Cogua busca ser “motor” agropecuario en Sabana Centro

7 de Octubre de 2025 16:18

Myriam Peña, directora del mercado agronomo en Cogua
Por: Maria Alejandra Tenjo Bustamante

Compartir

Cogua se consolida como ejemplo de gestión fiscal responsable. En el informe anual de la Contraloría de Cundinamarca sobre las finanzas públicas del departamento en 2024, el muncipio se destacó como uno de los de menor nivel de endeudamiento, con un índice del 5%. Además, logró una reducción significativa de un 38% de su deuda, en $2.203 millones.

Sin embargo, más allá de sus resultados financieros, Cogua también es un territorio campesino con una economía basada en la agronomía y la ganadería, actividades que involucran al 80% de su población; hecho que lleva a pensar en futuro primisorio 

Para conocer más sobre este motor económico, Conexión Sabana 360 entrevistó a Myriam Peña, médico veterinaria y encargada del mercado ganadero del municipio, quien ha trabajado durante dos periodos en la Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental.

María Alejandra: ¿Qué herramientas implementan desde la gerencia para facilitar la labor productiva en el campo?

Myriam Peña: Contamos con un equipo de profesionales en áreas pecuarias, agrícolas y ambientales. En ganadería, brindamos asesorías, visitas por enfermedades, inseminación artificial y cursos de buenas prácticas ganaderas. Realizamos mercados ganaderos cada dos meses y capacitaciones con laboratorios, asociaciones y empresas del sector. En agricultura, tenemos una ingeniera agroecóloga que asesora cultivos, y apoyamos emprendimientos mediante ferias y espacios de comercialización como el mercado campesino de fines de semana.

M.A: ¿Hay buena participación en estos mercados y eventos?

M.P: Sí, hay gran participación tanto de productores como de consumidores. En los mercados ganaderos, aunque el comercio se limita a Cogua y municipios vecinos como Tausa, Nemocón y Zipaquirá, estamos trabajando para cumplir con las normativas del ICA y ser reconocidos como feria ganadera. Esto nos permitiría expandir el comercio a otros municipios y departamentos.

M.A: ¿Qué fortalezas tiene Cogua al contar con la agronomía como base de la economía?

M.P: La seguridad alimentaria es una ventaja inmensa. Durante la  pandemia, Cogua abasteció la canasta familiar de muchos hogares. El campo es un trabajo de 24 horas, bajo el sol y la lluvia, y eso genera orgullo. Por ejemplo, la papa que se produce aquí llega a Corabastos y desde allí se distribuye a todo el país. Cundinamarca aporta el 39% de la producción nacional de papa, y saber que Cogua hace parte de eso es muy satisfactorio.

M.A: ¿Qué dificultades enfrenta el sector agropecuario en el municipio?

M.P: A veces los productores no tienen recursos para montar sus emprendimientos. Por eso, desde la administración buscamos alianzas con la Gobernación y entidades como el SENA. Actualmente trabajamos con el programa “Fondo Emprender”, que capacita a los campesinos y les brinda capital semilla al finalizar el proceso.

M.A: ¿Qué aspectos de Cogua deberían tener mayor visibilidad externa?

M.P: Cogua es un municipio muy productivo, con mucho que ofrecer en materia agropecuaria,  gastronomía; también en cultura, Es un territorio del que se puede aprender mucho si se viene con disposición a conocer el campo y sus dinámicas.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

7 Oct 2025 00:00

7 Min

En Sopó: el patrimonio es fuente de identidad cultural

En entrevista con Juliana Solano, coordinadora del área de patrimonio de la Secretaría de Cultura de Sopó, se revela cómo la comunidad soposeña preserva su patrimonio cultural y cómo las nuevas propuestas, como la Cátedra Sopó, buscan acercar a las generaciones futuras a la historia local. Desde la serie única de doce Arcángeles en la iglesia del Divino Salvador hasta las iniciativas pedagógicas con jóvenes y vigías del patrimonio, la conversación muestra cómo Sopó mantiene viva su memoria colectiva.

Maria Paz Fajardo Rojas

3 Oct 2025 10:52

8 Min

Arañas del Paraíso: el espectáculo de las arañas pavo real

Los humanos no son los únicos que hacen arte. En Arañas del Paraíso, la escultora María Fernanda Cardoso revela el virtuosismo estético de las arañas pavo real, que despliegan abanicos de colores, cantos y danzas como parte de su ritual de cortejo. Presentada en la Bienal de Bogotá 2025, la obra invita a repensar el origen del arte y reconocer que la creatividad no es exclusiva de nuestra especie, sino una fuerza vital compartida con otras formas de vida.

Juan Camilo Acosta Chaves

30 Sep 2025 09:01

8 Min

El camino a Roma es largo y pedregozo para los futbolistas colombianos

La invisibilidad del jugador colombiano en Europa no es casual: es el resultado de una liga local con bajo nivel, transmisiones de televisión deficientes y nula proyección global.

Jaime Andres Jaramillo Mendoza

18 Sep 2025 14:40

5 Min

Zipaquirá entregó alimentos a 3.700 hogares campesinos

En este municipio de Sabana Centro, la comida que iba a la basura ahora recorre trochas y llena ollas campesinas.

Maria Alejandra Moreno Florez

11 Sep 2025 17:48

4 Min

Todo lo que debes saber sobre el Pizza Máster 2025

El acontecimiento llegará a Sabana Centro con una nueva edición que promete creatividad, tradición e innovación en cada receta. Chía y Cajicá se preparan para recibir a los amantes de la pizza con propuestas únicas que fusionan sabores locales e internacionales. Una cita gastronómica imperdible que convertirá a la región en el epicentro del buen comer.

Sofia Valentina Guerrero Cadena

9 Sep 2025 07:05

10 Min

Los restaurantes se hacen más pet friendly en Colombia

Los restaurantes pet friendly van más allá de una simple tendencia. Estos espacios ya no sólo habilitan la asistencia de mascotas al lugar, ahora garantiza su bienestar con zonas de hidratación, menús especiales y zonas verdes. Es así como la experiencia de salir a comer se resignifica, ya no solo se trata del sabor, el servicio o el ambiente, sino también de afecto, compañía y conexión entre humano y mascota.

Nathalia Salazar Vinasco

12 Mayo 2025 00:00

7 Min

Leer es un acto fundamental para la vida

Del mismo modo que caminar no nos exime de nuestras responsabilidades una vez regresemos de nuestro paseo. Leer no implica divorciarnos de la realidad; la enriquece más, aunque la mayoría de autores prefieran la ficción para contar sus historias.

Conexión Sabana 360

5 Mayo 2025 00:00

9 Min

Entre el caos, entender para ver

En tiempos de sobrecarga informativa y narrativas virales que condicionan los paradigmas de la época, urge formar personas capaces de investigar, dudar y maravillarse con los misterios reales del universo.

Conexión Sabana 360