La Sabana emprende e innova desde el amor por los sabores nacionales

16 de Noviembre de 2025 16:06

Por: Mayte Riveira

En la universidad de La Sabana, el emprendimiento ha dejado de ser solo una opción académica para convertirse en una fuerza creativa que transforma ideas en proyectos reales. Entre recetas tradicionales que recuperan la identidad cultural y propuestas gastronómicas que nacen desde la casa, estudiantes de diferentes programas y ciudadanos de la región sabana demuestran que la innovación puede surgir tanto de la tradición como de la disciplina diaria.

Hoy con las historias de Cerrero y Empanadas de la Sabana podemos ver reflejados el espíritu de crecer, aprender y abrirse camino más allá del campus.

Del Llano con amor

A principios de noviembre, recorriendo los pasillos de la feria, nos encontramos con Diego Bobadilla, un estudiante de octavo semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana, que creó Cerrero, un emprendimiento que rescata y reinventa el tungo, un producto tradicional y artesanal de los Llanos Orientales que hoy empieza a ganar espacio entre la comunidad universitaria y la región.

Desde febrero, Bobadilla trabaja en la recuperación de esta receta típica y en el desarrollo de nuevas versiones del producto. “No sólo rescatamos el tungo original, sino que reformulamos el producto y creamos sabores únicos que no se encuentran en otra parte del mundo”, explicó el estudiante, quien asegura que el proceso ha sido un aprendizaje constante sobre emprendimiento y gestión.

Durante este semestre, Cerrero ha hecho parte del SEIS (Semillero de Emprendimiento e Innovación Sabana), donde ha recibido acompañamiento para proyectar sus siguientes pasos: formalización, registro ante Cámara de Comercio y la búsqueda de un primer punto físico. Hasta ahora, todo el modelo ha funcionado por canales digitales y voz a voz. “Estamos ahorrando para dar el siguiente paso; todo ha sido autogestionado y queremos consolidarnos más”, afirmó.

Sin embargo, Bobadilla reconoció que existe un reto importante en el apoyo al emprendimiento desde la Facultad de Comunicación. “Se nota mucho el contraste: la universidad apoya bastante a los estudiantes de Administración, pero siento que los de Comunicación no reciben el mismo impulso. Conozco muchos compañeros con ideas muy buenas y hace falta más visibilidad y espacios para ellos”, señaló.

Aun así, el estudiante destaca que el recorrido ha sido positivo y que el SEIS le ha permitido fortalecer la visión y estructura de su emprendimiento. Con Cerrero busca posicionar un producto cultural del Llano, promover su valor artesanal y expandirse más allá de la Universidad.

Todos los emprendimientos así como Cerrero y Empanadas de la Sabana ejemplifican cómo el emprendimiento se nutre de pasión, constancia y una visión clara de futuro. Aunque los retos son evidentes, ambos proyectos muestran que las ideas bien trabajadas pueden convertirse en oportunidades reales de crecimiento.

Con sabor y disciplina

Con solo 100 mil pesos prestados por su mamá, Nicolás Huaycal, estudiante de Negocios Internacionales de la Universidad, inició Empanadas de la Sabana, un emprendimiento casero que hoy produce más de 100 empanadas diarias y hasta 80 sándwiches, todos elaborados con carnes y con un sello de sabor premium.

Lo que comenzó como una simple reventa de empanadas se transformó en un proyecto completamente propio. “Quise aprender cómo se hacían las empanadas, la fórmula y todo el proceso. Después hice una buena inversión en equipo y maquinaria para poder producirlas yo mismo”, comentó Huaycal, quien asegura que la clave del crecimiento ha sido apostar por calidad y constancia.

El emprendimiento también incluye la línea de sándwiches, preparados desde cero en casa. “Todo lo que manejo es únicamente con carnes. La idea es que cuando compren conmigo encuentren sabor, pero también una calidad premium”, explicó el estudiante. Aunque reconoce que los costos son un reto permanente, afirma que el negocio ya se encuentra “más o menos establecido”.

