Bajo la luz de la luna: el cine móvil que espera llegar a Sabana Centro

4 de Noviembre de 2025 12:20

Por: Equipo Julio Roberto Salazar Perdomo

Compartir

Cine con Julio es una iniciativa cultural que está llevando el séptimo arte a los rincones más apartados de Cundinamarca. Con una pantalla inflable, un proyector y el impulso del representante a la Cámara Julio Roberto Salazar, el proyecto busca acercar el cine a comunidades rurales que pocas veces han tenido acceso a espacios culturales y, con ello, fortalecer el tejido social y la unión entre generaciones.

“La idea nace de una convicción profunda: llevar a nuestras comunidades, especialmente a las rurales, espacios de entretenimiento, cultura y cine que fortalezcan el tejido social. Pero también surge de lo que se evidencia al recorrer el territorio. He visitado cada municipio y gran parte de las veredas de Cundinamarca, y he podido ver de primera mano lo difícil que resulta para muchas familias acceder a estos espacios”, explicó el representante. “Nos enfocamos en los jóvenes y los niños, pero este proyecto está pensado para todos: pequeños y grandes, porque el cine une generaciones y crea momentos que fortalecen la comunidad.”

Desde el mes pasado de octubre, la caravana de Cine con Julio ha recorrido municipios como Villeta, Quetame, Pacho, Cabrera, Une, Pasca, Pandi, Venecia, Chipaque, Fusagasugá, Nocaima, Vergara y El Peñón, alcanzando las provincias del Sumapaz, Rionegro, Gualivá y Oriente. En apenas tres semanas, se han realizado cuarenta y siete funciones con más de dos mil quinientas personas entre niños, jóvenes y adultos, la mayoría en zonas rurales donde el cine era hasta hace poco un lujo inalcanzable.

Pero el propósito no termina ahí. La meta de la iniciativa, según su impulsor, es seguir extendiéndose por todo el departamento. “Las metas son seguir llevando esta experiencia a más comunidades, especialmente a aquellas donde acceder a un cine o a un teatro aún es un sueño lejano. Queremos que cada jornada siga siendo un encuentro de alegría, de unión y de esperanza; que el cine se convierta en una ventana para soñar, para aprender y para sentirse parte de algo más grande: una Cundinamarca viva, unida y llena de historias por contar”, afirmó Julio Roberto Salazar. La idea, dice, es que la caravana continúe su recorrido hasta alcanzar los 116 municipios del departamento, incluidas las provincias de Sabana Centro y Sabana Occidente, para que las familias de estas regiones también vivan la magia del cine.

El cine llega sobre ruedas. Una pantalla inflable, un proyector, un sistema de sonido y decenas de sillas viajan por los caminos destapados del departamento para convertir cualquier plaza en una sala de cine. La organización, dijo el Dr. Julio Roberto, se hace con recursos propios y el apoyo de la gente. “Es una muestra de que cuando hay voluntad, la cultura puede llegar a cualquier rincón. Queremos demostrar que desde la política también se puede construir bienestar, no solo con obras, sino con momentos que tocan el alma”.

En Pasca, la profesora Blanca Contreras, una de las líderes comunitarias que apoyó la actividad, aún recuerda la emoción de aquella noche. “La llegada fue excelente, una novedad total. Había niños que nunca habían estado en un cine, que solo conocían la televisión de su casa. Se repartieron ciento ochenta bolsitas de maíz pira y no alcanzaron. Los niños estaban encantados, los papás felices. Incluso había llovido, pero eso no los detuvo. Asistieron todos, con ganas de ver algo diferente, algo bonito”. Para Blanca, que enseña a niños de zonas rurales, estas actividades tienen un valor profundo. “Motivan, integran, les muestran otro mundo. Ojalá sigan llegando a las veredas, porque muchos niños del campo no tienen estas oportunidades. Algunos ni siquiera conocen el pueblo. Esto los inspira, los aleja del celular, los hace soñar”.

¿Por qué el cine? Porque el cine une, respondió Julio Roberto “El cine educa, inspira y convoca. Hemos visto abuelos, jóvenes y niños compartiendo la misma historia, riendo y soñando juntos. Es una forma distinta de acercarse al territorio desde la emoción y la esperanza”. En cada municipio, las funciones duran cerca de dos horas, y más que una proyección, se convierten en un encuentro comunitario. Familias enteras se reúnen, los vecinos se saludan, los niños se maravillan frente a una pantalla que no solo muestra imágenes, sino también la posibilidad de verse reflejados como parte de una comunidad viva.

Cine con Julio no nació como una estrategia de campaña ni como una actividad institucional, sino como una apuesta por demostrar que la cultura también transforma. En apenas semanas ha logrado lo que muchas obras de cemento no consiguen: reunir a la gente, hacerla mirar en la misma dirección, recordar que el arte también es un derecho. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

24 Nov 2025 09:08

9 Min

Las mujeres víctimas de violencia y su búsqueda de justicia en Bogotá

Este reportaje cuenta la historia de mujeres en Bogotá que han enfrentado violencia y cómo han encontrado apoyo en la asesoría jurídica gratuita y un modelo que une abogados, psicólogos y trabajadoras sociales.

Samuel Copete Granja Copete Granja

23 Nov 2025 15:15

9 Min

El silencio que empezó a escucharse en Zipaquirá

La Línea de la Esperanza, un servicio que transforma la atención en salud mental en Zipaquirá y revela cómo las políticas públicas pueden llegar a ser verdaderamente escuchadas.

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

16 Nov 2025 16:06

7 Min

La Sabana emprende e innova desde el amor por los sabores nacionales

La escuela internacional de Ciencias económicas y administrativas de La Universidad de la Sabana llevó acabo la semana XX de innovación y emprendimiento. 17 emprendimientos hicieron parte de la feria representando no solo a la universidad si no a toda la región y a el país, mostrando la pasión y las nuevas ideas con la que los creadores de estos emprendimiento dejan ver la excelencia y las creativas ideas con las que han formado sus emprendimientos.

Mayte Emelina Riveira Cordoba

15 Nov 2025 08:56

10 Min

Sabana Centro sobre rieles: un viaje hacia el futuro

Con un trazado de 17 estaciones, el RegioTram promete reducir en un 60% los tiempos de viaje entre Bogotá y Zipaquirá. Una apuesta sostenible que busca transformar la movilidad, el turismo y la calidad de vida en Sabana Centro.

Sara Gabriela Moya Lopez

11 Nov 2025 11:00

9 Min

Regiotram del Norte: iniciará en 2034 con un sistema 100% eléctrico

El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, confirma que el Regiotram del Norte es ya una realidad. Con una inversión cercana a 15 billones de pesos, el tren eléctrico que conectará Bogotá con Zipaquirá, Cajicá y Chía promete transformar la movilidad y la calidad de vida en la Sabana Centro. Se prevé su entrada en operación hacia 2034, beneficiando a más de 187 mil pasajeros diarios con un sistema limpio, eficiente y sostenible.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

30 Oct 2025 17:00

5 Min

La región y el desafío de subirse al tren del progreso empresarial

La Asociación de Empresarios de la Sabana trabaja junto a las administraciones locales en proyectos de infraestructura, movilidad y apoyo a emprendedores, con el objetivo de consolidar a Sabana Centro como la provincia más competitiva y un referente empresarial en Colombia.

Paula Sofia Moreno Castillo

30 Oct 2025 16:39

10 Min

Estrategias clave que posicionan a Cota como referente en seguridad

El secretario de Gobierno de Cota, Daniel Enrique Manchola Baracaldo, detalla los retos y estrategias que marcan la política de seguridad del municipio a través de nuevas estrategias institucionales, inversión tecnológica y el fortalecimiento del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía.

Maria Alejandra Moreno Florez

30 Oct 2025 11:30

7 Min

Golden Dance Cup: encuentro de danza con participación nacional e internacional

En su duodécima edición, Golden Dance Cup convocó a más de trescientos bailarines y treinta y una academias en un encuentro que reafirmó su papel como plataforma de proyección, formación y talento artístico.

Valentina Arroyave Clavijo