Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
15 de Agosto de 2025 12:00
Juan Sebastián Palau, más conocido como Juan Palau, es un cantante, compositor y actor colombiano con reconocimiento nacional e internacional. Su música ha sonado en las principales emisoras juveniles del país y ha crecido con fuerza en plataformas digitales. En televisión, se ganó un lugar en la memoria del público por su papel de Drama Key. en La Reina del Flow 2 y por su participación en Survivor, La Isla de los Famosos del canal RCN. Su trayectoria artística comenzó en la agrupación Revolver y lo ha llevado a escenarios en México, Chile y Colombia. Su amor por el reguetón nació en 2008, cuando interpretaba covers de Daddy Yankee, que empezaron a darle identidad a su estilo.
A los 14 años escribió su primera canción, inspirada en una “tusa”, sin imaginar que sería el inicio de una carrera profesional. Desde entonces ha combinado sus dos grandes pasiones, la música y la actuación, para construir una trayectoria que sigue creciendo y conquistando audiencias. Este año, Palau fue uno de los artistas principales del Festival Rodamonte en Cogua, municipio que ya visitó en 2023 y que -según él- lo conquistó con su energía y calidez.
G.C: Esta es la segunda vez que te presentas en el Festival Rodamonte: ¿cómo fue tu primera experiencia en ese festival?
Sí, es un honor, mi segunda vez en el Festival Rodamonte. La primera vez fue en el 2023. Fue brutal, hermano, la energía. Fue en La Noche de la Juventud, la gente de Cogua me recibió muy bien desde que llegamos. Me acuerdo que era un festival con mucho color: de extintores con polvo de diferentes tonalidades. Recuerdo que tenía una camiseta blanca en ese show. Quedé de mil colores, vuelto nada, pero fue bien bonito.
G.C: ¿Qué significa para tí cantar en un festival que mezcla la tradición, la cultura y la música urbana?
A mí me gusta mucho y me parece muy interesante que Cogua abra estos espacios para distintos públicos, porque al mezclar tradición, cultura y género urbano estás convocando un público muy amplio. Me parece muy bonito que el municipio abra estos espacios culturales donde le den lugar al género urbano para compartir con los jóvenes y bueno, con todas las edades.
G.C: Como tú mismo lo dices, tiene un estilo muy urbano: ¿cómo logras conectar con estos públicos en estos festivales en los que no solo van jóvenes, sino también van personas de la tercera edad?
Con los jóvenes creo que va a haber mucha conexión porque el reguetón conecta demasiado con este grupo etario. Mi show es muy arriba, de fiesta total. Con públicos mayores, por así decirlo, he tenido a señoras de 60 y 70 años bailando en la tarima conmigo. Es porque yo procuro siempre romper esa cuarta pared y vincular al público en mi show. La concha acústica de Cogua se presta para eso, para estar mucho más cerca de la gente.
G.C: Desde tu experiencia, ¿Cuál has sentido qué es la principal diferencia entre tocar en uno de estos festivales de pueblo y en un estadio o un concierto?
La diferencia es gigante. Por ejemplo, cantar en un Megaland, en el Simón Bolívar o en el Movistar Arena, hay una cuarta pared indescriptible. Estás lejos del público. Sí o sí, hay una distancia. También todo es mucho más cuidado, el tiempo es mucho más medido, tienes un reloj gigante al frente tuyo que te está diciendo el contador regresivo cuánto tiempo lleva el show.
No significa que un festival de pueblo no sea cuidado. Obviamente lo es, pero el espacio te da la libertad de jugar mucho más. Y eso me gusta y lo disfruto mucho. Disfruté demasiado estar en tarimas grandotas con 30.000 o 20.000 personas, donde estoy con toda la banda. Sobre todo es demasiado estar en un festival de municipios, de pueblos, de ciudades intermedias en los cuales estás ahí, estás con la gente, te tomas tu tiempo para hablar e interactuar.
G.C: ¿Qué canciones o qué sorpresas piensas traer este año para el público?
Sorpresas son sorpresas y no se pueden contar. Pero esperen mucha fiesta...
Con la energía que lo caracteriza y un cariño evidente por el público de coguense, Juan Palau se alista para encender nuevamente el Festival Rodamonte. Entre tradición y género urbano, promete un espectáculo que hará vibrar a jóvenes, adultos y a todo aquel que se deje llevar por el ritmo. “Que la gente se prepare para bailar y sudar, porque voy con toda”, advirtió.
Conoce más historias, productos y proyectos.