupuesto ejecutado a $89.044.250.

A.C: ¿Qué impacto tiene esta obra en el desarrollo social de Sopó?

F.P: El coliseo es parte de una red de infraestructura deportiva que incluye la pista de patinaje artístico, el estadio municipal y las canchas de fútbol de Hato Grande. Sopó, ubicado a solo 35 minutos de Bogotá, se posiciona como un referente regional en deporte. Además, cuenta con 94 formadores certificados, lo que fortalece su capacidad para ofrecer programas de formación y recreación.

A.C: ¿Cuál es el mensaje para la comunidad soposeña?

F.P: Es preciso cuidar lo nuestro. La invitación es a que los ciudadanos se apropien del coliseo, lo valoren y lo conviertan en un espacio de encuentro, salud y crecimiento colectivo.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara