La gimnasia artística en Sopó: una apuesta por el talento y el apoyo económico

19 de Septiembre de 2025 22:05

Valeria Montilla entrenadora
Por: Sara Valentina Aljure Duarte

Compartir

En Sopó, el deporte no solo forma cuerpos fuertes, sino también comunidades más cohesionadas y niñas más seguras de sí mismas. La gimnasia artística, una disciplina exigente y poco común en municipios pequeños, se ha convertido en un motor de desarrollo local, educativo y emocional. Hoy, el municipio cuenta con un equipo en crecimiento que necesita respaldo institucional para seguir avanzando.

En el mes de agosto, el coliseo municipal fue sede de la II Copa de Gimnasia Artística FUNSDEPCOL, que reunió a 575 gimnastas de 24 delegaciones de Cundinamarca y Bogotá. Se entregaron más de 1.250 medallas y 50 trofeos, y todas las participantes recibieron kits deportivos. Para Sopó, fue -sobre todo- una oportunidad de mostrarse como anfitrión; para las gimnastas locales, un momento de orgullo y motivación.

“Más allá de las medallas, la copa sirvió para fortalecer la confianza del grupo y demostrar que tenemos niñas con mucho talento”, afirma Valeria Montilla, licenciada en Deporte y directora de la escuela de gimnasia de Sopó.

Montilla, quien también cursa una maestría en ciencias del deporte en la Universidad Pedagógica Nacional, comenzó su camino en la gimnasia a los 11 años. Hoy, entrena a niñas entre los 6 y los 18 años, con un enfoque que integra lo técnico y lo cognitivo.

“Las funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo o la atención, son fundamentales. Intento que los entrenamientos no se limiten a lo físico, sino que también potencien estas habilidades”, explica.

Pero el proceso enfrenta obstáculos. La gimnasia es un deporte costoso: requiere implementos especializados, infraestructura adecuada y acompañamiento constante. En Sopó, mucho de esto no está garantizado.

“Muchas veces los padres deben asumir gastos de uniformes, viajes y materiales básicos. La gimnasia necesita inversión sostenida. Si no hay respaldo, el proceso se frena”, advierte Montilla.

A pesar de las limitaciones, el equipo local se proyecta hacia nuevos retos, como su participación en un campeonato sudamericano en Medellín. La entrenadora destaca la autonomía de las gimnastas como una de sus mayores fortalezas.

“Ellas mismas revisan su progreso, se hacen responsables de sus rutinas. Esa autonomía facilita mucho los procesos de aprendizaje”, señala. Montilla cree que el éxito depende de un triángulo: entrenadores, padres y gimnastas. Pero también hace falta un cuarto vértice: las instituciones.

“El compromiso de los padres es enorme, pero no debería recaer solo en ellos. Las entidades locales tienen que garantizar continuidad, recursos y escenarios adecuados”, subraya.

La gimnasia ha sido vista tradicionalmente como un deporte de élite. Que hoy se ofrezca en escuelas de formación en municipios como Sopó es un logro. Pero para que no se quede solo en la oferta, debe haber inversión que asegure continuidad, según aseguran quienes ven potencial en el municipio.

En Sopó ya hay talento. Lo que falta es que ese talento tenga el respaldo que merece. La palabra la tienen las autoridades locales y departamentales

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

15 Oct 2025 22:00

8 Min

Liderazgo que transforma los planes de desarrollo sostenible en Cogua

El pasado primero de agosto, el alcalde Cristian Chávez Salas instaló el tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. Acompañado por su equipo de gobierno, presentó ante los concejales el informe de gestión, donde expuso los avances, retos y acciones que se desplegaron durante el periodo. Se consultó a la concejala Marcela Poveda, quien presentó su opinión y trayectoria personal en la política de Cogua.

Gabriela Quintero Cubillos

15 Oct 2025 14:04

7 Min

Un rincón de Cogua que sueña en convertirse en potencia nacional de rosas

Desde Cogua, Cundinamarca, salen más de un millón de rosas cada San Valentín rumbo a Estados Unidos. Flores El Olivo S.A.S. también exporta a Rusia, España y Aruba, con un proceso que mezcla tradición campesina y manejo fitosanitario. En este reportaje, Stella Martínez, trabajadora del cultivo, y Nicolás Zapata, administrador, cuentan cómo se vive y se cuidan las flores que hacen de Cogua un jardín global.

Maria Camila Marino Monroy

14 Oct 2025 09:00

7 Min

Empresarios de Tocancipá: talento local necesita más impulso para competir

La economía de Tocancipá va desde los tradicionales cultivos de flores y la industria, hasta los pequeños emprendimientos que buscan abrirse paso en ferias locales y las tiendas de barrio que buscan seguir a pesar de la competencia. En medio de estas voces diversas, la administración local impulsa también el turismo como un motor alternativo para el desarrollo.

Valentina Mendoza Medina Mendoza Medina

7 Oct 2025 16:18

5 Min

Cogua busca ser “motor” agropecuario en Sabana Centro

Entrevista con la directora del mercado agrario de Cogua quien habla acerca de todas las ventajas económicas que tiene el municipio.

Maria Alejandra Tenjo Bustamante

7 Oct 2025 00:00

7 Min

En Sopó: el patrimonio es fuente de identidad cultural

En entrevista con Juliana Solano, coordinadora del área de patrimonio de la Secretaría de Cultura de Sopó, se revela cómo la comunidad soposeña preserva su patrimonio cultural y cómo las nuevas propuestas, como la Cátedra Sopó, buscan acercar a las generaciones futuras a la historia local. Desde la serie única de doce Arcángeles en la iglesia del Divino Salvador hasta las iniciativas pedagógicas con jóvenes y vigías del patrimonio, la conversación muestra cómo Sopó mantiene viva su memoria colectiva.

Maria Paz Fajardo Rojas

3 Oct 2025 10:52

8 Min

Arañas del Paraíso: el espectáculo de las arañas pavo real

Los humanos no son los únicos que hacen arte. En Arañas del Paraíso, la escultora María Fernanda Cardoso revela el virtuosismo estético de las arañas pavo real, que despliegan abanicos de colores, cantos y danzas como parte de su ritual de cortejo. Presentada en la Bienal de Bogotá 2025, la obra invita a repensar el origen del arte y reconocer que la creatividad no es exclusiva de nuestra especie, sino una fuerza vital compartida con otras formas de vida.

Juan Camilo Acosta Chaves

30 Sep 2025 09:01

8 Min

El camino a Roma es largo y pedregozo para los futbolistas colombianos

La invisibilidad del jugador colombiano en Europa no es casual: es el resultado de una liga local con bajo nivel, transmisiones de televisión deficientes y nula proyección global.

Jaime Andres Jaramillo Mendoza

18 Sep 2025 14:40

5 Min

Zipaquirá entregó alimentos a 3.700 hogares campesinos

En este municipio de Sabana Centro, la comida que iba a la basura ahora recorre trochas y llena ollas campesinas.

Maria Alejandra Moreno Florez