Alexander Rodríguez, el hombre que trajo el pádel a la sabana de Bogotá

9 de Septiembre de 2025 16:30

Por: Daniel Gómez Restrepo
6 Min

Daniel Gómez Restrepo
Periodista Periodista
Compartir

Alexander Rodríguez ha marcado un antes y un después en la Sabana de Bogotá, no solo como empresario sino como el visionario detrás de Total Zone Pádel, el primer club de este deporte en la región.   

Su conexión con el pádel inició en México, donde vivió varios años y descubrió este deporte en un club cercano a su hogar en Guadalajara, tras probar diferentes deportes como fútbol, ciclismo de montaña y tenis. “Siempre quise jugar tenis, pero nunca fui bueno”, dice entre risas al recordar sus intentos fallidos con la raqueta. Sin embargo, el pádel lo atrapó, especialmente al ver su popularidad en México, donde supera al tenis en audiencia y difusión.  

El pádel es un deporte de raqueta que se juega en una pista cerrada con paredes, combinando aspectos del tenis y el squash. Nació en 1969 en Acapulco, México, cuando Enrique Corcuera diseñó una cancha con muros en su casa. Se juega en parejas, con palas sin cuerdas y una pelota de menor presión que la de tenis. El objetivo es golpear la pelota para que bote en el campo rival, permitiendo rebotes en las paredes. La puntuación es similar a la del tenis (15, 30, 40 y juego) y el saque debe hacerse por debajo de la cintura.  

Durante dos décadas, Alexander trabajó en recursos humanos dentro de grandes multinacionales como lo son Pernod Ricard y Alimentos Polar, pero junto a su esposa, decidió dar un giro a su vida al identificar una oportunidad en Colombia, su país natal: introducir el pádel en una región donde aún era desconocido. “Cuando llegamos solo había entre 10 y 15 clubes en todo el país, y en la Sabana ninguno. Sabíamos que era el momento de actuar”, recuerda. Así nació Total Zone Pádel, un proyecto que enfrentó múltiples desafíos desde el inicio.  

Los desafíos de llevar un deporte nuevo a la región  

El mayor reto fue la falta de conocimiento sobre el deporte. “Todo el mundo ha oído hablar del tenis, pero el pádel es algo nuevo para muchos”, explica. Para cambiar esa percepción, apostó por clases gratuitas y un ambiente acogedor que atrajera a jugadores de todas las edades. Hoy, el club es un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos fortalecen lazos familiares y de amistad a través del deporte.  

Fuera de la cancha, Alexander es una persona cercana y empática, pero cuando juega, su espíritu competitivo se enciende, definiéndose como un jugador intenso. “Alex es un ser humano increíble pero cuando entra a la cancha es como si se convirtiera en otra persona, se le notan las ganas de ganar a cada punto del partido”, dice Daniel, un jugador del club.  

Su experiencia corporativa le ha dado un enfoque estratégico y perfeccionista. “Si un cliente deja de venir, necesito saber por qué”, confiesa. En esos momentos, Mayra Arias, su esposa, es su mejor apoyo y equilibrio, dice que es muy similar a lo que haría un “coach” motivacional.  

Desde la creación de Total Zone Pádel, el deporte ha crecido exponencialmente en Colombia. “Cuando iniciamos, había unas 30 canchas en todo el país; hoy ya son más de 200 o 300”, afirma con orgullo. Su club ha inspirado la apertura de nuevos espacios y ha sido testigo de historias conmovedoras, como la de padres que han fortalecido su relación con sus hijos gracias al pádel.  

Un espacio que va más allá del juego  

El emprendimiento no solo transformó su carrera, sino también su vida familiar. Antes, Alexander pasaba semanas enteras viajando por trabajo, perdiéndose momentos clave con su hija Valeria. “Mi esposa me contó que Valeria lloraba cada noche cuando yo no estaba, pero nunca me lo decía para no preocuparme”, recuerda. Hoy disfruta de llevarla y recogerla del colegio, algo que antes parecía imposible. Sin embargo, trabajar con su esposa también ha significado aprender a equilibrar y separar la relación entre negocio y familia. 

Cercano a los 50 años, Alexander no solo ha construido un negocio exitoso, sino que ha dejado una huella en su comunidad. Su historia es la de un hombre que convirtió su pasión en un proyecto de vida, impactando la manera en que muchas personas perciben el deporte y la familia. Más allá de haber fundado el primer club de pádel en la Sabana, su mayor satisfacción es haber creado un espacio donde la gente se reúne, aprende y crece. 

 Su visión estratégica y amor por el pádel lo seguirán impulsando a llevar este deporte a nuevas alturas en Colombia. Su historia refleja cómo la pasión y la perseverancia pueden convertir una idea en un proyecto que transforma comunidades y crece día a día. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

29 Oct 2025 09:00

11 Min

Maria Luisa Hincapié: una flor en el corazón de Forest of Orchids

La experta en orquideología lideró la recuperación de una ladera degradada en Colombia, transformando terreno erosivo y árido en un vibrante “Bosque de Orquídeas”, un santuario ecológico que ha devuelto esperanza al paisaje.

Arturo Javier Bastidas Torres

28 Oct 2025 18:00

15 Min

Roxana Restrepo: la nueva voz de una leyenda

Roxana Restrepo, cantante bogotana, asumió en 2017 el reto de continuar el legado musical de Elkin Ramírez, creciendo artística y personalmente para honrar la historia de la emblemática banda.

Laura Sofia Torres Castellanos Torres Castellanos

27 Oct 2025 16:55

9 Min

Resuellos: entre el duelo y el silbido del agua

Evelin Piñeros convirtió el duelo por su padre en una exploración sonora mediante alcarrazas: instrumentos de barro cocido que suenan al sumergirse en agua, inspirados en tecnologías precolombinas. Guiada por su abuela y culturas ancestrales, ve la cerámica como alquimia entre tierra, agua, aire y fuego. Cada fase del barro revela memorias del paisaje y exige diálogo con el artista, enseñando sobre ritmo interno, fragilidad y permanencia.

Juan Camilo Acosta Chaves

23 Oct 2025 15:30

5 Min

Emprendedores crean juegos educativos con identidad cultural

En Sabana Centro, un emprendimiento local demuestra que los juegos pueden ser una herramienta para aprender y conectar con la cultura. Desde el municipio, esta propuesta integra habilidades cognitivas e identidad muisca para impactar a familias, colegios y comunidades.

Sofia Valentina Guerrero Cadena

19 Oct 2025 10:23

9 Min

La detección del cáncer de mama viaja por carretera hasta Cogua

En 2024 se detectaron 17.018 nuevos casos de cáncer de mama en Colombia, según el Instituto Nacional de Cancerología. Esta cifra convierte a este cáncer en el tipo más frecuente entre las mujeres en el país. De ahí que no sea en vano el llamado urgente a prevenir antes que curar. En Cogua hay ejemplos de prevención temprana

Conexión Sabana 360

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila