Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
4 de Marzo de 2025 00:00
Alrededor del 35% de los habitantes de Sabana Centro deben movilizarse fuera de sus municipios con frecuencia, pero el costo del transporte sigue siendo una de sus principales preocupaciones. Según la Encuesta de Percepción Ciudadana de Sabana Centro 2024, el precio de los trayectos fue la tercera causa de insatisfacción frente al costo de transporte entre los usuarios de la región.
Los datos muestran que el 37% de los encuestados gastan entre 100.001 y 250.000 pesos mensuales en el transporte, mientras que un 21% gastó más de 250.000 pesos. Esta cifra está un 54% por encima del subsidio del transporte vigente para 2024 (162.000), el cual solo beneficia a quienes tienen un contrato laboral y ganan hasta dos salarios mínimos.
Según la economista conductual, Laura Angélica Fuerte Aya, este exceso ocurre debido a la aplicación de un subsidio único a nivel nacional. “Estamos aplicando el mismo subsidio de transporte en todo el país, sin considerar que en lugares como Chía los ciudadanos deben pagar peajes costosos, mientras que en otras regiones el gasto en transporte es menor”.
Estas cifras impactan en los hogares, sobre todo en los de bajos recursos. La economista explicó que, aunque el incremento en los costos de transporte afecta a todos, el golpe es más fuerte para quienes ganan menos, ya que una mayor proporción de su ingreso se destina a movilizarse. “Esto obliga a muchas personas a buscar alternativas más económicas, como la bicicleta o vehículos eléctricos, o incluso a reducir su gasto en otras necesidades básicas, como la alimentación o el entretenimiento”.
Sin embargo, como bien describe Laura Fuerte, la capacidad de las personas para adoptar los medios de transporte alternativos tiene límites. Aunque algunas personas optan por sustituir el transporte público con medios más baratos, como los anteriormente mencionados, no todos pueden hacerlo debido a la distancia o condiciones de las rutas que deben usar para desplazarse a sus destinos.
Las estrategias de los ciudadanos de Sabana Centro para afrontar estos costos van variando, pero la insatisfacción crece cuando el aumento en tarifas es desproporcionado frente a los ingresos. “Si el alza en el transporte es mucho mayor que el incremento del salario mínimo, las personas lo perciben como injusto y rechazan la medida”, afirmó Laura Fuerte.
Ahora, esta alza depende de otros factores. El precio del diésel es el mayor determinante en las tarifas del transporte intermunicipal, representando el 40% de la estructura de costos del sector, según explicó a Conexión Sabana 360 Armando Puerto, asesor económico externo de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (ADITT).
Otro factor clave son los peajes, que representan cerca del 9% de los costos. Sin embargo, Armando Puerto señaló que el principal problema no es su precio, ya que sus alzas están acordadas por contrato, sino el estado de las vías. “Se dedicaron por acuerdo contractual a cobrar el peaje sin importarle el estado de la vía, sin importarle los tiempos de la vía, sin importarle el tránsito de la vía”, afirmó. Este cambio afecta el costo operacional de transporte intermunicipal de pasajeros, elevando las tarifas en mayor o menor medida.
Evidencia de la diferencia entre los costos que provocan el alza tarifaria y la inflación.
https://public.flourish.studio/visualisation/21562283/
Frente a este panorama, las opciones de tarifas diferenciales son aún limitadas en la región. “En Chía hay una tarifa especial para estudiantes, pero es solo 200 pesos más barata y no hay una formalización de este tipo de medidas en toda Sabana Centro”; comentó Fuerte Aya. No obstante, estudiar fue el motivo de desplazamiento de menor relevancia: ocupó el cuarto lugar con un 9% según las encuestas, detrás de trabajo, salud y otras actividades.
Conoce más historias, productos y proyectos.