“Las campañas políticas se ganan en la calle”: César Grajales

26 de Septiembre de 2025 07:15

Por: ComSabana

Compartir

César Grajales llegó al auditorio K1 de la Universidad de La Sabana con una propuesta sencilla pero poderosa: contar su historia. No traía diapositivas ni fórmulas mágicas para ganar elecciones. Su charla en el marco de la Semana de la Comunicación, titulada “Grassroot político: cómo lograr una campaña exitosa”, se convirtió en una conversación franca con estudiantes curiosos por entender cómo funciona la política más allá de las fronteras colombianas. 

Su recorrido profesional es tan diverso como sorprendente. Nacido en Colombia, pero radicado desde hace años en Estados Unidos, Grajales es hoy director de Asuntos Públicos de la Iniciativa Libre, una organización de centroderecha que trabaja con comunidades hispanas en temas como opciones escolares, reducción de impuestos y creación de empleo desde el sector privado.  

Paralelamente, lidera una consultora política con la que ha participado en múltiples campañas. Entre las más destacadas está la reelección del gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la del senador Rick Scott, ambas reconocidas con premios a la mejor estrategia estatal. 

Pero su voz no se queda en los pasillos del poder. Es analista político en cadenas como Univisión, Telemundo y CNN en español, además de conducir un programa radial en Miami y dos pódcast: Sabor a Freedom, premiado en Estados Unidos, y El Coliseo Político, donde invita al debate de ideas con un tono tan apasionado como cercano. 

De la experiencia a la enseñanza 

“Todo está conectado en lo mismo: la comunicación en los medios y el trabajo de campo. Eso es lo que hago con mi consultora para candidatos”, explicó Grajales al inicio de su charla. La frase resume la esencia de su trabajo y el corazón del grassroots: entender que la política no se construye únicamente desde arriba, sino en contacto directo con la gente.

En entrevista con Conexión Sabana, Grajales insistió en que lo que quería dejar en los estudiantes era más una vivencia que una clase estructurada. “No vengo con una clase rígida, sino a narrar mi experiencia. Quiero que de lo que yo diga algo le sirva a cada estudiante para su futuro profesional”, afirmó. 

El auditorio reflejaba esa intención: estudiantes atentos, cuadernos y celulares listos para registrar las ideas, preguntas que buscaban conectar la teoría con la práctica. Las imágenes de la jornada muestran la interacción entre Grajales y los jóvenes, un ambiente donde el aprendizaje fluía de manera natural- 

Mirar más allá de lo local 

Uno de los puntos en los que más insistió fue en la importancia de ampliar la perspectiva. Según Grajales, limitarse a pensar en lo que ocurre en la propia ciudad o barrio es un error que reduce el potencial profesional. “Eso lo hace a uno muy pequeño. Hay que mirar cómo cada hecho local está conectado con lo global”, explicó. 

Para reforzar su idea, enumeró ejemplos de interconexión: cómo el conflicto entre Rusia y Ucrania impacta la economía internacional, cómo China juega un papel estratégico en el comercio a través del canal de Panamá y cómo esas decisiones influyen en América Latina. Para los estudiantes, fue un recordatorio de que la comunicación política en el siglo XXI exige comprender un tablero mundial en constante movimiento. 

Oportunidades antes que pasiones 

Más allá de los grandes escenarios internacionales, Grajales compartió lecciones de vida que marcaron su trayectoria. Una de ellas tiene que ver con la flexibilidad profesional. “Uno va a la universidad a aprender una carrera, pero también a conocer gente. Muchas veces ese compañero de clase termina siendo tu jefe, tu socio o tu aliado”, recordó. 

En su experiencia, el camino no siempre sigue un plan preestablecido. Por eso, defiende una máxima que repite con convicción: “Don’t follow passions, follow opportunities. No sigas pasiones, sigue oportunidades; eventualmente esa oportunidad se convierte en tu pasión”. La frase, lejos de sonar fría, busca invitar a los jóvenes a reconocer que las puertas inesperadas suelen abrir caminos más valiosos que los previstos. 

Un legado para los estudiantes 

Al finalizar la charla, varios estudiantes se acercaron a conversar con él. No fue un cierre protocolario, sino un momento de cercanía en el que pudieron preguntarle de manera más personal sobre sus dudas e intereses. Las fotografías capturan esa escena: grupos de jóvenes rodeando al estratega, interesados en saber cómo empezar en el mundo de la comunicación política o cómo enfrentar los desafíos de trabajar en el extranjero. 