Actualmente, Empanadas de la Sabana mantiene una producción diaria constante y un flujo de clientes que crece con el boca a boca. Para Huaycal, el proceso ha sido una lección de disciplina. Con el proyecto, el estudiante proyecta seguir ampliando la producción y consolidar su marca dentro y fuera del campus. Su historia demuestra que un emprendimiento puede nacer desde la cocina, con pasión, esfuerzo y una buena receta.

Las propuestas como las de Diego Bobadilla y Nicolás Huaycal no solo enriquecen la vida universitaria, sino que también demuestran que, con esfuerzo y creatividad, los estudiantes y ciudadanos pueden construir iniciativas con identidad, propósito y proyección.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

24 Nov 2025 09:08

9 Min

Las mujeres víctimas de violencia y su búsqueda de justicia en Bogotá

Este reportaje cuenta la historia de mujeres en Bogotá que han enfrentado violencia y cómo han encontrado apoyo en la asesoría jurídica gratuita y un modelo que une abogados, psicólogos y trabajadoras sociales.

Samuel Copete Granja Copete Granja

23 Nov 2025 15:15

9 Min

El silencio que empezó a escucharse en Zipaquirá

La Línea de la Esperanza, un servicio que transforma la atención en salud mental en Zipaquirá y revela cómo las políticas públicas pueden llegar a ser verdaderamente escuchadas.

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

15 Nov 2025 08:56

10 Min

Sabana Centro sobre rieles: un viaje hacia el futuro

Con un trazado de 17 estaciones, el RegioTram promete reducir en un 60% los tiempos de viaje entre Bogotá y Zipaquirá. Una apuesta sostenible que busca transformar la movilidad, el turismo y la calidad de vida en Sabana Centro.

Sara Gabriela Moya Lopez

11 Nov 2025 11:00

9 Min

Regiotram del Norte: iniciará en 2034 con un sistema 100% eléctrico

El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, confirma que el Regiotram del Norte es ya una realidad. Con una inversión cercana a 15 billones de pesos, el tren eléctrico que conectará Bogotá con Zipaquirá, Cajicá y Chía promete transformar la movilidad y la calidad de vida en la Sabana Centro. Se prevé su entrada en operación hacia 2034, beneficiando a más de 187 mil pasajeros diarios con un sistema limpio, eficiente y sostenible.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

4 Nov 2025 12:20

7 Min

Bajo la luz de la luna: el cine móvil que espera llegar a Sabana Centro

La iniciativa Cine con Julio lleva funciones gratuitas de cine a plazas y veredas de Cundinamarca, acercando la cultura a comunidades rurales. Más que una proyección, se ha convertido en un encuentro que une generaciones y siembra esperanza en cada rincón del territorio.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

30 Oct 2025 17:00

5 Min

La región y el desafío de subirse al tren del progreso empresarial

La Asociación de Empresarios de la Sabana trabaja junto a las administraciones locales en proyectos de infraestructura, movilidad y apoyo a emprendedores, con el objetivo de consolidar a Sabana Centro como la provincia más competitiva y un referente empresarial en Colombia.

Paula Sofia Moreno Castillo

30 Oct 2025 16:39

10 Min

Estrategias clave que posicionan a Cota como referente en seguridad

El secretario de Gobierno de Cota, Daniel Enrique Manchola Baracaldo, detalla los retos y estrategias que marcan la política de seguridad del municipio a través de nuevas estrategias institucionales, inversión tecnológica y el fortalecimiento del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía.

Maria Alejandra Moreno Florez

30 Oct 2025 11:30

7 Min

Golden Dance Cup: encuentro de danza con participación nacional e internacional

En su duodécima edición, Golden Dance Cup convocó a más de trescientos bailarines y treinta y una academias en un encuentro que reafirmó su papel como plataforma de proyección, formación y talento artístico.

Valentina Arroyave Clavijo