De emprendedora adolescente a líder empresarial

28 de Agosto de 2025 12:44

Juan Carlos Urrutia.
Por: Crédito: Juan Carlos Urrutia

Compartir

María José Romero, joven empresaria con experiencia en marketing y ventas, lidera una marca de cosméticos en Bogotá y Sabana Centro. En esta entrevista revela su trayectoria y visión de futuro.

Sofia Guerrero: Empezaste en el comercio electrónico muy joven, ¿cómo ha evolucionado tu camino desde entonces y de qué manera complementa tu formación académica el rol que hoy desempeñas? 

María José Romero: Desde pequeña, he sido súper dedicada al estudio. Siempre tuve el sueño y la meta de aprender en una universidad del exterior y poder ganar una beca. Mientras estaba en Home School, empecé a trabajar con una empresa de zapatos en las ventas online y el servicio al cliente. En la misma empresa, me empezaron a enseñar temas de marketing, pauta y la distribución del presupuesto. Luego, otras personas conocidas se dieron cuenta de mis conocimientos y me pedían asesorías. Cuando salí del colegio, decidí estudiar marketing y negocios y, actualmente, estoy terminando mi carrera en Harvard. Ha sido una oportunidad muy buena y son los frutos de lo que construí y sembré. Tanto mi mamá como mi papá son emprendedores: ese es el legado que han dejado en mi vida y he aprendido mucho de ellos. Emprendí y actualmente gerencio la empresa. Mi papá está únicamente como inversionista, porque el proyecto necesita mucho capital.

S.G: Después de todo ese recorrido que nos contaste, y teniendo en cuenta que la fórmula de las cremas nació gracias a tu socia, Yaneth Maldonado, ¿cómo fue que esa historia te llevó a gerenciar la empresa?

M.R: Mi mamá tenía una enfermedad y Yaneth le dijo que existía una crema que lo podría servir. Ella sabía de otra marca y estaba asociada con otras personas. En ese momento estaban pasando situaciones familiares difíciles y mis papás los empezaron a ayudar. Luego de esas situaciones, ellos le dijeron a mí papá que querían asociarse con nosotros y hacer una empresa con los productos que ellos ya tenían. Mi papá les dijo que él no tenía tiempo para invertirle a lo que merece y necesita una empresa que apenas está iniciando. Él nos comentó al respecto y yo le dije: bueno, tú no estás interesado, pero a mí sí me interesa, la verdad que me parece un proyecto increíble. Yo vi como estos productos le cambiaron la vida a mi mamá. Fue un antes y un después, porque ella estaba pasando por un momento muy complejo donde se sentía muy mal con ella misma. Le dije que me gustaría llevar estos productos que tenemos a las mujeres que se puedan estar sintiendo de la misma forma. 

S.G: Teniendo en cuenta tu experiencia como joven emprendedora, ¿cuáles son los aportes más importantes que has hecho? 

M.R: Considero que son varios aspectos, el marketing es algo muy importante para cualquier empresa. Los pilares fundamentales que tenemos en la empresa son en primer lugar, la comunidad, se debe crear una comunidad solida donde las personas se puedan sentir identificadas con lo que vendes y sea una solución a una necesidad. También, es necesario mantener vigencia, porque el mercado está muy saturado de muchas marcas de belleza, hay estudios que demuestran que al año salen 2 mil empresas de belleza y esto hace que la competencia sea muy grande y debes tener un algo diferencial para poderte destacar de las otras empresas. 

S.G: Con tanta competencia en el sector, ¿cómo hacen para tener algo nuevo que ofrecer? ¿La inteligencia artificial es parte de esa innovación? 

M.R: La innovación la vemos en varias situaciones. Primero son las fórmulas. Nosotros queríamos de hecho patentarla, porque hay muchos activos que somos los primeros en traerlos a Colombia. Desde un principio los productos salieron dermatológicamente comprobados. Nosotros innovamos tanto con nuestros productos y activos como en los resultados, nos aseguramos de que cada producto cumpla lo que promete, porque también hay muchas marcas más en el mercado que prometen y luego se dan cuenta de que no funciona. Respecto a la inteligencia artificial, en este momento, muchas personas están en contra, porque están suplantando muchas actividades que el humano puede hacer, pero realmente nosotros creemos lo contrario, es una herramienta que podemos usar a nuestro favor y poder facilitar nuestros trabajos. Cuando creamos contenido nos apoyamos mucho en inteligencia artificial, para que nos de ideas, pero no hacemos 100% lo que nos dice, sino que le pedimos que nos ayude a redactar ciertas cosas que sean coherentes con nuestra marca.

S.G: Hoy en día muchos negocios nacen en el mundo digital, ¿qué ventajas le ves a eso en comparación con un emprendimiento más tradicional?

M.R: El mundo digital es increíble, porque tú puedes llegar a muchísimas personas con muchos menos gastos, con una mayor facilidad. Siempre y cuando pues se haga de la manera correcta. Nosotros estamos 100% e-commerce y hemos podido llegar a muchas personas. Muchos nos han reconocido en la calle e inclusive a modelos que hemos tenido las han visto y nos hemos dado cuenta como del gran alcance que esto tiene. Es super importante para cualquier empresa tener su ecosistema digital, independientemente de que tengan sus puntos físicos, porque esto es lo que les va a generar posicionamiento. Las empresas deben empezar a integrarlo y no quedarse atrás por más tradicional que sean, sino como adaptarse al mundo actual. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara