La música, el amor y la leyenda de Manolo Bellón

16 de Septiembre de 2025 18:00

Manolo Bellon con su libro "El ABC del Rock".
Por: Manolo Bellon.

Compartir

En la Bogotá de los años 60, la música era el pulso para una ciudad que se modernizaba a un paso acelerado. La radio se convertía en el puente entre la ciudadanía y el mundo, con emisoras como Radio 15. Donde locutores emblemáticos como Carlos Pinzón y Jimmy Raisbeck dieron prioridad a los sonidos juveniles que se estaban cultivando en ese entonces. Siendo pioneros en la difusión de bandas como The Beatles en el país. Y en general, el “rock n roll”. 

En medio de esa explosión cultural se encontraba Manolo Bellón, un estudiante de veterinaria que a su vez contaba con una gran pasión por la radio (y en la cual sumaría, sin esperarlo, más de 50 años en el oficio). “Yo escuchaba Radio 15, a Carlos Pinzón, a Jimmy Raisbeck, a Alfonso Lizarazo. ¡Los escuchaba emocionado! ¡Me encantaba escucharlos! Y creo que ahí había señales de que  debía terminar en esto”, dice en entrevista con Conexión Sabana 360. 

Convencido de que la radio era lo suyo, dejó la veterinaria y Radio 15 le abrió las puertas. Junto a Humberto Monroy, miembro de la emblemática banda The Speakers, y Edgar Restrepo Caro, comenzó a hablar de la música que tanto le gustaba. Así mismo, Manolo nos comentó sobre su labor inicial en el medio: “Yo les llevaba información de las revistas, de los periódicos gringos a los que yo tenía acceso. ¡Ah! que lo que pasa es que los periódicos me llegaban con ocho, diez días de retraso, o las revistas, porque yo tenía como un acuerdo con los gringos. Que ellos me guardaran los periódicos y me los dieran”, expresó el Bellón.

A lo largo de los años, Bellón se fue consolidando como una de las figuras más representativas de la radiodifusión colombiana. Y además, también se desenvolvió como entrevistador. Recolectando experiencias tan memorables como las siguientes que nos comentó con emoción: “Era 1997 y junto a otros periodistas latinoamericanos nos invitaron a una rueda de prensa con Whitney Houston en Nueva York. Estaba prohibido hacerle preguntas personales. Pero, estábamos en diciembre y le pregunté: 'Oiga Whitney, ¿cómo celebran la navidad usted y su familia?'. Ella se despachó con la respuesta... y alcancé a hacerle más”. 

En sus múltiples viajes y reporterías entendió, y se esforzó para comunicarlo, que los famosos, como él dice, también son personas. “Era 2015 y me encontraba en Nayarit, México. Tuve la oportunidad de ir a un festival de “rock” clásico donde se encontraba la leyenda Jeremy Spencer. Estábamos sentados y me dijo: “Voy por una bebida, ¿le traigo algo?” a lo que respondí: “No, no, tranquilo”. ¡Y me llegó con una Coca-Cola!, ¡a mi! ¿sí me entiendes?”, recuerda.

La modelo convertida en actriz Ali MacGraw también destacó en sus anécdotas. “Tras una entrevista, salí con el teléfono privado de su residencia en Los Ángeles. Ella me dijo: 'Cuando quieras venir a mi casa, me avisas'. Simplemente porque hicimos muy buenas migas”, cuenta Bellón.

Casos similares le sucedieron también en Colombia. Durante los años 80, el Salón Rojo del Hotel Tequendama le abrió las puertas al legendario cantante Barry White. Bellón tuvo la oportunidad de ser el maestro de ceremonias del espectáculo, con lo que aprovechó para indagar si, en efecto, su música era R&B, Soul o si era algo más. ¿O sería simplemente la música del amor, como solía decir White? A lo que el artista respondió: “No, es que yo no escribo canciones pensando en eso; para eso están ustedes los críticos”. Bellón se sintió identificado: lo que gustaba a ambos, y se transmitía a la audiencia, era sensibilidad y pasión por el efecto que genera la música en el ser humano. Por eso concebía al periodismo musical como si fuera un arte. 

Evidenciando que no se quedaba solo en hacer preguntas, sino que daba un paso más, cultivaba vínculos con las estrellas, y con las cuales suele mantener contacto. El año pasado, por ejemplo, tuvo un encuentro con Steve Lukather, miembro fundador de la banda de rock Toto. "De repente le pregunté por Jeff Porcaro. Porque yo sé lo importante que fue Jeff Porcaro en la banda. Y casi se le escurren las lágrimas, se le quebró la voz”, recuerda Bellón.

Los años no le impidieron seguir encontrando esos momentos tan valiosos, su olfato de periodista permaneció intacto, lo que le permitió explorar su faceta de escritor. Su libro más aclamado, “El ABC del Rock”,  se dio, en gran medida, por su respaldo como autoridad musical.

“Hubo unos contactos con un par de editoriales y cuando me dijeron: “Listo, y ¿qué quiere escribir?”. Dije: “¡No, muy fácil! Una historia del rock”. Lo que no sabía era en lo que me estaba metiendo. Y, en parte por lo que tu dices de abarcar todo un género. Pero, yo inclusive ahora cojo el libro, lo miro y digo: '¡Pucha! ¿a qué horas hice esto?'. Y fueron dos o tres años que tardé en investigar, en digamos, ponerle carne al esqueleto que tenía mentalmente, de lo que debía ser el libro. No me preguntes cómo hice para condensar toda esa historia en 500 o 600 páginas. Simplemente salió así. Es totalmente mi trabajo. Todas las citas bibliográficas las conseguí. Yo las busqué y las obtuve”, explica Bellón.

A diferencia de sus demás libros, como “The Beatles: La Historia” o “Surcos del Pop”, que fue descontinuado, su último lanzamiento de 2024, “Conspiraciones, Mitos y Leyendas en la Historia de la Música”, sí contó con la asesoría de alguien más: “En Conspiraciones tuve el apoyo de Valentina, historiadora con maestría en archivística que me ayudó muchísimo en ponerle la parte académica a la historia, que yo no la tengo”, cuenta Bellón.

Si más de cinco décadas parecen extensas dedicadas casi de lleno en un solo oficio, para este melómano periodista parece ser el inicio de una nueva etapa, en especial que los cultos por las leyendas musicales, los formatos análogos y la música con alma vuelven a surgir.

"Yo escuchaba Radio 15, a Carlos Pinzón, a Jimmy Raisbeck, a Alfonso Lizarazo. ¡Los escuchaba emocionado! ¡Me encantaba escucharlos! Y creo que ahí había señales de que debía terminar en esto”.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara

7 Oct 2025 10:00

10 Min

Tomás Torres: pasión política desde el corazón de Cajicá

El candidato a los Consejos Municipales de Juventud relató el proceso que lo hizo enamorarse de la política y empezar a trabajar en el servicio público en Cajicá.

Valeria Estefanía Torres Dos Santos