1 de cada 5 usuarios de transporte público en Sabana Centro pagó más de $250.000 mensuales en 2024

4 de Marzo de 2025 00:00

Conexión Unisabana 360
Por: Julián González

Compartir

Alrededor del 35% de los habitantes de Sabana Centro deben movilizarse fuera de sus municipios con frecuencia, pero el costo del transporte sigue siendo una de sus principales preocupaciones. Según la Encuesta de Percepción Ciudadana de Sabana Centro 2024, el precio de los trayectos fue la tercera causa de insatisfacción frente al costo de transporte entre los usuarios de la región.

Los datos muestran que el 37% de los encuestados gastan entre 100.001 y 250.000 pesos mensuales en el transporte, mientras que un 21% gastó más de 250.000 pesos. Esta cifra está un 54% por encima del subsidio del transporte vigente para 2024 (162.000), el cual solo beneficia a quienes tienen un contrato laboral y ganan hasta dos salarios mínimos.

Según la economista conductual, Laura Angélica Fuerte Aya, este exceso ocurre debido a la aplicación de un subsidio único a nivel nacional. “Estamos aplicando el mismo subsidio de transporte en todo el país, sin considerar que en lugares como Chía los ciudadanos deben pagar peajes costosos, mientras que en otras regiones el gasto en transporte es menor”.

Estas cifras impactan en los hogares, sobre todo en los de bajos recursos. La economista explicó que, aunque el incremento en los costos de transporte afecta a todos, el golpe es más fuerte para quienes ganan menos, ya que una mayor proporción de su ingreso se destina a movilizarse. “Esto obliga a muchas personas a buscar alternativas más económicas, como la bicicleta o vehículos eléctricos, o incluso a reducir su gasto en otras necesidades básicas, como la alimentación o el entretenimiento”.

Sin embargo, como bien describe Laura Fuerte, la capacidad de las personas para adoptar los medios de transporte alternativos tiene límites. Aunque algunas personas optan por sustituir el transporte público con medios más baratos, como los anteriormente mencionados, no todos pueden hacerlo debido a la distancia o condiciones de las rutas que deben usar para desplazarse a sus destinos. 

Las estrategias de los ciudadanos de Sabana Centro para afrontar estos costos van variando, pero la insatisfacción crece cuando el aumento en tarifas es desproporcionado frente a los ingresos. “Si el alza en el transporte es mucho mayor que el incremento del salario mínimo, las personas lo perciben como injusto y rechazan la medida”, afirmó Laura Fuerte.

Ahora, esta alza depende de otros factores. El precio del diésel es el mayor determinante en las tarifas del transporte intermunicipal, representando el 40% de la estructura de costos del sector, según explicó a Conexión Sabana 360 Armando Puerto, asesor económico externo de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (ADITT). 

Otro factor clave son los peajes, que representan cerca del 9% de los costos. Sin embargo, Armando Puerto señaló que el principal problema no es su precio, ya que sus alzas están acordadas por contrato, sino el estado de las vías. “Se dedicaron por acuerdo contractual a cobrar el peaje sin importarle el estado de la vía, sin importarle los tiempos de la vía, sin importarle el tránsito de la vía”, afirmó. Este cambio afecta el costo operacional de transporte intermunicipal de pasajeros, elevando las tarifas en mayor o menor medida.

Evidencia de la diferencia entre los costos que provocan el alza tarifaria y la inflación.

https://public.flourish.studio/visualisation/21562283/


Frente a este panorama, las opciones de tarifas diferenciales son aún limitadas en la región. “En Chía hay una tarifa especial para estudiantes, pero es solo 200 pesos más barata y no hay una formalización de este tipo de medidas en toda Sabana Centro”; comentó Fuerte Aya. No obstante, estudiar fue el motivo de desplazamiento de menor relevancia: ocupó el cuarto lugar con un 9% según las encuestas, detrás de trabajo, salud y otras actividades. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

24 Mayo 2025 00:00

4 Min

Ella, la más esquizofrénica

Uno de los comentarios más comunes que se encuentran en las redes sociales es “Mi amiga, la más esquizofrénica”, una frase que, junto a otras, perpetúa grandes prejuicios en la población sobre el trastorno mental.

Conexión Sabana 360

1 Mayo 2025 00:00

6 Min

Una justicia atrasada para los humanos... ¿y ahora para la naturaleza?

La reparación no debe ser un ideal inalcanzable, sino un proceso con prioridades claras. No se trata de negar el daño ambiental o el sufrimiento animal en el conflicto, sino de reconocer que aun hay millones de víctimas humanas esperando.

Conexión Sabana 360

29 Abr 2025 00:00

7 Min

El algoritmo como nuevo productor musical

Hoy no solo es el público quien decide qué canciones triunfan, sino los sistemas de recomendación en TikTok y Spotify.

Conexión Sabana 360

25 Abr 2025 00:00

7 Min

La empatía: ¿los primeros auxilios a la migración?

Jocelynn Rojo es la cara visible de un problema que se ha venido incrementando a lo largo del tiempo, y ahora es más evidente con el inicio de mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

Conexión Sabana 360

24 Abr 2025 00:00

8 Min

ChatGPT no quiere que leas esto

Sin regulación y compromiso por parte de los gobiernos, la IA podría convertirse en un acelerador de la crisis climática.

Conexión Sabana 360

6 Mar 2025 00:00

4 Min

La imagen de los alcaldes en Sabana Centro mejoró un 9% en 2024

Aunque la imagen de los alcaldes de Sabana Centro ha mejorado, la mayoría de los ciudadanos sigue insatisfecha con su gestión. La encuesta de percepción revela que, aunque el 90% reconoce a sus mandatarios, solo el 35% tiene una opinión positiva de ellos.

Conexión Sabana 360

1 Mar 2025 00:00

3 Min

Hay más confianza para emprender en Sabana Centro, aunque persiste la incertidumbre

Según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, del Programa Sabana Centro Cómo Vamos, el optimismo sobre el éxito de los emprendimientos en la región mejoró 14 puntos porcentuales. A pesar de los avances, un 20% de los encuestados se mantiene neutral.

Conexión Sabana 360

28 Feb 2025 00:00

3 Min

Satisfacción con los servicios de salud en Sabana Centro disminuyó un 11% para 2024

Según la Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Sabana Centro Cómo Vamos, el 41% de los encuestados expresó su insatisfacción con la atención sanitaria recibida durante el año.

Conexión Sabana 360