“El género urbano forma parte de nuestra cultura”: Juan Palau

15 de Agosto de 2025 12:00

Por: Perfil de Instagram @Juanpalau

Compartir

Juan Sebastián Palau, más conocido como Juan Palau, es un cantante, compositor y actor colombiano con reconocimiento nacional e internacional. Su música ha sonado en las principales emisoras juveniles del país y ha crecido con fuerza en plataformas digitales. En televisión, se ganó un lugar en la memoria del público por su papel de Drama Key. en La Reina del Flow 2 y por su participación en Survivor, La Isla de los Famosos del canal RCN. Su trayectoria artística comenzó en la agrupación Revolver y lo ha llevado a escenarios en México, Chile y Colombia. Su amor por el reguetón nació en 2008, cuando interpretaba covers de Daddy Yankee, que empezaron a darle identidad a su estilo. 

A los 14 años escribió su primera canción, inspirada en una “tusa”, sin imaginar que sería el inicio de una carrera profesional. Desde entonces ha combinado sus dos grandes pasiones, la música y la actuación, para construir una trayectoria que sigue creciendo y conquistando audiencias. Este año, Palau fue uno de los artistas principales del Festival Rodamonte en Cogua, municipio que ya visitó en 2023 y que -según él- lo conquistó con su energía y calidez.                                                                                                                               

G.C: Esta es la segunda vez que te presentas en el Festival Rodamonte: ¿cómo fue tu primera experiencia en ese festival? 

Sí, es un honor, mi segunda vez en el Festival Rodamonte. La primera vez fue en el 2023. Fue brutal, hermano, la energía. Fue en La Noche de la Juventud, la gente de Cogua me recibió muy bien desde que llegamos. Me acuerdo que era un festival con mucho color: de extintores con polvo de diferentes tonalidades. Recuerdo que tenía una camiseta blanca en ese show. Quedé de mil colores, vuelto nada, pero fue bien bonito. 

G.C: ¿Qué significa para tí cantar en un festival que mezcla la tradición, la cultura y la música urbana? 

A mí me gusta mucho y me parece muy interesante que Cogua abra estos espacios para distintos públicos, porque al mezclar tradición, cultura y género urbano estás convocando un público muy amplio. Me parece muy bonito que el municipio abra estos espacios culturales donde le den lugar al género urbano para compartir con los jóvenes y bueno, con todas las edades.  

G.C: Como tú mismo lo dices, tiene un estilo muy urbano: ¿cómo logras conectar con estos públicos en estos festivales en los que no solo van jóvenes, sino también van personas de la tercera edad? 

Con los jóvenes creo que va a haber mucha conexión porque el reguetón conecta demasiado con este grupo etario. Mi show es muy arriba, de fiesta total. Con públicos mayores, por así decirlo, he tenido a señoras de 60 y 70 años bailando en la tarima conmigo. Es porque yo procuro siempre romper esa cuarta pared y vincular al público en mi show. La concha acústica de Cogua se presta para eso, para estar mucho más cerca de la gente.  

G.C: Desde tu experiencia, ¿Cuál has sentido qué es la principal diferencia entre tocar en uno de estos festivales de pueblo y en un estadio o un concierto? 

La diferencia es gigante. Por ejemplo, cantar en un Megaland, en el Simón Bolívar o en el Movistar Arena, hay una cuarta pared indescriptible. Estás lejos del público. Sí o sí, hay una distancia. También todo es mucho más cuidado, el tiempo es mucho más medido, tienes un reloj gigante al frente tuyo que te está diciendo el contador regresivo cuánto tiempo lleva el show. 

No significa que un festival de pueblo no sea cuidado. Obviamente lo es, pero el espacio te da la libertad de jugar mucho más. Y eso me gusta y lo disfruto mucho. Disfruté demasiado estar en tarimas grandotas con 30.000 o 20.000 personas, donde estoy con toda la banda. Sobre todo es demasiado estar en un festival de municipios, de pueblos, de ciudades intermedias en los cuales estás ahí, estás con la gente, te tomas tu tiempo para hablar e interactuar. 

G.C: ¿Qué canciones o qué sorpresas piensas traer este año para el público?  

Sorpresas son sorpresas y no se pueden contar. Pero esperen mucha fiesta... 

Con la energía que lo caracteriza y un cariño evidente por el público de coguense, Juan Palau se alista para encender nuevamente el Festival Rodamonte. Entre tradición y género urbano, promete un espectáculo que hará vibrar a jóvenes, adultos y a todo aquel que se deje llevar por el ritmo. “Que la gente se prepare para bailar y sudar, porque voy con toda”, advirtió. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

28 Ago 2025 12:44

7 Min

De emprendedora adolescente a líder empresarial

María José Romero, joven empresaria con experiencia en marketing y ventas, lidera una marca de cosméticos en Bogotá y Sabana Centro. En esta entrevista revela su trayectoria y visión de futuro.

Sofia Valentina Guerrero Cadena

7 Jul 2025 14:55

12 Min

La medallista nacional que “mantiene la armonía” entre la educación y su pasión

Valentina Arroyave, porrista de la selección Colombia, está formándose profesionalmente para ser periodista en la Universidad de La Sabana.

Juan Camilo Zuluaga Martínez

3 Jun 2025 00:00

5 Min

Somos Mhuyscas reivindica su identidad

El diseñador Estiven Castro comparte el saber ancestral en su colección más reciente ‘Caminos Del Agua’, donde expone su cosmovisión y unión con la naturaleza.

Conexión Sabana 360

2 Jun 2025 00:00

3 Min

“El personaje es una construcción; es el proceso”

La actriz y coordinadora de escenas íntimas, certificada por Intimacy Professionals Asociation, habla de las dificultades y oportunidades para dignificar la labor de los actores en la industria.

Conexión Sabana 360

1 Jun 2025 00:00

11 Min

La política “parchada” de Julián Triana

Julián Triana tiene 31 años y una carrera política en la cual ha abogado por un ambiente donde la cultura sea relevante, la política se dé en palabras sencillas y la libertad de ser auténtico nunca se pierda.

Conexión Sabana 360

6 Mayo 2025 00:00

7 Min

Maria Cecilia Barbetta y la escritura para ser libre

La escritora radicada en Alemania expone su novela Nocturno Esplendor, recientemente traducida al español. En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Barbetta explica la añoranza, el rol de la religión y el desafío de escribir en otra lengua que no es la materna.

Juan Nicolas Barahona Espinosa

23 Ene 2025 00:00

9 Min

“A pesar de no ser experta en el tema, decidí lanzarme y aceptar el desafío”

En esta entrevista, exploraremos su carrera y experiencias, así como su visión sobre la comunicación organizacional y su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito académico y mediático.

Conexión Sabana 360

21 Ene 2025 00:00

8 Min

“Nos hemos visto casi obligados a volvernos emprendedores digitales”

En esta entrevista exclusiva, exploraremos la carrera y las experiencias de María Elvira Marulanda, así como su visión sobre el periodismo y la comunicación en Colombia.

Conexión Sabana 360