Emprendedores crean juegos educativos con identidad cultural

23 de Octubre de 2025 15:30

Por: Turmequé Juegos

Compartir

Boris Bermúdez y Sonia Ortiz, son los creadores de este emprendimiento. En la siguiente entrevista comparten su experiencia. 

Sofia Guerrero: ¿Cómo comenzó su camino en el mundo de los juegos educativos?

Boris Bermúdez: La idea surgió con la necesidad de crear espacios de valor entre padres e hijos, más allá de la rutina de visitar centros comerciales y usar pantallas o dispositivos móviles. Durante la pandemia empezamos a diseñar juegos que no solo entretuvieran, sino que también desarrollaran habilidades cognitivas. Desde ahí, buscamos la forma en que nuestra marca recuperara las palabras muiscas en los juegos. Incluso, el nombre de la marca viene de la palabra tejo.

S.G: ¿Qué significa que su emprendimiento esté inspirado en las tradiciones de Cogua?

B.B: Los pequeños detalles de Cogua, incluidos en los juegos, generan una conexión o lo que nosotros llamamos “terruño” de las personas con su municipio. Estos incluyen ilustraciones de la fauna, flora, arquitectura y tradiciones coguanas. Es muy especial ver cómo los niños reconocen su iglesia, un frailejón o un sitio turístico local.

S.G: ¿Y cómo trasladan ese legado cultural al ámbito educativo a través de su propuesta?

B.B: En nuestra experiencia, hemos trabajado con juegos que se enfocan en la memoria, la atención, la motricidad o la toma de decisiones. Teniendo la base de estos, junto con Sonia, pensamos cómo darle el valor cultural, mediante palabras muiscas y la iconografía. Dándole una personalización y un concepto colombiano.

S.G: ¿Cómo ha sido la recepción de su emprendimiento entre las personas de Sabana Centro?

Sonia Ortiz: Las personas han recibido muy bien nuestros juegos. Desde que comenzamos con el emprendimiento, en el año 2023 ya hemos vendido más de 1.000 juegos en ferias y tiendas locales. La mayoría de nuestras ventas, cerca del 60% corresponden a clientes de la región.

S.G: ¿Qué retos han tenido que enfrentar siendo emprendedores?

S.O: Pues, ha sido un poco difícil. Empezamos con un computador y una impresora.  En la actualidad, hemos ampliado nuestros recursos y materiales. Es un proceso que paso a paso vamos construyendo.

B.B: Hay algo con lo que se lucha también y es con la cultura del colombiano de pedir rebaja. Las personas suelen pensar que somos el prototipo perfecto para dar descuento y en ocasiones nos toca reeducar al cliente para demostrarle que todo esto tiene un proceso.

S.G: ¿Qué oportunidades han obtenido en este proceso?

S.O: Hemos tenido la oportunidad de participar en espacios y ferias en Zipaquirá, Sesquilé y en centros comerciales como Fontanar. Además, estamos aprovechando las capacitaciones de la Universidad de La Sabana, de la Gobernación de Cundinamarca y del Estado. Con esas ayudas a emprendimientos hemos crecido.

El emprendimiento busca posicionarse en el mercado aportando en los procesos educativos de la región. Su objetivo es aliarse con instituciones para lograr resultados de impacto.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

29 Oct 2025 09:00

11 Min

Maria Luisa Hincapié: una flor en el corazón de Forest of Orchids

La experta en orquideología lideró la recuperación de una ladera degradada en Colombia, transformando terreno erosivo y árido en un vibrante “Bosque de Orquídeas”, un santuario ecológico que ha devuelto esperanza al paisaje.

Arturo Javier Bastidas Torres

28 Oct 2025 18:00

15 Min

Roxana Restrepo: la nueva voz de una leyenda

Roxana Restrepo, cantante bogotana, asumió en 2017 el reto de continuar el legado musical de Elkin Ramírez, creciendo artística y personalmente para honrar la historia de la emblemática banda.

Laura Sofia Torres Castellanos Torres Castellanos

27 Oct 2025 16:55

9 Min

Resuellos: entre el duelo y el silbido del agua

Evelin Piñeros convirtió el duelo por su padre en una exploración sonora mediante alcarrazas: instrumentos de barro cocido que suenan al sumergirse en agua, inspirados en tecnologías precolombinas. Guiada por su abuela y culturas ancestrales, ve la cerámica como alquimia entre tierra, agua, aire y fuego. Cada fase del barro revela memorias del paisaje y exige diálogo con el artista, enseñando sobre ritmo interno, fragilidad y permanencia.

Juan Camilo Acosta Chaves

19 Oct 2025 10:23

9 Min

La detección del cáncer de mama viaja por carretera hasta Cogua

En 2024 se detectaron 17.018 nuevos casos de cáncer de mama en Colombia, según el Instituto Nacional de Cancerología. Esta cifra convierte a este cáncer en el tipo más frecuente entre las mujeres en el país. De ahí que no sea en vano el llamado urgente a prevenir antes que curar. En Cogua hay ejemplos de prevención temprana

Conexión Sabana 360

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz