Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
14 de Octubre de 2025 09:00
La economía de Tocancipá va desde los tradicionales cultivos de flores y la industria, hasta los pequeños emprendimientos que buscan abrirse paso en ferias locales y las tiendas de barrio que buscan seguir a pesar de la competencia. En medio de actividades tan diversas, la administración local impulsa también el turismo como un motor alternativo para el desarrollo.
Durtante el mes de septiembre se celebra, cada año, el Festival de la Colombianidad con motivo del cumpleaños de la ciudad. Por esto, al costado del parque principal se pueden ver diferentes iniciativas que hacen parte de “Tocancipá Emprende”, una pequeña feria en la que varios emprendedores pueden exhibir sus productos, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Para ellos, estos espacios se convierten en una vitrina clave para compartir sus emprendimientos, sin costo alguno, más que los requisitos de inscripción.
Conexión Sabana 360 habló con Elvira Sánchez, quien ha vivido en Tocancipá durante seis años y forma parte de una asociación de mujeres emprendedoras de la zona que elaboran crochet, bisutería y café, entre otros productos. Para ella, uno de los mayores retos para promocionar sus creaciones es el desconocimiento de clientes potenciales sobre este tipo de oferta.
Alexandra Higuera, por su parte, emprendedora y participante de la feria, lleva dos años viviendo en Tocancipá y destaca que en el municipio existe una escuela de artes y oficios en la cual aprendió a pintar y con cuya experiencia la llevó a crear su negocio “Arte y Boutique”, enfocado principalmente en la pintura country sobre madera. Desde ese momento, el reto es darse a conocer y luego, vender. De ahí que, explica, este tipo de eventos organizados por la Secretaría no solo aumentan las ventas, sino que también generan redes y comunidad entre los negocios locales.
Para ella, los emprendedores que participan en la feria sienten el respaldo de la administración, mientras que, en otras zonas de la ciudad, aquellos que tienen sus tiendas fuera de estos espacios experimentan un sentimiento de abandono, debido a la falta de apoyo por parte de las autoridades.
Prueba de ello es una de las tiendas del municipio: Luz Leonel ha vivido 34 años en la zona y lleva más de 11 con su negocio, conoce de primera mano los desafíos del pequeño comercio y dice: “ha sido duro, duro, en especial por los impuestos y la competencia … las ventas han bajado”, afirma.
Luz asegura que la carga tributaria es cada vez más pesada: “Entre más días, más impuestos, le exigen cada día más y entonces hay que gastar más”. Su relato refleja la sensación de abandono que sienten algunos comerciantes tradicionales. Para ella, el día a día es más un ejercicio de supervivencia que de progreso.
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, Tocancipá tiene alrededor de 770 empresas registradas en la entidad. El municipio lidera en la participación del PIB en Sabana Centro con 6,06%, ya que la Zona Franca genera 1.000 empleos actualmente, y se estima que en tres años unas 4.000 familias se beneficiarán de los mismos. Un potencial de envergadura.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Mónica Varela del área de Turismo, reconoce que la economía de Tocancipá no se limita a la industria o la agricultura. El turismo, dice, es un sector con gran potencial para diversificar los ingresos del municipio y conectar a los visitantes con la identidad cultural.
Asimismo, explica que el municipio apuesta por fortalecer el turismo como complemento de la industria y el agro. “Tocancipá tiene un posicionamiento como ciudad industrial, pero también cuenta con una oferta turística amplia que permite que sea una vitrina de lo mejor de Sabana Centro”, señala.
La funcionaria también subraya que estos esfuerzos buscan articularse con el comercio y el emprendimiento, para que más habitantes se beneficien de las políticas públicas. “En Tocancipá hay oportunidades, hay un mercado interesantísimo... Aquí tienen la ventaja de contar con un mercado flotante por negocios, por industria y por un mercado emergente que apuesta por el turismo. Es una oportunidad maravillosa para cualquier emprendedor”.
El área de emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico ofrece registro, acompañamiento para nuevos negocios, capacitación, asesoría para planes de venta y mercadeo. También desde la página de la alcaldía de Tocancipá, en el área de emprendimiento, se ofrecen programas como “Actitud Emprendedora”, con lo cual “se espera que la gente emprenda con ayuda institucional”.
Lo que para unos es ejemplo de respaldo estatal, para otros sigue siendo una deuda. El contraste entre la señora de la caseta, los emprendedores de la feria y la visión institucional deja ver que el reto no está solo en atraer inversión o realizar eventos, sino en garantizar que todos los sectores se sientan incluidos en el desarrollo económico.
Conoce más historias, productos y proyectos.