Golden Dance Cup: encuentro de danza con participación nacional e internacional

30 de Octubre de 2025 11:30

Jornada de premiación Golden Dance Cup
Por: Valentina Arroyave Clavijo

Valentina Arroyave Clavijo
Periodista Periodista
Compartir

Golden Dance Cup se ha consolidado como uno de los eventos de danza más importantes de Colombia. Cada año, este certamen reúne a academias, agrupaciones y colegios de distintas regiones del país y de Latinoamérica, que compiten en diversas modalidades y categorías. Desde sus primeras ediciones, el encuentro ha logrado articular la competencia artística con la formación pedagógica, convirtiéndose en una plataforma para el talento emergente y profesional de la danza.

Con el respaldo del Youth America Grand Prix (YAGP) y la Liga Bogotana de Porrismo, Golden Dance Cup mantiene un carácter competitivo y educativo que trasciende lo escénico. Esta alianza internacional permite que el evento funcione como clasificatorio nacional del YAGP, ofreciendo a bailarines y coreógrafos la posibilidad de acceder a becas, audiciones y presentaciones en la fase internacional del programa que se realiza cada año en Nueva York.

A lo largo de sus ediciones, el evento ha sido escenario de más de trescientas presentaciones por versión, entre solos, dúos, tríos y grupos, representando a más de treinta academias. Las competencias incluyen modalidades como Ballet Repertorio Clásico, Ballet de Creación Inédita, Jazz, Lyrical, Danza Contemporánea, Danza Urbana, Folclore Nacional y Danza Internacional, con categorías que abarcan desde Mini hasta Adultos.

Escuela de danza Marlio Cortés. Foto por: Valentina Arroyave Clavijo 

 

En la edición más reciente, realizada los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el Colegio Rochester de Chía, más de trescientos bailarines y treinta y un academias de distintas regiones del país y de Latinoamérica se dieron cita en un escenario que celebró la danza, la técnica y la diversidad. Durante las dos jornadas, el público disfrutó de más de doscientas presentaciones evaluadas por jueces nacionales e internacionales, quienes destacaron el nivel técnico y creativo de las coreografías. 

Uno de los aspectos que caracteriza esta competencia es su sistema de evaluación estructurado y pedagógico. De acuerdo con el reglamento oficial, las presentaciones son calificadas sobre una escala de 1 a 100 puntos, considerando elementos técnicos, artísticos y de composición escénica. Al finalizar cada jornada, los entrenadores y directores de academia reciben las planillas de evaluación, lo que permite una retroalimentación que fomenta el aprendizaje y la mejora de los procesos dentro de cada institución.

Foto por: Valentina Arroyave Clavijo

 

A lo largo de su trayectoria, Golden Dance Cup ha reconocido el trabajo de academias y bailarines por su desempeño y cumplimiento de criterios técnicos. Las obras que alcanzan los puntajes más altos en cada edición son reconocidas como Grand Champions. Estos reconocimientos no solo premian el trabajo individual o grupal, sino que también reflejan la consolidación de las academias en sus procesos de formación.

Los Grand Champions 2025 fueron Allongé Studio con la obra “Cargas” en Contemporáneo Solo Adultos; Sofía Sánchez Mesa con “Kamna” en Danza Internacional Solo Junior/Senior; y la academia Suadance con “Linaje” en Danza Urbana Agrupación Junior. El evento concluyó con una jornada pedagógica liderada por maestros invitados y con la primera edición del Intergolden, un espacio interno que permitió a las bailarinas de Golden Dance Academy fortalecer su proceso formativo.

Otro eje principal del evento, es el pedagógico. Al finalizar las competencias, se realiza una serie de talleres y clases magistrales dirigidas por maestros invitados, centradas en temas como control corporal, musicalidad, interpretación escénica y precisión técnica. Estos espacios buscan complementar la experiencia competitiva con actividades de aprendizaje que fortalezcan las habilidades de los participantes.

 

Jornada de talleres GDC 2025. Foto por: Laura Domínguez

Dentro de su estructura, Golden Dance Cup ha incorporado iniciativas que refuerzan su propósito formativo. Una de ellas es Intergolden, un espacio de competencia diseñado para las deportistas de Golden Dance & Cheer Academy. En esta categoría, las bailarinas compiten entre sí bajo las mismas condiciones de juzgamiento del evento principal, con el objetivo de medir su progreso técnico y fomentar las habilidades individuales.

El evento se distingue por su formato que combina competencia, formación y proyección. A lo largo de sus ediciones, ha conformado una red de academias, docentes y bailarines, convirtiéndose en un punto de referencia para la circulación de la danza en Colombia y Latinoamérica. 

