Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
23 de Septiembre de 2025 20:00
En la industria de la moda, la creatividad y la innovación siempre han sido factores clave para destacar. Sin embargo, con la irrupción de la IA, los diseñadores enfrentan un nuevo desafío: adaptarse a herramientas tecnológicas que transforman procesos creativos y productivos sin perder la esencia de su estilo.
Este es el reto que vive Ángel Kujabán, diseñador de moda e interiores, quien ha construido una marca reconocida por su enfoque en prendas únicas que transmiten seguridad y empoderamiento. En el marco de la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Kujaban cuenta que su propuesta se caracteriza por la combinación de glamour con influencias orientales y toques urbanos, donde predominan las texturas y el color negro. Su público está conformado principalmente por clientes entre los 35 y 55 años, que buscan diferenciarse a través de piezas exclusivas. “Mi marca está dirigida a un cliente moderno que quiere transmitir confianza. No me gusta encasillarme en un solo estilo; mi objetivo es crear prendas que sorprendan y que tengan un significado emocional”, explica Kujabán.
El avance de la IA ha modificado la forma en que se conciben colecciones y diseños en todo el mundo. Según un informe de McKinsey & Company, publicado en el 2024, el 60% de las marcas de moda de lujo ya integran herramientas digitales para optimizar procesos y reducir tiempos de producción. Y para Kujabán, estas tecnologías son un apoyo que permite acelerar la conceptualización de ideas, aunque reconoce que la creatividad sigue siendo el motor principal.
En su experiencia, la IA ha facilitado el desarrollo de bocetos y el diseño de telas, pero también ha planteado un reto: mantener la originalidad frente a un panorama saturado de imágenes y creaciones digitales, “Hoy cualquiera puede generar contenido visual y presentarse como creador. Por eso es fundamental que los diseñadores mantengamos nuestra identidad y estilo propio”, reflexiona.
La transformación tecnológica también ha cambiado la relación con los clientes. Las redes sociales y las plataformas digitales han incrementado la exposición a tendencias globales, lo que genera consumidores más informados y exigentes.
Kujabán trabaja tanto con clientes particulares como con influencers, lo que le ha permitido explorar estilos y propuestas más vanguardistas. “Los influencers suelen buscar prendas más arriesgadas, con figuras geométricas y volúmenes. Algunos clientes quieren resultados inmediatos, mientras que otros respetan el proceso creativo. Todo depende de la planificación y la comunicación con el diseñador”, explica.
Su modelo de negocio combina colecciones limitadas con pedidos personalizados por talla o medida. Esta estrategia le permite mantener la exclusividad de su marca, algo que, según la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, es clave para el crecimiento de los diseñadores emergentes en Colombia, dado que los consumidores valora más la autenticidad y la personalización que la producción masiva.
Aunque la tecnología es cada vez más relevante, Kujabán no deja de lado los métodos tradicionales. Para él, la combinación de herramientas digitales y procesos manuales son esenciales para lograr un resultado de calidad. “Como creativos, tenemos que ser proactivos y mantenernos abiertos a nuevas formas de trabajo. Sin embargo, la parte análoga sigue siendo fundamental. Creo que ambos mundos se complementan y hacen que el trabajo sea más sólido”, comenta.
En un mundo donde la IA puede generar miles de diseños en segundos, el riesgo de perder autenticidad es alto.
Según The Business of Fashion, en 2024 se produjeron más de 200 millones de imágenes relacionadas con moda generadas por inteligencia artificial, lo que ha creado una “inflación estética” en la industria.
El diseñador reconoce este desafío y asegura que la clave está en mantenerse fiel a su propuesta creativa, “Mi objetivo es que cada prenda tenga detalles únicos que la hagan destacar. Aunque la IA sea una herramienta poderosa, mi trabajo siempre busca transmitir una visión personal y diferente”, dice. Y aunque, actualmente, su marca está en un proceso de transformación que incluye la integración gradual de nuevas tecnologías. Kujabán destaca que este proceso no se da de la noche a la mañana y que requiere tiempo para adaptarse a las necesidades del mercado.
Con nueve años de experiencia como diseñador y siete meses liderando la nueva etapa de su marca, Kujabán tiene metas claras para el futuro. Su principal objetivo para el cierre del año es consolidar su presencia en el mercado colombiano y dar los primeros pasos hacia la internacionalización. Kujabán ve en la inteligencia artificial un aliado para impulsar la moda, no un reemplazo de la creatividad humana.
Su enfoque combina tradición e innovación, con la meta de ofrecer prendas exclusivas y con identidad propia, “La inteligencia artificial no vino a quitarnos el trabajo, sino a desafiarnos a ser mejores. El reto está en usarla para potenciar nuestra creatividad y evolucionar junto con la industria”, concluye.
Conoce más historias, productos y proyectos.