La imagen de los alcaldes en Sabana Centro mejoró un 9% en 2024

6 de Marzo de 2025 00:00

Conexión Unisabana 360
Por: Carlos Donado

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

La Encuesta de Percepción Ciudadana de Sabana Centro 2024, realizada por el programa Sabana Centro Cómo Vamos, muestra que el 65% de los encuestados tiene una opinión negativa sobre sus alcaldes. Aunque la imagen favorable ha mejorado, sigue siendo minoritaria, ya que la desaprobación es mucho más alta.

La gestión gubernamental tampoco sale bien calificada: más de la mitad de los encuestados la considera deficiente, mientras que solo un 35% la ve de manera positiva. Además, una tercera parte de la población la percibe como regular, lo que refleja una sensación general de insatisfacción y escepticismo sobre el desempeño de los mandatarios.

Según Nidia Pineda, profesora de comunicación política en la Universidad de la Sabana, “la percepción de los ciudadanos no solo depende de la gestión objetiva de los alcaldes, sino también de la narrativa que logran construir sobre su trabajo. En muchos casos, una administración puede haber ejecutado proyectos importantes, pero si no comunica bien sus logros, la percepción pública será negativa”.

El 90% de los ciudadanos reconoce a sus alcaldes, un dato que refleja su alta visibilidad pública. Sin embargo, ¿Qué significa realmente este reconocimiento? No siempre es sinónimo de aprobación. 

“La visibilidad pública es un arma de doble filo: puede aumentar el reconocimiento del líder, pero si la gestión no es percibida como efectiva, también puede amplificar la desaprobación", afirmó Pineda. En otras palabras, no basta con ser conocido; lo que realmente importa es cómo se perciben las acciones y decisiones del gobernante.

 

“Las mejoras en percepción suelen estar ligadas a la ejecución de proyectos de alto impacto y a una comunicación efectiva de logros, lo que genera una sensación de progreso entre los ciudadanos", explicó Javier Garzón, director ejecutivo de Asocentro, la Asociación de Municipios de la Sabana Centro, quienes buscan impulsar los servicios públicos y la solidaridad regional entre los municipios de la región.

Esta disparidad puede estar vinculada a factores socioeconómicos y la representación de género en las políticas públicas, áreas que, según Pineda, "requieren de un enfoque más inclusivo para lograr una percepción equitativa". Las políticas orientadas a la mejora del bienestar de mujeres, jóvenes y grupos vulnerables tienen una relevancia creciente entre los encuestados, quienes desean ver que los alcaldes prioricen la equidad de género y la inclusión social en sus programas.

En cuanto a la gestión de las alcaldías de la región, los resultados reflejan una valoración mixta. Un 47% de los ciudadanos calificó la gestión como muy buena, lo que supone una notable mejora frente a años anteriores. Sin embargo, un 30% la consideró regular y un 23% la calificó como muy mala. Los mayores niveles de satisfacción se registraron entre las personas de 36 a 45 años (48%), mientras que las otras franjas etarias y géneros presentaron resultados similares al promedio. 

Para Pineda, "fortalecer la confianza ciudadana requiere no solo cumplir con las promesas, sino también establecer canales de comunicación abiertos y efectivos con la población". La transparencia y la capacidad de escucha activa son clave para generar un vínculo de confianza con los ciudadanos. Los resultados muestran una evolución en la percepción de los alcaldes de Sabana Centro entre 2023 y 2024. En 2023, la imagen favorable apenas alcanzaba el 26%, mientras que en 2024 esta cifra creció al 35%.

Garzón destacó que "los cambios en la imagen de los alcaldes están estrechamente ligados a la percepción de seguridad y bienestar en la región, más allá de la ejecución de obras puntuales". 

La lucha contra la criminalidad, la mejora de la infraestructura y la atención a los servicios básicos son áreas que deben ser continuadas para consolidar un cambio en la percepción pública, mencionó Garzón.

Sin embargo, Pineda señala que "el fortalecimiento de la gestión y la conexión directa con las necesidades de la población son claves para incrementar la confianza ciudadana". Por su parte, Garzón explicó que "las personas tienden a evaluar positivamente a los alcaldes cuando perciben mejoras en aspectos esenciales como la seguridad y los servicios públicos". Si bien la situación es compleja, los esfuerzos por mejorar la relación con los ciudadanos y responder a sus inquietudes son un camino clave para lograr una gestión más apreciada y eficaz.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

13 Oct 2025 02:21

9 Min

Técnicas mínimamente invasivas en ortopedia están impactando la formación de los especialistas

En la región de Sabana Centro hay una institución que está probando técnicas mínimamente invasivas en ortopedia. Un campo que se ha empezado a explorar y que está impactando la formación de estos profesionales.

Sophia Daniela Carbono Vizcaino

7 Oct 2025 12:22

7 Min

La corrupción de las casas de apuestas en el fútbol Colombiano

Pasamos del narcotráfico a las apuestas deportivas, dos antagonistas que manchan el espectáculo y la pasión

Juan Felipe Sanchez Velasquez

7 Oct 2025 11:21

9 Min

Una herida que no sana

20 años después, el fantasma de la violencia regresa al norte de Boyacá. ¿Dónde quedó la paz?

Isabella Camargo Díaz

7 Oct 2025 09:54

6 Min

La herida abierta de la violencia política

El asesinato de un senador revive los fantasmas de los 80 y 90, poniendo en duda si Colombia ha aprendido a proteger la democracia.

Maria Paz Torres Castro

3 Oct 2025 13:00

7 Min

Los aplausos no pagan los entrenamientos deportivos

En Colombia, un atleta necesita hasta 83 millones de pesos al año solo para entrenar. Sin respaldo del Estado, son las familias quienes sostienen el sueño, mientras el Gobierno solo aparece para la foto.

Marta Johana Nieto Granados Nieto Granados

2 Oct 2025 17:30

6 Min

Desarrollo urbano en Chía: una paradoja convertida en crisis

Chía crece a un ritmo que transforma su vida urbana. Entre promesas de modernización y falta de espacio público, las tensiones se vuelven cada vez más visibles.

Maria Alejandra Moreno Florez

2 Oct 2025 15:00

7 Min

Humanizar la IA en los barrios: la apuesta comunitaria de Bilbao

Un grupo de la comunidad del barrio Bilbao, conformado en gran parte por jóvenes, llevó a la Universidad de La Sabana un taller basado en casos para reflexionar sobre el uso sensible de la inteligencia artificial en proyectos sociales. En entrevista, José Eduardo Viguéz, gestor de desarrollo de Bilbao: aquí escribes tu historia, resaltó los riesgos, oportunidades y la importancia de humanizar la IA y ponerla al servicio de lo comunitario.



Mariana Murcia Lemus

2 Oct 2025 10:49

6 Min

Ministerio de Igualdad: igualdad en el papel, improvisación en la realidad

En menos de un año, el Ministerio de Igualdad ha tenido más cambios de ministros que proyectos terminados. La silla de mando se volvió una puerta giratoria por la que entran y salen nombres, mientras las comunidades que esperan acciones concretas siguen viendo cómo sus demandas se aplazan.

Isabella Gomez Nieto