Empresarios de Tocancipá: talento local necesita más impulso para competir

14 de Octubre de 2025 09:00

Portada
Por: Valentina Mendoza Medina

Compartir

La economía de Tocancipá va desde los tradicionales cultivos de flores y la industria, hasta los pequeños emprendimientos que buscan abrirse paso en ferias locales y las tiendas de barrio que buscan seguir a pesar de la competencia. En medio de actividades tan diversas, la administración local impulsa también el turismo como un motor alternativo para el desarrollo. 

Durtante el mes de septiembre se celebra, cada año,  el Festival de la Colombianidad con motivo del cumpleaños de la ciudad. Por esto, al costado del parque principal se pueden ver diferentes iniciativas que hacen parte de “Tocancipá Emprende”, una pequeña feria en la que varios emprendedores pueden exhibir sus productos, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico. 

Para ellos, estos espacios se convierten en una vitrina clave para compartir sus emprendimientos, sin costo alguno, más que los requisitos de inscripción. 

Conexión Sabana 360 habló con Elvira Sánchez, quien ha vivido en Tocancipá durante seis años y forma parte de una asociación de mujeres emprendedoras de la zona que elaboran crochet, bisutería y café, entre otros productos. Para ella, uno de los mayores retos para promocionar sus creaciones es el desconocimiento de clientes potenciales sobre este tipo de oferta.

Alexandra Higuera, por su parte, emprendedora y participante de la feria, lleva dos años viviendo en Tocancipá y destaca que en el municipio existe una escuela de artes y oficios en la cual aprendió a pintar y con cuya experiencia la llevó a crear su negocio “Arte y Boutique”, enfocado principalmente en la pintura country sobre madera. Desde ese momento, el reto es darse a conocer y luego, vender. De ahí que, explica, este tipo de eventos organizados por la Secretaría no solo aumentan las ventas, sino que también generan redes y comunidad entre los negocios locales. 

Para ella, los emprendedores que participan en la feria sienten el respaldo de la administración, mientras que, en otras zonas de la ciudad, aquellos que tienen sus tiendas fuera de estos espacios experimentan un sentimiento de abandono, debido a la falta de apoyo por parte de las autoridades. 

Prueba de ello es una de las tiendas del municipio:  Luz Leonel ha vivido 34 años en la zona y lleva más de 11 con su negocio, conoce de primera mano los desafíos del pequeño comercio y dice: “ha sido duro, duro, en especial por los impuestos y la competencia … las ventas han bajado”, afirma. 

Luz asegura que la carga tributaria es cada vez más pesada: “Entre más días, más impuestos, le exigen cada día más y entonces hay que gastar más”. Su relato refleja la sensación de abandono que sienten algunos comerciantes tradicionales. Para ella, el día a día es más un ejercicio de supervivencia que de progreso. 

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, Tocancipá tiene alrededor de 770 empresas registradas en la entidad. El municipio lidera en la participación del PIB en Sabana Centro con 6,06%, ya que la Zona Franca genera 1.000 empleos actualmente, y se estima que en tres años unas 4.000 familias se beneficiarán de los mismos. Un potencial de envergadura.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Mónica Varela del área de Turismo, reconoce que la economía de Tocancipá no se limita a la industria o la agricultura. El turismo, dice, es un sector con gran potencial para diversificar los ingresos del municipio y conectar a los visitantes con la identidad cultural. 

Asimismo, explica que el municipio apuesta por fortalecer el turismo como complemento de la industria y el agro. “Tocancipá tiene un posicionamiento como ciudad industrial, pero también cuenta con una oferta turística amplia que permite que sea una vitrina de lo mejor de Sabana Centro”, señala. 

La funcionaria también subraya que estos esfuerzos buscan articularse con el comercio y el emprendimiento, para que más habitantes se beneficien de las políticas públicas. “En Tocancipá hay oportunidades, hay un mercado interesantísimo... Aquí tienen la ventaja de contar con un mercado flotante por negocios, por industria y por un mercado emergente que apuesta por el turismo. Es una oportunidad maravillosa para cualquier emprendedor”. 

