La imagen de los alcaldes en Sabana Centro mejoró un 9% en 2024

6 de Marzo de 2025 00:00

Conexión Unisabana 360
Por: Carlos Donado

Compartir

La Encuesta de Percepción Ciudadana de Sabana Centro 2024, realizada por el programa Sabana Centro Cómo Vamos, muestra que el 65% de los encuestados tiene una opinión negativa sobre sus alcaldes. Aunque la imagen favorable ha mejorado, sigue siendo minoritaria, ya que la desaprobación es mucho más alta.

La gestión gubernamental tampoco sale bien calificada: más de la mitad de los encuestados la considera deficiente, mientras que solo un 35% la ve de manera positiva. Además, una tercera parte de la población la percibe como regular, lo que refleja una sensación general de insatisfacción y escepticismo sobre el desempeño de los mandatarios.

Según Nidia Pineda, profesora de comunicación política en la Universidad de la Sabana, “la percepción de los ciudadanos no solo depende de la gestión objetiva de los alcaldes, sino también de la narrativa que logran construir sobre su trabajo. En muchos casos, una administración puede haber ejecutado proyectos importantes, pero si no comunica bien sus logros, la percepción pública será negativa”.

El 90% de los ciudadanos reconoce a sus alcaldes, un dato que refleja su alta visibilidad pública. Sin embargo, ¿Qué significa realmente este reconocimiento? No siempre es sinónimo de aprobación. 

“La visibilidad pública es un arma de doble filo: puede aumentar el reconocimiento del líder, pero si la gestión no es percibida como efectiva, también puede amplificar la desaprobación", afirmó Pineda. En otras palabras, no basta con ser conocido; lo que realmente importa es cómo se perciben las acciones y decisiones del gobernante.

 

“Las mejoras en percepción suelen estar ligadas a la ejecución de proyectos de alto impacto y a una comunicación efectiva de logros, lo que genera una sensación de progreso entre los ciudadanos", explicó Javier Garzón, director ejecutivo de Asocentro, la Asociación de Municipios de la Sabana Centro, quienes buscan impulsar los servicios públicos y la solidaridad regional entre los municipios de la región.

Esta disparidad puede estar vinculada a factores socioeconómicos y la representación de género en las políticas públicas, áreas que, según Pineda, "requieren de un enfoque más inclusivo para lograr una percepción equitativa". Las políticas orientadas a la mejora del bienestar de mujeres, jóvenes y grupos vulnerables tienen una relevancia creciente entre los encuestados, quienes desean ver que los alcaldes prioricen la equidad de género y la inclusión social en sus programas.

En cuanto a la gestión de las alcaldías de la región, los resultados reflejan una valoración mixta. Un 47% de los ciudadanos calificó la gestión como muy buena, lo que supone una notable mejora frente a años anteriores. Sin embargo, un 30% la consideró regular y un 23% la calificó como muy mala. Los mayores niveles de satisfacción se registraron entre las personas de 36 a 45 años (48%), mientras que las otras franjas etarias y géneros presentaron resultados similares al promedio. 

Para Pineda, "fortalecer la confianza ciudadana requiere no solo cumplir con las promesas, sino también establecer canales de comunicación abiertos y efectivos con la población". La transparencia y la capacidad de escucha activa son clave para generar un vínculo de confianza con los ciudadanos. Los resultados muestran una evolución en la percepción de los alcaldes de Sabana Centro entre 2023 y 2024. En 2023, la imagen favorable apenas alcanzaba el 26%, mientras que en 2024 esta cifra creció al 35%.

Garzón destacó que "los cambios en la imagen de los alcaldes están estrechamente ligados a la percepción de seguridad y bienestar en la región, más allá de la ejecución de obras puntuales". 

La lucha contra la criminalidad, la mejora de la infraestructura y la atención a los servicios básicos son áreas que deben ser continuadas para consolidar un cambio en la percepción pública, mencionó Garzón.

Sin embargo, Pineda señala que "el fortalecimiento de la gestión y la conexión directa con las necesidades de la población son claves para incrementar la confianza ciudadana". Por su parte, Garzón explicó que "las personas tienden a evaluar positivamente a los alcaldes cuando perciben mejoras en aspectos esenciales como la seguridad y los servicios públicos". Si bien la situación es compleja, los esfuerzos por mejorar la relación con los ciudadanos y responder a sus inquietudes son un camino clave para lograr una gestión más apreciada y eficaz.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

24 Mayo 2025 00:00

4 Min

Ella, la más esquizofrénica

Uno de los comentarios más comunes que se encuentran en las redes sociales es “Mi amiga, la más esquizofrénica”, una frase que, junto a otras, perpetúa grandes prejuicios en la población sobre el trastorno mental.

Conexión Sabana 360

1 Mayo 2025 00:00

6 Min

Una justicia atrasada para los humanos... ¿y ahora para la naturaleza?

La reparación no debe ser un ideal inalcanzable, sino un proceso con prioridades claras. No se trata de negar el daño ambiental o el sufrimiento animal en el conflicto, sino de reconocer que aun hay millones de víctimas humanas esperando.

Conexión Sabana 360

29 Abr 2025 00:00

7 Min

El algoritmo como nuevo productor musical

Hoy no solo es el público quien decide qué canciones triunfan, sino los sistemas de recomendación en TikTok y Spotify.

Conexión Sabana 360

25 Abr 2025 00:00

7 Min

La empatía: ¿los primeros auxilios a la migración?

Jocelynn Rojo es la cara visible de un problema que se ha venido incrementando a lo largo del tiempo, y ahora es más evidente con el inicio de mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

Conexión Sabana 360

24 Abr 2025 00:00

8 Min

ChatGPT no quiere que leas esto

Sin regulación y compromiso por parte de los gobiernos, la IA podría convertirse en un acelerador de la crisis climática.

Conexión Sabana 360

4 Mar 2025 00:00

3 Min

1 de cada 5 usuarios de transporte público en Sabana Centro pagó más de $250.000 mensuales en 2024

El 21% de los encuestados por Sabana Centro Cómo Vamos tuvo que pagar al menos 88.000 pesos más que el subsidio de transporte mensual para ese año.

Conexión Sabana 360

1 Mar 2025 00:00

3 Min

Hay más confianza para emprender en Sabana Centro, aunque persiste la incertidumbre

Según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, del Programa Sabana Centro Cómo Vamos, el optimismo sobre el éxito de los emprendimientos en la región mejoró 14 puntos porcentuales. A pesar de los avances, un 20% de los encuestados se mantiene neutral.

Conexión Sabana 360

28 Feb 2025 00:00

3 Min

Satisfacción con los servicios de salud en Sabana Centro disminuyó un 11% para 2024

Según la Encuesta de Percepción Ciudadana del programa Sabana Centro Cómo Vamos, el 41% de los encuestados expresó su insatisfacción con la atención sanitaria recibida durante el año.

Conexión Sabana 360