Con una trayectoria en crecimiento, Golden Dance Cup continúa incorporando nuevas categorías, estilos y propuestas escénicas. Su proyección apunta a ampliar la participación internacional y a seguir promoviendo la circulación artística como medio para el desarrollo cultural y la formación en danza. Su decimotercera versión se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2026. 

Premiación Intergolden. Foto por: Valentina Arroyave Clavijo

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

27 Oct 2025 16:10

10 Min

Lo que el lente no olvida

El 25 de septiembre, en Medellín, mientras Epica hacía vibrar el escenario, descubrí que fotografiar emociones entre gritos y distorsión puede ser tan abrumador como hermoso. No siempre se trata de captar el momento perfecto, sino de sobrevivir a él.

Laura Sofia Torres Castellanos Torres Castellanos

21 Oct 2025 14:55

8 Min

La ginecología sin miedo: cuando la ingeniería biomédica se pone al servicio de la empatía

Durante más de siglo y medio, el espéculo vaginal ha sido símbolo de incomodidad y miedo en las consultas ginecológicas. Hoy, proyectos como Lilium, creado por ingenieras de la Universidad Técnica de Delft, proponen una alternativa no invasiva, flexible y empática que redefine la relación entre la tecnología médica y la experiencia de las mujeres.

Antonia Cano Alzate

15 Oct 2025 22:00

8 Min

Liderazgo que transforma los planes de desarrollo sostenible en Cogua

El pasado primero de agosto, el alcalde Cristian Chávez Salas instaló el tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. Acompañado por su equipo de gobierno, presentó ante los concejales el informe de gestión, donde expuso los avances, retos y acciones que se desplegaron durante el periodo. Se consultó a la concejala Marcela Poveda, quien presentó su opinión y trayectoria personal en la política de Cogua.

Gabriela Quintero Cubillos

15 Oct 2025 14:04

7 Min

Un rincón de Cogua que sueña en convertirse en potencia nacional de rosas

Desde Cogua, Cundinamarca, salen más de un millón de rosas cada San Valentín rumbo a Estados Unidos. Flores El Olivo S.A.S. también exporta a Rusia, España y Aruba, con un proceso que mezcla tradición campesina y manejo fitosanitario. En este reportaje, Stella Martínez, trabajadora del cultivo, y Nicolás Zapata, administrador, cuentan cómo se vive y se cuidan las flores que hacen de Cogua un jardín global.

Maria Camila Marino Monroy

14 Oct 2025 09:00

7 Min

Empresarios de Tocancipá: talento local necesita más impulso para competir

La economía de Tocancipá va desde los tradicionales cultivos de flores y la industria, hasta los pequeños emprendimientos que buscan abrirse paso en ferias locales y las tiendas de barrio que buscan seguir a pesar de la competencia. En medio de estas voces diversas, la administración local impulsa también el turismo como un motor alternativo para el desarrollo.

Valentina Mendoza Medina Mendoza Medina

7 Oct 2025 16:18

5 Min

Cogua busca ser “motor” agropecuario en Sabana Centro

Entrevista con la directora del mercado agrario de Cogua quien habla acerca de todas las ventajas económicas que tiene el municipio.

Maria Alejandra Tenjo Bustamante

7 Oct 2025 00:00

7 Min

En Sopó: el patrimonio es fuente de identidad cultural

En entrevista con Juliana Solano, coordinadora del área de patrimonio de la Secretaría de Cultura de Sopó, se revela cómo la comunidad soposeña preserva su patrimonio cultural y cómo las nuevas propuestas, como la Cátedra Sopó, buscan acercar a las generaciones futuras a la historia local. Desde la serie única de doce Arcángeles en la iglesia del Divino Salvador hasta las iniciativas pedagógicas con jóvenes y vigías del patrimonio, la conversación muestra cómo Sopó mantiene viva su memoria colectiva.

Maria Paz Fajardo Rojas

3 Oct 2025 10:52

8 Min

Arañas del Paraíso: el espectáculo de las arañas pavo real

Los humanos no son los únicos que hacen arte. En Arañas del Paraíso, la escultora María Fernanda Cardoso revela el virtuosismo estético de las arañas pavo real, que despliegan abanicos de colores, cantos y danzas como parte de su ritual de cortejo. Presentada en la Bienal de Bogotá 2025, la obra invita a repensar el origen del arte y reconocer que la creatividad no es exclusiva de nuestra especie, sino una fuerza vital compartida con otras formas de vida.

Juan Camilo Acosta Chaves