Comunicar en el aire con los pies en la tierra

26 de Septiembre de 2025 07:10

Laura Clavijo junto a otros ponentes durante la presentación de UniSabana 360 en la Semana de la Comunicación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana.
Por: Emanuel Arango de Antonio

Compartir

En el mundo de la aviación suele pensarse que todo se resume a mover pasajeros de un punto a otro, sin embargo, para Laura Clavijo, gerente de comunicaciones de Wingo, ese es apenas el inicio. La aviación, dice, es el medio que permite que una madre se reúna con sus hijos después de meses de distancia, que un grupo de amigos viva unas vacaciones soñadas o que culturas enteras se conecten a través de un vuelo. “Lo que más me apasiona es eso: conectar familias, aprendizajes y sueños”, afirma. 

Su carrera le permitió dar un salto poco común: pasar de LATAM, una aerolínea legacy, a Wingo, una compañía de bajo costo. A primera vista, parece un simple cambio de uniforme. En la práctica, fue un giro total en la forma de pensar la comunicación. “En una aerolínea tradicional el tono es mucho más rígido; en Wingo la flexibilidad es constante. Es como un ejercicio de innovación abierta, donde probar, ajustar y cambiar hace parte del día a día”.  

Ese aprendizaje, reconoce, fue uno de sus grandes retos profesionales. Pero también uno de los más valiosos. Wingo, se distingue en un mercado donde las low cost suelen cargar con prejuicios. “La gente piensa: me va a ir mal porque estoy pagando menos. Nuestra consigna es demostrar lo contrario. Que los viajeros sientan que vuelan con un aliado, que los tratamos bien y que sí se puede viajar a buen precio sin renunciar a una buena experiencia”, explica Clavijo. Esa filosofía ha logrado mantener una salud de marca sólida, incluso en un sector que enfrenta críticas frecuentes. 

En ese contexto, la comunicación de crisis juega un papel central. Clavijo es clara: lo primero es anticiparse. “Un comunicador no puede estar desconectado del contexto, de la política, de lo que ocurre en el país. Todo eso puede afectar tu sector y tienes que preverlo”. Y cuando la crisis estalla, lo fundamental es tener un plan y no olvidar lo más básico: la gente. “En aviación transportamos vidas; la prioridad siempre será proteger a las personas antes que cualquier otra cosa”, afirma. 

Un ejemplo de cómo se traduce esa visión está en la campaña No pares de volar, activa desde hace un año. Surgió como evolución de ¿Cómo quieres volar?, que ayudó a que los usuarios conocieran a Wingo. Con el nuevo lema, el objetivo fue más ambicioso: no solo generar recordación, sino fidelidad. “Las marcas no siempre deben romper con lo que hicieron antes; también pueden evolucionar sus mensajes sin perder identidad”, explica. 

La experiencia de Clavijo no se limita a la aviación. Antes pasó por el periodismo y el sector público, y de allí se llevó un aprendizaje que hoy aplica a diario: la empatía con las audiencias. “No se trata de repetir lo que quiere el CEO o el político. Hay que pensar en cómo lo entienden las personas, en cómo lo reciben. Eso es lo que construye confianza y diferencia a una marca”. 

En su paso por Wingo, descubrió también el valor de la comunicación interna. Lo que ocurre adentro es un termómetro de lo que se proyecta afuera. “Cuando los colaboradores se sienten escuchados y valorados, se convierten en embajadores naturales de la marca. Y aunque parezca extraño, lo interno a veces es más retador que lo externo, porque allí están los críticos más fuertes. Pero es necesario, porque anticipa cómo puede reaccionar la opinión pública”. 

Para ella, la innovación en comunicación no siempre significa crear algo desde cero. También puede ser ajustar formatos, explorar nuevas maneras de llegar a la gente o aprender de otros sectores. “El reto es diferenciarse en medio del ruido, y eso se logra escuchando y adaptándose al discurso que la gente quiere escuchar”. 

En tiempos de desinformación, su receta es clara: transparencia. “La gente nota cuando una compañía dice las cosas como son. La confianza se construye con honestidad, y cuando existe, es más fácil que las audiencias duden de las noticias falsas y no de la marca”. Esa mirada conecta con lo que considera la habilidad clave de los comunicadores hoy: generar conexiones. No es cuestión de caerle bien a todos, sino de construir relaciones que generen valor a futuro. 

