El Centro Médico de Cota tarda en su construcción

8 de Abril de 2024 00:00

Conexión Unisabana 360
Por: Mateo Bonilla

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

Cota no cuenta con un centro médico de alto nivel, lo que significa que sus habitantes tienen que desplazarse para poder ser atendidos cuando requieren servicios de medicina avanzada, ya sea a Chía o Bogotá, que son los más próximos al municipio. Con el fin de suplir esta falta, el alcalde Orlando Guitarrero incluyó en su plan de gobierno la continuación de la construcción del centro médico, que contaría con equipos avanzados.

​El 8 de noviembre de 2019 se celebró el primer contrato para la construcción de la infraestructura del centro de salud con el consorcio Hospitales de La Sabana. Integrado por Néstor Orlando Miranda Castro, Eficiencia Energética Led de Colombia SAS, Paim De Colombia SAS y Cava Construcciones SAS, con participaciones del 40, 28, 27 y 5 % respectivamente.

El 3 de agosto de 2020 se firmó el acta de inicio a la obra, es decir 10 meses después de haberse firmado el contrato. A partir de esta fecha empezaron a contar los 17 meses de ejecución. Esta primera fase pasó por dos suspensiones, aumentando 176 días a la construcción. También se realizaron dos modificaciones al contrato original y cuatro prórrogas que aumentaron el tiempo de ejecución del contrato a 27 meses aproximadamente, sin contar el periodo transcurrido entre la firma y la ejecución. Con todo lo anterior quedó como fecha de terminación de contrato el 14 de noviembre de 2023.

​Al 20 de noviembre no hay ningún documento anexado que dé por terminado el proceso.

​El presupuesto inicial fue de 9.397 millones de pesos colombianos. Tuvo dos adiciones presupuestales y cerró con un valor final de 12.991 millones.

​El 24 de julio de 2023 se celebró otro contrato para la fase II del mismo centro de salud. Allí quedó consignado que la Unión Temporal Fase II Sur Huila, quienes fueron contratados inicialmente, no realizaron ningún tipo de actividad y cedieron las obligaciones del contrato al Consorcio Fase II Hospital Cota que se integra por Gerpro Ingeniería Sas y Eficiencia Energética Led de Colombia Sas – EFEL SAS, con una participación del 90 y el 10% respectivamente.

contrato-cota.png

En el Sistema Electrónico de Contratación Pública se registra que el proceso tendría un valor de 4.795 millones de pesos colombianos. Por otro lado, en un espacio de rendición de cuentas, la Alcaldía realizó un formato de preguntas y respuestas con la ciudadanía en el que afirmaron que la edificación estaría terminada para diciembre del 2023. Además, se tiene en cuenta que el contrato tiene como fecha de terminación el día 31 del mes ya mencionado.

Al cierre de esta nota, el 22 de febrero de 2024, la construcción seguía en proceso. La nueva Alcaldía comunicó que el proyecto se encuentra suspendido hasta el 1 de abril del presente año. Esta infraestructura tiene un avance del 79.71%, de la totalidad del proyecto. Con lo anterior, se prevé que la finalización de la etapa de construcción se dé durante el mes de octubre y/o noviembre de este año. Pero comentan que no se puede saber con exactitud, cuándo este centro empezara a funcionar.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

13 Oct 2025 02:21

9 Min

Técnicas mínimamente invasivas en ortopedia están impactando la formación de los especialistas

En la región de Sabana Centro hay una institución que está probando técnicas mínimamente invasivas en ortopedia. Un campo que se ha empezado a explorar y que está impactando la formación de estos profesionales.

Sophia Daniela Carbono Vizcaino

7 Oct 2025 12:22

7 Min

La corrupción de las casas de apuestas en el fútbol Colombiano

Pasamos del narcotráfico a las apuestas deportivas, dos antagonistas que manchan el espectáculo y la pasión

Juan Felipe Sanchez Velasquez

7 Oct 2025 11:21

9 Min

Una herida que no sana

20 años después, el fantasma de la violencia regresa al norte de Boyacá. ¿Dónde quedó la paz?

Isabella Camargo Díaz

7 Oct 2025 09:54

6 Min

La herida abierta de la violencia política

El asesinato de un senador revive los fantasmas de los 80 y 90, poniendo en duda si Colombia ha aprendido a proteger la democracia.

Maria Paz Torres Castro

3 Oct 2025 13:00

7 Min

Los aplausos no pagan los entrenamientos deportivos

En Colombia, un atleta necesita hasta 83 millones de pesos al año solo para entrenar. Sin respaldo del Estado, son las familias quienes sostienen el sueño, mientras el Gobierno solo aparece para la foto.

Marta Johana Nieto Granados Nieto Granados

2 Oct 2025 17:30

6 Min

Desarrollo urbano en Chía: una paradoja convertida en crisis

Chía crece a un ritmo que transforma su vida urbana. Entre promesas de modernización y falta de espacio público, las tensiones se vuelven cada vez más visibles.

Maria Alejandra Moreno Florez

2 Oct 2025 15:00

7 Min

Humanizar la IA en los barrios: la apuesta comunitaria de Bilbao

Un grupo de la comunidad del barrio Bilbao, conformado en gran parte por jóvenes, llevó a la Universidad de La Sabana un taller basado en casos para reflexionar sobre el uso sensible de la inteligencia artificial en proyectos sociales. En entrevista, José Eduardo Viguéz, gestor de desarrollo de Bilbao: aquí escribes tu historia, resaltó los riesgos, oportunidades y la importancia de humanizar la IA y ponerla al servicio de lo comunitario.



Mariana Murcia Lemus

2 Oct 2025 10:49

6 Min

Ministerio de Igualdad: igualdad en el papel, improvisación en la realidad

En menos de un año, el Ministerio de Igualdad ha tenido más cambios de ministros que proyectos terminados. La silla de mando se volvió una puerta giratoria por la que entran y salen nombres, mientras las comunidades que esperan acciones concretas siguen viendo cómo sus demandas se aplazan.

Isabella Gomez Nieto