Diario La República: así se creó el primer diario con IA de Colombia

23 de Septiembre de 2025 15:40

Por: Diario La República

Compartir

El periodismo atraviesa una transformación acelerada. Lo que hace unos años parecía un experimento lejano hoy se materializa en redacciones de todo el mundo, donde las herramientas de inteligencia artificial (IA) ya no son un tema de futuro, sino de presente. Con esa idea llegó a la Universidad de La Sabana la periodista Tatiana Arango, macroeditora de La República, como invitada especial de la XXII Semana de la Comunicación, para contar cómo su medio se convirtió en el primero en Colombia en publicar una edición completa con esta tecnología.

Un Laboratorio Editorial Pionero

Arango relató que el proyecto nació más como un laboratorio que como un producto comercial. El objetivo era explorar hasta dónde la tecnología podía asumir tareas tradicionalmente humanas: escribir notas, generar gráficos y proponer titulares. “En julio de 2024, La República hizo historia en el periodismo colombiano. Por primera vez, una edición impresa fue redactada con inteligencia artificial”, explicó ante la comunidad académica.

Este ejercicio conecta a Colombia con una tendencia global. Según el Reuters Institute, casi ocho de cada diez directores de medios en el mundo consideran que la inversión en IA será decisiva para el futuro del periodismo.

El 15 de julio de 2024, el reconocido medio de enfoque económico marcó un hito al producir su edición impresa mediante una herramienta basada en ChatGPT de OpenAI. El sistema convirtió textos digitales en contenido adaptado al papel, reestructurando todos sus elementos bajo supervisión editorial humana, un experimento que buscó combinar eficiencia tecnológica con rigor periodístico.

La Supervisión Humana Sigue Siendo Indispensable

Sin embargo, el experimento dejó lecciones claras. La velocidad de la IA no elimina la necesidad del trabajo humano. Muchos textos llegaron con repeticiones o errores factuales, haciendo necesaria una rigurosa edición. “La máquina puede dar un primer borrador, pero el periodista sigue siendo indispensable”, afirmó Arango.

Este aprendizaje no es aislado. Estudios recientes muestran que, aunque más del 80% de los periodistas ya usan IA para tareas como transcripciones, la mayoría de los medios aún no tiene políticas claras para regularla. En ese vacío radica uno de los mayores riesgos.

El Debate Ético: ¿Ficción o Periodismo?

La transparencia, insistió Arango, fue un pilar del proyecto. La República informó abiertamente a sus lectores que la edición fue realizada con IA. “Muchas personas creen que pongo inteligencia artificial y ya. Pero el lector no es tonto, quiere información que realmente aporte”, explicó.

La decisión fue acertada. Encuestas del Pew Research Center muestran que el 94% de las audiencias exige que los medios revelen cuándo usan estas herramientas. “Si no existe esa mediación humana, vamos a terminar escribiendo ficción”, advirtió Arango.

Pese a la innovación, el temor persiste. Cerca de la mitad de los adultos en Estados Unidos cree que la IA tendrá un impacto negativo en la calidad de las noticias. Para los estudiantes de La Sabana, escuchar este caso de primera mano fue una forma de enfrentarse a las realidades de su futura profesión.

Lo que queda claro es que el futuro no es una dicotomía entre humanos y máquinas, sino un terreno de convivencia. Arango concluyó con una reflexión contundente: “Todavía no tenemos una IA que lo haga todo. Mientras tanto, necesitamos un curador, alguien con criterio y enfoque”.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

2 Oct 2025 17:00

5 Min

Cabal: “Hay que reducir el tiempo de las carreras universitarias”

En la más reciente edición de Aldea Sabana; foro académico impulsado por la Universidad de La Sabana, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se sentó a conversar con estudiantes y profesores sobre temas de política, seguridad y literatura. El espacio, que nació con la idea de acercar a la comunidad universitaria con líderes de distintas personalidades que influyen en la agenda pública, cumplió de nuevo con su propósito de generar un diálogo abierto.

Manuelita Rodriguez Ortegon

30 Sep 2025 16:45

6 Min

Liderazgo Humano y Algoritmos en la Comunicación Corporativa de Tetra Pak

La Inteligencia Artificial ya no es una herramienta accesoria, sino un componente central en las estrategias de comunicación de las grandes corporaciones. Claudia Rocha, directora de comunicaciones de Tetra Pak para Latinoamérica, desvela cómo el Machine Learning optimiza la operación global de la empresa y subraya el papel irremplazable del criterio humano en la era de los datos.

Juan Sebastian Gomez Rodriguez

30 Sep 2025 15:00

5 Min

Zipaquirá vivió el concierto de profundización de la Banda Sinfónica Universitaria

La Universidad de Cundinamarca, sede La Casona en Zipaquirá, acogió un concierto de Banda Sinfónica en proceso de profundización, dirigido por Jhon Harry Cortés, con agrupaciones instrumentales de flautas, saxofones, trompetas y corno francés.

Julian Guillermo Barreto Arias

30 Sep 2025 10:00

6 Min

Parque del Río Neusa celebró por primera vez un festival cultural

En el marco del fin de semana del turismo, celebrado en todo Sabana Centro, los visitantes del Parque Río Neusa disfrutaron de una variada muestra de emprendimientos locales que combinaron tradición, creatividad e inclusión.

Samuel Godoy Escobar

29 Sep 2025 18:00

6 Min

VIII Encuentro en la Escena Cundinamarca: una muestra del arte, cultura y solidaridad

Conocido como un referente para la muestra de artes escénicas en el departamento, el Teatro Fahrenheit 451 trae de vuelta el Encuentro en la Escena Cundinamarca reforzando su objetivo de visibilizar el talento independiente de la región y el esfuerzo de tener un teatro propio.

Lucero Sanchez Lombana

29 Sep 2025 15:26

8 Min

Termales de Tabio: del legado Muisca al tesoro turístico y social del municipio

De centro ceremonial Muisca a balneario turístico clave para el desarrollo social del municipio. Un viaje por su pasado, presente y el reto de preservar su esencia ancestral.

German Felipe Segura Rojas

26 Sep 2025 15:35

6 Min

La IA como pincel del arte corporativo moderno

Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Santiago Donado, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y actual senior product manager en Dialéctica, ofreció la conferencia “Del algoritmo a la creación: el arte de crear con inteligencia artificial”. 

Thomas Libbos Otero

26 Sep 2025 14:35

5 Min

Cómo Juan Gabriel Murillo transforma la narrativa con fotografía 360

De los renders arquitectónicos a la ópera y las galerías virtuales, Murillo ha hecho de la curiosidad una carrera y de la fotografía 360° un lenguaje para emocionar, enseñar y conectar comunidades.

Juliana Jimenez Tellez