En cuanto al futuro de la aviación, Clavijo no tiene dudas: el modelo low cost seguirá creciendo. Incluso aerolíneas tradicionales han migrado hacia estructuras de costos más estrictas, con menos beneficios incluidos en el tiquete. “Es una tendencia que responde a la necesidad de ser más costo-eficientes. Para los profesionales, eso significa aprender a trabajar con menos recursos, aprovechar herramientas tecnológicas y perder el miedo a la inteligencia artificial”. 

Su consejo para los estudiantes de comunicación es: explorar diferentes sectores de la economía. Ella misma soñaba con ser periodista investigativa y terminó encontrando su vocación en el mundo corporativo. “Entre más integral seas, mejor podrás anticipar riesgos, entender contextos y comunicar con sentido. La clave es ser flexible, curioso y apasionado”. En un mundo donde cada día despegan cientos de vuelos, Laura Clavijo recuerda que comunicar también es un viaje. Uno que exige preparación, empatía y valentía para enfrentar turbulencias. Pero, sobre todo, uno que busca lo mismo que la aviación: conectar. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

2 Oct 2025 17:00

5 Min

Cabal: “Hay que reducir el tiempo de las carreras universitarias”

En la más reciente edición de Aldea Sabana; foro académico impulsado por la Universidad de La Sabana, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se sentó a conversar con estudiantes y profesores sobre temas de política, seguridad y literatura. El espacio, que nació con la idea de acercar a la comunidad universitaria con líderes de distintas personalidades que influyen en la agenda pública, cumplió de nuevo con su propósito de generar un diálogo abierto.

Manuelita Rodriguez Ortegon

30 Sep 2025 16:45

6 Min

Liderazgo Humano y Algoritmos en la Comunicación Corporativa de Tetra Pak

La Inteligencia Artificial ya no es una herramienta accesoria, sino un componente central en las estrategias de comunicación de las grandes corporaciones. Claudia Rocha, directora de comunicaciones de Tetra Pak para Latinoamérica, desvela cómo el Machine Learning optimiza la operación global de la empresa y subraya el papel irremplazable del criterio humano en la era de los datos.

Juan Sebastian Gomez Rodriguez

30 Sep 2025 15:00

5 Min

Zipaquirá vivió el concierto de profundización de la Banda Sinfónica Universitaria

La Universidad de Cundinamarca, sede La Casona en Zipaquirá, acogió un concierto de Banda Sinfónica en proceso de profundización, dirigido por Jhon Harry Cortés, con agrupaciones instrumentales de flautas, saxofones, trompetas y corno francés.

Julian Guillermo Barreto Arias

30 Sep 2025 10:00

6 Min

Parque del Río Neusa celebró por primera vez un festival cultural

En el marco del fin de semana del turismo, celebrado en todo Sabana Centro, los visitantes del Parque Río Neusa disfrutaron de una variada muestra de emprendimientos locales que combinaron tradición, creatividad e inclusión.

Samuel Godoy Escobar

29 Sep 2025 18:00

6 Min

VIII Encuentro en la Escena Cundinamarca: una muestra del arte, cultura y solidaridad

Conocido como un referente para la muestra de artes escénicas en el departamento, el Teatro Fahrenheit 451 trae de vuelta el Encuentro en la Escena Cundinamarca reforzando su objetivo de visibilizar el talento independiente de la región y el esfuerzo de tener un teatro propio.

Lucero Sanchez Lombana

29 Sep 2025 15:26

8 Min

Termales de Tabio: del legado Muisca al tesoro turístico y social del municipio

De centro ceremonial Muisca a balneario turístico clave para el desarrollo social del municipio. Un viaje por su pasado, presente y el reto de preservar su esencia ancestral.

German Felipe Segura Rojas

26 Sep 2025 15:35

6 Min

La IA como pincel del arte corporativo moderno

Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Santiago Donado, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y actual senior product manager en Dialéctica, ofreció la conferencia “Del algoritmo a la creación: el arte de crear con inteligencia artificial”. 

Thomas Libbos Otero

26 Sep 2025 14:35

5 Min

Cómo Juan Gabriel Murillo transforma la narrativa con fotografía 360

De los renders arquitectónicos a la ópera y las galerías virtuales, Murillo ha hecho de la curiosidad una carrera y de la fotografía 360° un lenguaje para emocionar, enseñar y conectar comunidades.

Juliana Jimenez Tellez