Alexander Rodríguez, el hombre que trajo el pádel a la sabana de Bogotá

9 de Septiembre de 2025 16:30

Por: Daniel Gómez Restrepo
6 Min

Compartir

Alexander Rodríguez ha marcado un antes y un después en la Sabana de Bogotá, no solo como empresario sino como el visionario detrás de Total Zone Pádel, el primer club de este deporte en la región.   

Su conexión con el pádel inició en México, donde vivió varios años y descubrió este deporte en un club cercano a su hogar en Guadalajara, tras probar diferentes deportes como fútbol, ciclismo de montaña y tenis. “Siempre quise jugar tenis, pero nunca fui bueno”, dice entre risas al recordar sus intentos fallidos con la raqueta. Sin embargo, el pádel lo atrapó, especialmente al ver su popularidad en México, donde supera al tenis en audiencia y difusión.  

El pádel es un deporte de raqueta que se juega en una pista cerrada con paredes, combinando aspectos del tenis y el squash. Nació en 1969 en Acapulco, México, cuando Enrique Corcuera diseñó una cancha con muros en su casa. Se juega en parejas, con palas sin cuerdas y una pelota de menor presión que la de tenis. El objetivo es golpear la pelota para que bote en el campo rival, permitiendo rebotes en las paredes. La puntuación es similar a la del tenis (15, 30, 40 y juego) y el saque debe hacerse por debajo de la cintura.  

Durante dos décadas, Alexander trabajó en recursos humanos dentro de grandes multinacionales como lo son Pernod Ricard y Alimentos Polar, pero junto a su esposa, decidió dar un giro a su vida al identificar una oportunidad en Colombia, su país natal: introducir el pádel en una región donde aún era desconocido. “Cuando llegamos solo había entre 10 y 15 clubes en todo el país, y en la Sabana ninguno. Sabíamos que era el momento de actuar”, recuerda. Así nació Total Zone Pádel, un proyecto que enfrentó múltiples desafíos desde el inicio.  

Los desafíos de llevar un deporte nuevo a la región  

El mayor reto fue la falta de conocimiento sobre el deporte. “Todo el mundo ha oído hablar del tenis, pero el pádel es algo nuevo para muchos”, explica. Para cambiar esa percepción, apostó por clases gratuitas y un ambiente acogedor que atrajera a jugadores de todas las edades. Hoy, el club es un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos fortalecen lazos familiares y de amistad a través del deporte.  

Fuera de la cancha, Alexander es una persona cercana y empática, pero cuando juega, su espíritu competitivo se enciende, definiéndose como un jugador intenso. “Alex es un ser humano increíble pero cuando entra a la cancha es como si se convirtiera en otra persona, se le notan las ganas de ganar a cada punto del partido”, dice Daniel, un jugador del club.  

Su experiencia corporativa le ha dado un enfoque estratégico y perfeccionista. “Si un cliente deja de venir, necesito saber por qué”, confiesa. En esos momentos, Mayra Arias, su esposa, es su mejor apoyo y equilibrio, dice que es muy similar a lo que haría un “coach” motivacional.  

Desde la creación de Total Zone Pádel, el deporte ha crecido exponencialmente en Colombia. “Cuando iniciamos, había unas 30 canchas en todo el país; hoy ya son más de 200 o 300”, afirma con orgullo. Su club ha inspirado la apertura de nuevos espacios y ha sido testigo de historias conmovedoras, como la de padres que han fortalecido su relación con sus hijos gracias al pádel.  

Un espacio que va más allá del juego  

El emprendimiento no solo transformó su carrera, sino también su vida familiar. Antes, Alexander pasaba semanas enteras viajando por trabajo, perdiéndose momentos clave con su hija Valeria. “Mi esposa me contó que Valeria lloraba cada noche cuando yo no estaba, pero nunca me lo decía para no preocuparme”, recuerda. Hoy disfruta de llevarla y recogerla del colegio, algo que antes parecía imposible. Sin embargo, trabajar con su esposa también ha significado aprender a equilibrar y separar la relación entre negocio y familia. 

