Diego Cáceres: de The Mills a componer para Marvel

30 de Octubre de 2025 16:00

Diego Caceres se encuentra en su estudio de grabación profesional, sentado frente a un micrófono de condensador mientras usa audífonos para monitorear el sonido. Lleva una camisa color vino y botas marrones, concentrado en el proceso de grabación o mezcla musical. El ambiente moderno y bien equipado refleja un espacio creativo dedicado a la producción de audio.
Por: Diego Caceres

Compartir

En medio del bullicio de una Bogotá ochentera, un niño de ojos vivaces y sonrisa pícara no encontraba descanso. Mientras otros se distraían con videojuegos, él descargaba su energía en un pequeño teclado de juguete. Cada tecla era un mundo nuevo, un ruido convertido en juego, un sonido transformado en refugio. Ese niño era Diego Cáceres, hoy pianista de The Mills, compositor para marcas globales y primer colombiano en escribir música para Marvel. “Era un niño superasocial, no tenía videojuegos, entonces me la pasaba con ese tecladito, haciendo sonidos, haciendo ruidos”, recuerda Diego. Su madre, Amparo, lo describe como un hijo “hiperactivo, perseverante y carismático”, rasgos que aún conserva. 

Ver a Diego hoy es como escuchar una melodía en movimiento: una mezcla de intensidad y cercanía. Su figura alta y delgada se completa con un cabello castaño que nunca parece quedarse en orden, como si siempre viniera de un ensayo. En sus ojos marrones vive la misma chispa del niño curioso que un día descubrió un tecladito de juguete. Y en sus manos —largas, ágiles, precisas— habita el verdadero relato: dedos que operan como cirujanos, pero laten como músicos. 

La diversidad cultural de Bogotá fue terreno fértil para su sensibilidad. Creció en un hogar sólido, con padres y hermanos mayores que lo apoyaron en cada paso. Estudió música en la Universidad Javeriana, donde inició en jazz, pero encontró su camino cuando decidió salirse: “Yo admiraba mucho el jazz, pero no era mi lenguaje. Me sentía bloqueado. Cuando dejé esa carrera entendí que la música podía abrirse a muchos más caminos”, explica. 

A los quince años descubrió el piano y, apenas tres años después, ya compartía escenario con algunos de los mejores músicos de rock del país. De esa efervescencia nació The Mills. “Éramos un grupo de amigos que quería sonar distinto. De repente estábamos en festivales gigantes y entendimos que lo que hacíamos conectaba con la gente. Para mí The Mills es familia, es la muestra de que cuando crees en algo y trabajas con disciplina, los sueños se cumplen”, cuenta Diego.

Con la banda ha pisado escenarios en Colombia, México, Argentina y ahora prepara una gira por España, consolidándose como una de las agrupaciones más importantes del pop rock colombiano. 

El maestro de la presión

Paralelo a la banda, Diego consolidó una carrera en publicidad, creando identidades sonoras para marcas como Gatorade, Wingos, Bimbo, Oreo y Bancolombia. Su música no solo acompañaba comerciales: los convertía en experiencias que se quedaban en la memoria del espectador. “El reto es darle una identidad a cada marca, que la recuerdes por cómo suena”, explica. 

Su mejor amigo, el productor Edgar Cortés, lo define como “el absoluto máster en presión”: alguien capaz de entregar audios a las tres de la mañana sin perder el buen humor. Esa mezcla de velocidad y sensibilidad lo convirtió en pieza clave de la industria creativa. 

En 2022 llegó un giro de película: un mensaje de WhatsApp de Silvia Prietov, directora de la productora Lucy Animation Studio, quien lo invitaba a trabajar en una cinta animada de Marvel. Aceptó la propuesta y lo que inició como un encargo técnico terminó convirtiéndose en algo mayor. “Al comienzo iba a hacer solo mezcla y diseño de audio, pero no me convencía la música que tenían y pregunté si podía proponer algo. Cuando la escucharon, les encantó y al final terminé componiendo la pieza completa. Me sentí super honrado”, recuerda Diego.

Ese mismo año recibió el Premio India Catalina a mejor música original. “Fue uno de los días más felices de mi vida —dice—, pero a la siguiente mañana estaba trabajando igual de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Los premios son lindos, pero no te cambian la vida: lo que importa es seguir creando”. 

La música se vuelve esperanza

Los logros más grandes de Diego no siempre se miden en premios. En 2016, tras el desalojo del Bronx en Bogotá, lideró junto a la Fundación Ana un proyecto de reintegración social a través de la música. “Fuimos a cantar y los muchachos se subieron a la tarima a cantar con nosotros. Vi un potencial enorme. Así empezamos a darles clases los sábados en el Hard Rock. La música les abrió otro camino: algunos después trabajaron como meseros, otros en restaurantes, y eso fue muy lindo”, relata. 

La experiencia se nutrió de lo que había aprendido años antes en Alemania, cuando ganó una beca internacional para proyectos sociales con música. Allí, en 2012, trabajó con jóvenes refugiados y en entornos violentos. “La música une lo que todo lo demás desune”, afirma con convicción. 

Diego sigue siendo el mismo muchacho inquieto que buscaba sonidos en un teclado de juguete. Su madre lo describe como noble, sus amigos lo ven como un hermano incondicional, y él se define con una sola palabra: curioso. Cuando le preguntan qué le gustaría dejar al final, responde sin titubear: “Que la gente sepa que sí se puede vivir del arte y de lo que amas, si trabajas con disciplina. Y cuando se apague el último piano, lo único que quiero que quede en el aire es una sonrisa”.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

25 Nov 2025 09:35

10 Min

Mujeres tras la cámara: equidad en la industria audiovisual

Una generación de mujeres está transformando la industria audiovisual colombiana. Desde productoras hasta directoras de arte, están rompiendo estereotipos, conquistando espacios y reescribiendo las reglas del cine y la televisión con una mirada más humana, sensible y diversa.

Laura Alejandra Castilla Gualdron

17 Nov 2025 11:30

9 Min

Nicolás Sánchez: el joven que vio en la política una causa para creer

Creer y crear fueron las dos palabras que inspiraron a Nicolás Sánchez Salazar para fundar Creo Ciudad, una plataforma juvenil que invita a transformar Bogotá a través del diálogo y la participación.

Samuel Montenegro Carvajal Montenegro Carvajal

17 Nov 2025 09:11

10 Min

“Mi trabajo no es una obligación, es mi pasión”: Martha Hernández

Desde una niñez con limitaciones económicas hasta ocupar uno de los cargos más influyentes del estado, convirtió el servicio público en su vocación y hoy está al frente del Presupuesto Nacional, pieza clave en la estabilidad económica del país.

Natalia Sofia Manosalva Granados

16 Nov 2025 12:30

6 Min

El Man de las Achiras: una apuesta gastronómica rica e innovadora

Giovanni Serrano, conocido como “el man de las achiras” de Chía, comparte su experiencia en el CundinamarcaFest 2025, uno de los festivales de marca territorio más grandes de Colombia. En esta entrevista, Giovanni destaca el orgullo de representar a su municipio con su propuesta gastronómica artesanal potenciada con polen de abejas.

Kylie Valentina Saray Cardenas

14 Nov 2025 18:48

10 Min

Fabián Rojas, entre la adversidad y el compromiso con su región

Con 20 años en política, se enfrenta la primera revocatoria en Zipaquirá mientras lidera con cercanía y compromiso. Su gestión, marcada por críticas y apoyos, busca mejorar la vida de sus conciudadanos

Isabella Prieto Lopez

13 Nov 2025 14:00

6 Min

La joven promesa chiense se abre paso en el atletismo colombiano

El joven atleta colombiano Dylan Joel Carrasco Santana, de 19 años y oriundo de Chía, Cundinamarca, se destacó en el Campeonato Sudamericano Sub-20 celebrado en Lima, Perú, al obtener la medalla de bronce en los 1500 metros planos con un tiempo de 3:55.80. Esta actuación reafirma su posición como una de las promesas más sobresalientes del atletismo colombiano, mientras se prepara para futuros desafíos como los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales.

Santiago Andres Chinchilla Soriano

13 Nov 2025 13:00

7 Min

Seguridad, orden y autoridad: los tres lemas de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño participó en Aldea Sabana, donde habló como precandidato, empresario y padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay.

Manuelita Rodriguez Ortegon

10 Nov 2025 15:00

7 Min

Al volante de Chía: la ruta humana de Edwin Torres Poveda

Este perfil revela la trayectoria y el carácter de Edwin Torres Poveda, un líder político en Chía conocido por su cercanía con la comunidad, su apuesta por la gestión pública transparente y su compromiso familiar. Desde su experiencia como alcalde encargado durante la pandemia hasta la construcción del “Plan 2037”, Torres Poveda se destaca por un liderazgo resiliente, honesto y creativo. Su historia personal, marcada por valores y coherencia, inspira un nuevo modelo de servicio público en el municipio.

Samuel Copete Granja Copete Granja