Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
15 de Octubre de 2025 22:00
El orden público y judicial en Cogua, Cundinamarca, se ha caracterizado por el liderazgo político con el que la administración, el Concejo municipal y los entes sociales buscan garantizar la transparencia en los proyectos presentados dentro del plan de desarrollo. Para los propios habitantes de la zona, la honestidad en la gestión pública y la mejora en la calidad de vida constituyen la motivación diaria de cada funcionario, como lo explica el más reciente sondeo publicado en la página web de la Alcaldía, titulado “Encuesta de Satisfacción de Trámites y Servicios de La Alcaldía Municipal de Cogua” quien sostiene que para el casi 75% de coguanos, los proyectos liderados por el gobierno local tiene como propósito el bienestar, la atención de calidad y el progreso del municipio.
El pasado, primero de agosto, el alcalde Cristian Chávez Salas, instaló el tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. Acompañado por su equipo de gobierno, presentó ante los concejales el informe de gestión, donde expuso los avances, retos y acciones que dentro del periodo se desplegaron.
Marcela Poveda, concejala desde el año 2016 y miembro de la oposición por el partido conservador, actualmente cursa su tercer periodo en la administración Chávez, y se ha destacado como una de las primeras mujeres en sostenerse en este escenario político. Anteriormente, el concejo prevalecía la ocupación de cargos públicos en hombres, como lo cuenta Marcela, “había muy poca presencia de mujeres en la política coguana, pues crecí viendo como los hombres sacaban adelante a Cogua”. Lo que en un principio le implicó grandes retos en la toma de decisiones, hoy en día, junto con sus compañeras ha hecho que su nombre resuene por la cercanía con la comunidad y por el impulso a programas sociales y culturales dirigidos a adultos mayores, niños y jóvenes. En esa línea, Marcela, por ejemplo, logró consolidar el proyecto de la carrera de la mujer ante el concejo, que en coordinación con la gerente de desarrollo social, Aidé Monte; este fue incorporado al festival anual rodamonte; desde el año 2016, en su primera edición hasta estos tiempos; ya que lo concedió como una forma de darle un espacio especial a la semana de la mujer, pues en cada fecha se tiene una alta participación de las mujeres aportando a su salud física y mental, el empoderamiento femenino y la unión comunitaria.
Habla de esta administración con propiedad, pues, aunque su trayectoria política comenzó a partir de su liderazgo comunal donde se desempeñó como tesorera, vicepresidenta y secretaria de la Junta de Acción Comunal, comprendió que esos roles le enseñaron el valor del empoderamiento de la mujer en la política y la empatía para conocer las inconformidades de la comunidad, desde sus vecinos hasta sus familiares.
G.Q: Desde su rol como concejal, ¿qué retos identifica en el trabajo conjunto con la administración municipal?
Los principales desafíos que identifico son que, aunque el Concejo es autónomo en sus decisiones, siempre debe ejercer control político sobre el plan de desarrollo: lo que se ha hecho, lo que no y las razones de ello. Votar en contra de un proyecto suele interpretarse como una negativa al progreso del municipio, pero es una decisión necesaria cuando se considera que no es viable. En este sentido, las críticas tanto constructivas como destructivas, por parte de la ciudadanía son constantes, aunque uno siempre traté de actuar en beneficio de la comunidad. Además, parte de mi función es trabajar con el pueblo, pero la participación ciudadana resulta compleja. En espacios de socialización de temas o de recolección de información, muchas veces la actitud de la gente es repelente y la asistencia es mínima, como se evidencia actualmente en el proceso de actualización catastral.
G.Q: ¿Qué proyectos ha impulsado y qué impacto han tenido en la comunidad?
Entiendo que el proyecto más importante no surge de lo material, sino de la huella que quiero dejar: una huella que fomente el empoderamiento femenino, que motive a más mujeres a sumarse a la política y que consolide un gabinete de ejemplo y proyección; y considero que, hasta ahora, ese propósito se ha venido logrando.
G.Q: ¿Qué decía el informe de gestión presentado por el alcalde en la instalación del tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal?
El informe mostró los resultados de las metas cumplidas del plan de desarrollo hasta el momento. Uno de los proyectos más destacados ha sido la creación de la Casa de la Mujer con el apoyo de la gestora social. Asimismo, dentro de la documentación se priorizaron las inversiones en deporte, como la ejecución del patinódromo en el complejo polideportivo, y en programas sociales que, en conjunto con la gestión de la Gerencia de Desarrollo Social, evidencian el éxito alcanzado en la atención a adultos mayores, mujeres, niños y personas con discapacidad. Muchos de los recursos para estos proyectos provienen de la Gobernación de Cundinamarca, como ocurrió con la obra de infraestructura de las placas huella. Si bien aún faltan dos periodos para culminar proyectos clave, entre ellos el centro de salud, el informe de esta tercera instalación resultó completo.
G.Q: ¿Cuál considera que es el principal legado que deja en su trayectoria política dentro del Concejo Municipal?
Dejo una huella muy bonita, pues estoy convencida de que los valores con los que he trabajado y sacado cada proyecto adelante hablan por mí. Ser mujer, mamá, concejala y, sobre todo, humana, deja un camino marcado por la responsabilidad, la disciplina, la transparencia y el compromiso que requiere ejercer la política. Dejo la puerta abierta para el liderazgo femenino que Cogua necesita, de manera que las próximas generaciones, como la de mis hijos; tengan claro que, para liderar, primero se debe ser persona.
Con rigor y amor, los coguanos enfrentan un nuevo periodo político; donde sus ganas de progresar y destacar dentro del Municipio de Cundinamarca hacen que los proyectos se ejecuten de manera diferente, con ópticas de vida reales y dándole el apoyo y la cara a cada una de las necesidades que el pueblo presenta; es por eso por lo que Marcela desde su función espera seguir aportando su granito de arena a su lugar de vida.
Conoce más historias, productos y proyectos.