Su visita a la Semana de la Comunicación dejó, además de anécdotas y consejos, una invitación clara: pensar la política desde la base, con empatía, con visión global y con disposición a aprovechar cada oportunidad. Para los estudiantes de Comunicación Social y Ciencias Políticas, escuchar a un profesional que ha recorrido escenarios tan diversos significó confirmar que los caminos pueden ser múltiples, pero que el aprendizaje siempre será acumulativo. 

César Grajales no habló de teorías abstractas ni de manuales de campaña. Habló de experiencias, de errores, de aciertos y de oportunidades. Y en esa honestidad radicó el valor de su encuentro con los estudiantes de La Sabana: mostrar que la política, cuando se construye desde la base, no es solo un asunto de discursos, sino de realidades compartidas. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

2 Oct 2025 17:00

5 Min

Cabal: “Hay que reducir el tiempo de las carreras universitarias”

En la más reciente edición de Aldea Sabana; foro académico impulsado por la Universidad de La Sabana, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se sentó a conversar con estudiantes y profesores sobre temas de política, seguridad y literatura. El espacio, que nació con la idea de acercar a la comunidad universitaria con líderes de distintas personalidades que influyen en la agenda pública, cumplió de nuevo con su propósito de generar un diálogo abierto.

Manuelita Rodriguez Ortegon

30 Sep 2025 16:45

6 Min

Liderazgo Humano y Algoritmos en la Comunicación Corporativa de Tetra Pak

La Inteligencia Artificial ya no es una herramienta accesoria, sino un componente central en las estrategias de comunicación de las grandes corporaciones. Claudia Rocha, directora de comunicaciones de Tetra Pak para Latinoamérica, desvela cómo el Machine Learning optimiza la operación global de la empresa y subraya el papel irremplazable del criterio humano en la era de los datos.

Juan Sebastian Gomez Rodriguez

30 Sep 2025 15:00

5 Min

Zipaquirá vivió el concierto de profundización de la Banda Sinfónica Universitaria

La Universidad de Cundinamarca, sede La Casona en Zipaquirá, acogió un concierto de Banda Sinfónica en proceso de profundización, dirigido por Jhon Harry Cortés, con agrupaciones instrumentales de flautas, saxofones, trompetas y corno francés.

Julian Guillermo Barreto Arias

30 Sep 2025 10:00

6 Min

Parque del Río Neusa celebró por primera vez un festival cultural

En el marco del fin de semana del turismo, celebrado en todo Sabana Centro, los visitantes del Parque Río Neusa disfrutaron de una variada muestra de emprendimientos locales que combinaron tradición, creatividad e inclusión.

Samuel Godoy Escobar

29 Sep 2025 18:00

6 Min

VIII Encuentro en la Escena Cundinamarca: una muestra del arte, cultura y solidaridad

Conocido como un referente para la muestra de artes escénicas en el departamento, el Teatro Fahrenheit 451 trae de vuelta el Encuentro en la Escena Cundinamarca reforzando su objetivo de visibilizar el talento independiente de la región y el esfuerzo de tener un teatro propio.

Lucero Sanchez Lombana

29 Sep 2025 15:26

8 Min

Termales de Tabio: del legado Muisca al tesoro turístico y social del municipio

De centro ceremonial Muisca a balneario turístico clave para el desarrollo social del municipio. Un viaje por su pasado, presente y el reto de preservar su esencia ancestral.

German Felipe Segura Rojas

26 Sep 2025 15:35

6 Min

La IA como pincel del arte corporativo moderno

Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Santiago Donado, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y actual senior product manager en Dialéctica, ofreció la conferencia “Del algoritmo a la creación: el arte de crear con inteligencia artificial”. 

Thomas Libbos Otero

26 Sep 2025 14:35

5 Min

Cómo Juan Gabriel Murillo transforma la narrativa con fotografía 360

De los renders arquitectónicos a la ópera y las galerías virtuales, Murillo ha hecho de la curiosidad una carrera y de la fotografía 360° un lenguaje para emocionar, enseñar y conectar comunidades.

Juliana Jimenez Tellez