Revertir el daño a la naturaleza podría costar 700.000 millones de dólares al año

22 de Octubre de 2024 00:00

industrial chimneys releasing
Por: Ira Evva vía Envato Elements

Compartir

El progreso en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming- Montreal, publicado en diciembre de 2023, indica que es necesario aumentar los flujos de financiación de 120.000 - 150.000 millones de dólares a 700.000 - 1.000.000 millones de dólares al año para cumplir con las metas fijadas previamente.

Sin embargo, en la plenaria que se está llevando a cabo en Zona Azul en la ciudad de Cali, el debate aún no parece tener una perspectiva clara. Los voceros de varios países han expresado su preocupación ya que en la COP15 se adquirieron compromisos económicos que no fueron cumplidos en su totalidad.

De hecho, según las declaraciones de un grupo de expertos en desarrollo ODI para la organización Carbon Brief –en un análisis sobre los aportes que debería hacer cada país según lo acordado en 2022– solo Noruega, Suecia y Alemania contribuyeron con su “parte justa”.

La pregunta que surge de cara a las discusiones desarrolladas en la COP16 es si los compromisos financieros son tangibles y, si los países con mayor capital económico como Estados Unidos, estarán dispuestos a ceder una cantidad lo suficientemente grande para alcanzar esta meta.

Algunos economistas han planteado como solución el pago de impuestos a las personas y empresas más poderosas del planeta con el fin de generar un impacto en el cambio climático y la desigualdad. Ulf Thoene, internacionalista e investigador de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICEA) de la Universidad de La Sabana, explica que “incrementar los impuestos a las multinacionales e individuos más ricos podría no funcionar, pues por lo general la evasión prima”.

Además, según el experto, para lograr conseguir esos fondos se necesitaría superar la problemática de burocracia y corrupción actual. Todo esto, junto a una administración pública en las regiones que sepa manejar esos recursos y trabajo conjunto con todos los stakeholders – sector privado, universidades, entre otros.

Por el momento, solo queda esperar cuales son los consensos que resultan de este encuentro y, si los implicados cumplen con las metas fijadas.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

24 Mayo 2025 00:00

4 Min

Ella, la más esquizofrénica

Uno de los comentarios más comunes que se encuentran en las redes sociales es “Mi amiga, la más esquizofrénica”, una frase que, junto a otras, perpetúa grandes prejuicios en la población sobre el trastorno mental.

Conexión Sabana 360

1 Mayo 2025 00:00

6 Min

Una justicia atrasada para los humanos... ¿y ahora para la naturaleza?

La reparación no debe ser un ideal inalcanzable, sino un proceso con prioridades claras. No se trata de negar el daño ambiental o el sufrimiento animal en el conflicto, sino de reconocer que aun hay millones de víctimas humanas esperando.

Conexión Sabana 360

29 Abr 2025 00:00

7 Min

El algoritmo como nuevo productor musical

Hoy no solo es el público quien decide qué canciones triunfan, sino los sistemas de recomendación en TikTok y Spotify.

Conexión Sabana 360

25 Abr 2025 00:00

7 Min

La empatía: ¿los primeros auxilios a la migración?

Jocelynn Rojo es la cara visible de un problema que se ha venido incrementando a lo largo del tiempo, y ahora es más evidente con el inicio de mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

Conexión Sabana 360

24 Abr 2025 00:00

8 Min

ChatGPT no quiere que leas esto

Sin regulación y compromiso por parte de los gobiernos, la IA podría convertirse en un acelerador de la crisis climática.

Conexión Sabana 360

6 Mar 2025 00:00

4 Min

La imagen de los alcaldes en Sabana Centro mejoró un 9% en 2024

Aunque la imagen de los alcaldes de Sabana Centro ha mejorado, la mayoría de los ciudadanos sigue insatisfecha con su gestión. La encuesta de percepción revela que, aunque el 90% reconoce a sus mandatarios, solo el 35% tiene una opinión positiva de ellos.

Conexión Sabana 360

4 Mar 2025 00:00

3 Min

1 de cada 5 usuarios de transporte público en Sabana Centro pagó más de $250.000 mensuales en 2024

El 21% de los encuestados por Sabana Centro Cómo Vamos tuvo que pagar al menos 88.000 pesos más que el subsidio de transporte mensual para ese año.

Conexión Sabana 360

1 Mar 2025 00:00

3 Min

Hay más confianza para emprender en Sabana Centro, aunque persiste la incertidumbre

Según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, del Programa Sabana Centro Cómo Vamos, el optimismo sobre el éxito de los emprendimientos en la región mejoró 14 puntos porcentuales. A pesar de los avances, un 20% de los encuestados se mantiene neutral.

Conexión Sabana 360