Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
30 de Octubre de 2025 17:00
En el marco de la quinta edición del Encuentro Empresarial Asociación de Empresarios de La Sabana (Aesabana), se reunieron cerca de 60 empresas de distintos sectores para dialogar acerca de los retos y oportunidades que enfrenta el gremio empresarial de la región en un panorama económico cada vez más dependiente de la innovación tecnológica.
El evento, organizado por la Asociación, busca ofrecer mayor visibilidad a sus empresas asociadas para crear y fortalecer alianzas que impulsen el desarrollo económico de los municipios de Sabana Centro.
Según cifras del Observatorio de Competitividad de Cundinamarca, la provincia se cataloga como el territorio más competitivo del departamento, destacándose por su fuerte participación en el sector de manufactura, comercio y construcción.
Leonardo Donoso, alcalde de Chía, explicó que “hablar como región” y no como municipios independientes permite que los proyectos y empresas en Sabana Centro progresen de manera conjunta.
Aunque la provincia muestra indicadores de crecimiento favorables, el sector empresarial parece estar bastante escéptico en sus inversiones como respuesta a la alta incertidumbre que se vive a nivel nacional.
“Este año vimos que los empresarios tuvieron que hacer un mayor esfuerzo para acompañarnos, dados los problemas comerciales que han surgido con Estados Unidos”, afirmó María Antonia Espinoza, coordinadora de proyectos de Aesabana.
Para responder a los retos y problemáticas que amenazan la estabilidad económica de la región, la Asociación viene trabajando en una agenda conjunta con las administraciones municipales para brindar más y mejores oportunidades a los emprendedores, con el propósito de estimular el empleo y propulsar la reactivación económica.
“En conjunto, buscamos soluciones para la construcción de nuevas vías, el apalancamiento y cofinanciación de proyectos de movilidad y gestión del espacio público que terminan beneficiando a toda Sabana Centro”, compartió Donoso.
Por su parte, las empresas aliadas identifican que, tal y como compartió el mandatario, la clave del progreso está en la construcción de alianzas y el desarrollo de macroproyectos que, además de reunir esfuerzos, otorgan visibilidad a cada empresa.
La Fundación ICAL, por ejemplo, viene participando en este tipo de encuentros desde hace varios años con el objetivo de darse a conocer y movilizar todo tipo de alianzas que les permita asegurar su progreso en la región. “A través de Aesabana hemos podido consolidar convenios significativos. Nos hemos capacitado, y hemos podido crecer”, compartió Johanna Pinzón, trabajadora social de la fundación.
Mientras la región continúa avanzando, distintos actores de diferentes industrias se unen en conjunto para construir una red estratégica que permita el óptimo desarrollo del sector empresarial en un entorno altamente volátil y competitivo. El objetivo parece común: garantizar que la provincia se siga posicionando como un referente de progreso empresarial en Colombia.
Conoce más historias, productos y proyectos.