Cercano a los 50 años, Alexander no solo ha construido un negocio exitoso, sino que ha dejado una huella en su comunidad. Su historia es la de un hombre que convirtió su pasión en un proyecto de vida, impactando la manera en que muchas personas perciben el deporte y la familia. Más allá de haber fundado el primer club de pádel en la Sabana, su mayor satisfacción es haber creado un espacio donde la gente se reúne, aprende y crece. 

 Su visión estratégica y amor por el pádel lo seguirán impulsando a llevar este deporte a nuevas alturas en Colombia. Su historia refleja cómo la pasión y la perseverancia pueden convertir una idea en un proyecto que transforma comunidades y crece día a día. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

11 Sep 2025 08:00

9 Min

Doña Carmen, el sello de la fritanga en Cajicá

María del Carmen Díaz Peña es dueña de una fritanguería que lleva más de 40 años de trayectoria en Cajicá. Ella ha enfrentado una vida poco tradicional: no llevó a cabo un matrimonio como era habitual en la época de los 50’s, y sacó adelante sola a sus hijas.

Maria Catalina Giraldo Cardenas

9 Sep 2025 19:51

11 Min

El secreto mejor guardado de monseñor Romero Franco

Entre anécdotas familiares, intentos de secuestro y encuentros con figuras históricas, el obispo emérito de Facatativá comparte cómo su vocación se convirtió en un legado de servicio.

Maria Jose Romero Cordoba

8 Sep 2025 14:15

6 Min

La emprendedora que conecta salud y tecnología

Laura Velásquez resalta la importancia de las mujeres en la tecnología, los principales desafíos que enfrenta la salud y la historia detrás de Arkangel AI, el proyecto que la llevó a ganar el Aurora Tech Award 2025.

Valentina Hernández Otero

7 Sep 2025 16:00

7 Min

Juan Camilo Vergara, el arquitecto de su propio imperio: FXA

Desde sus primeras ventas en la calle hasta dirigir una marca de accesorios femeninos de reconocimiento nacional, Juan Camilo Vergara nos cuenta su vida y nos demuestra que las grandes historias también nacen en Colombia.

Maria Sofia Ponnefz Mendoza Ponnefz Mendoza

5 Sep 2025 15:00

9 Min

La mente detrás del Aurora Tech Award, un premio a las emprendedoras

Isabella Ghassemi Smith es la cabeza de Aurora Tech Award, un premio que busca apoyar emprendimientos emergentes de tecnología liderados por mujeres. Aurora no solo reconoce el talento, sino que brinda un acompañamiento desde capital de riesgo, redes y exposición. En este espacio, Ghassemi recapitula su experiencia conociendo a mujeres fuertes a lo largo del mundo y recalca la importancia de la autenticidad para cualquier tipo de proyecto.

Valentina Hernández Otero

5 Sep 2025 14:45

5 Min

La fundación que da un enfoque social a la tecnología

La Fundación Sandbox, en alianza con Indrive, impulsa Hacka-box, un programa que empodera a jóvenes a usar la tecnología para resolver problemas sociales. Su CEO, Diana Arenas, y la project manager, Lorena López, explican cómo la inclusión digital, la innovación y la experiencia de usuario son claves para transformar comunidades.

Valentina Hernández Otero

5 Sep 2025 09:30

10 Min

Leslie Romero, liderazgo femenino en el transporte de flores

Leslie Romero ha consolidado Servicios JR. SAS como una empresa clave en la exportación de flores desde la sabana de Bogotá. Su enfoque innovador y su capacidad para armonizar sus roles profesionales y personales la destacan como un ejemplo de resiliencia e innovación.

Maria Alejandra Sanchez Tristancho

4 Sep 2025 09:30

10 Min

Andrés Ardila: la juventud al servicio de Usaquén

El edil de Usaquén es un líder comprometido con la transformación de su comunidad. Estudiante de Jurisprudencia, combina su labor política con la gestión de proyectos que mejoran la infraestructura y el bienestar ciudadano.

Laura Isabel Plazas Barrera