El área de emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico ofrece registro, acompañamiento para nuevos negocios, capacitación, asesoría para planes de venta y mercadeo. También desde la página de la alcaldía de Tocancipá, en el área de emprendimiento, se ofrecen programas como “Actitud Emprendedora”, con lo cual “se espera que la gente emprenda con ayuda institucional”. 

Lo que para unos es ejemplo de respaldo estatal, para otros sigue siendo una deuda. El contraste entre la señora de la caseta, los emprendedores de la feria y la visión institucional deja ver que el reto no está solo en atraer inversión o realizar eventos, sino en garantizar que todos los sectores se sientan incluidos en el desarrollo económico. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

15 Oct 2025 22:00

8 Min

Liderazgo que transforma los planes de desarrollo sostenible en Cogua

El pasado primero de agosto, el alcalde Cristian Chávez Salas instaló el tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. Acompañado por su equipo de gobierno, presentó ante los concejales el informe de gestión, donde expuso los avances, retos y acciones que se desplegaron durante el periodo. Se consultó a la concejala Marcela Poveda, quien presentó su opinión y trayectoria personal en la política de Cogua.

Gabriela Quintero Cubillos

15 Oct 2025 14:04

7 Min

Un rincón de Cogua que sueña en convertirse en potencia nacional de rosas

Desde Cogua, Cundinamarca, salen más de un millón de rosas cada San Valentín rumbo a Estados Unidos. Flores El Olivo S.A.S. también exporta a Rusia, España y Aruba, con un proceso que mezcla tradición campesina y manejo fitosanitario. En este reportaje, Stella Martínez, trabajadora del cultivo, y Nicolás Zapata, administrador, cuentan cómo se vive y se cuidan las flores que hacen de Cogua un jardín global.

Maria Camila Marino Monroy

7 Oct 2025 16:18

5 Min

Cogua busca ser “motor” agropecuario en Sabana Centro

Entrevista con la directora del mercado agrario de Cogua quien habla acerca de todas las ventajas económicas que tiene el municipio.

Maria Alejandra Tenjo Bustamante

7 Oct 2025 00:00

7 Min

En Sopó: el patrimonio es fuente de identidad cultural

En entrevista con Juliana Solano, coordinadora del área de patrimonio de la Secretaría de Cultura de Sopó, se revela cómo la comunidad soposeña preserva su patrimonio cultural y cómo las nuevas propuestas, como la Cátedra Sopó, buscan acercar a las generaciones futuras a la historia local. Desde la serie única de doce Arcángeles en la iglesia del Divino Salvador hasta las iniciativas pedagógicas con jóvenes y vigías del patrimonio, la conversación muestra cómo Sopó mantiene viva su memoria colectiva.

Maria Paz Fajardo Rojas

3 Oct 2025 10:52

8 Min

Arañas del Paraíso: el espectáculo de las arañas pavo real

Los humanos no son los únicos que hacen arte. En Arañas del Paraíso, la escultora María Fernanda Cardoso revela el virtuosismo estético de las arañas pavo real, que despliegan abanicos de colores, cantos y danzas como parte de su ritual de cortejo. Presentada en la Bienal de Bogotá 2025, la obra invita a repensar el origen del arte y reconocer que la creatividad no es exclusiva de nuestra especie, sino una fuerza vital compartida con otras formas de vida.

Juan Camilo Acosta Chaves

30 Sep 2025 09:01

8 Min

El camino a Roma es largo y pedregozo para los futbolistas colombianos

La invisibilidad del jugador colombiano en Europa no es casual: es el resultado de una liga local con bajo nivel, transmisiones de televisión deficientes y nula proyección global.

Jaime Andres Jaramillo Mendoza

19 Sep 2025 22:05

5 Min

La gimnasia artística en Sopó: una apuesta por el talento y el apoyo económico

El talento de las gimnastas de Sopó brilló en la II Copa FUNSDEPCOL, pero su entrenadora Valeria Montilla advierte que sin inversión sostenida será difícil consolidar y proyectar este proceso.

Sara Valentina Aljure Duarte

18 Sep 2025 14:40

5 Min

Zipaquirá entregó alimentos a 3.700 hogares campesinos

En este municipio de Sabana Centro, la comida que iba a la basura ahora recorre trochas y llena ollas campesinas.

Maria Alejandra Moreno Florez