Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
En 2020 los once alcaldes de la región Sabana Centro y la alcaldesa de Bogotá presentaron su Plan de Gobierno para los siguientes cuatro años de gestión. Unisabana Medios puso bajo la lupa promesas en infraestructura vial, educación, salud y seguridad de la capital colombiana y 6 municipios de región.
Durante los últimos mandatos, la inconformidad de la ciudadanía respecto a la gestión municipal en la región Sabana Centro y Bogotá ha aumentado. Esto se evidencia en las Encuestas de Percepción Ciudadana de Sabana Centro, pues de 2020 (34,6 %) a 2022(69 %) ha aumentado en un 28% la sensación de que el municipio va por mal camino. En este contexto, temas como salud, educación, empleo, y seguridad ciudadana son de las preocupaciones ciudadanas.
La región Sabana Centro está conformada por once municipios: Cota, Chía, Tenjo, Tabio, Cajicá, Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Zipaquirá, Cogua y Nemocón. Es una de las 15 provincias de Cundinamarca y con 1.024 kilómetros cuadrados ocupa el 4,2% del territorio del departamento, al cual le aporta el 34,1% del PIB.
Lupa electoral: tras las huellas del desarrollo en Sabana Centro y Bogotá es la segunda entrega de una serie de publicaciones que reúne datos abiertos, estandarizados y verificados de gobernantes y su gestión, que comprende 4 años, según las normas colombianas.
Con el propósito de ejercer el compromiso periodístico con la transparencia, el equipo de Unisabana Medios investigó y verificó el grado de cumplimiento de las metas del Plan de Gobierno de cada mandatario.
Este proyecto hace parte de Gobernantes, iniciativa de SocialTIC que tiene como objetivo facilitar bases de datos públicas, abiertas y homologadas que sirvan de consulta para analizar las elecciones en América Latina.
Puedes consultar el mapa en tamaño completo en este enlace o navegar directamente desde la herramienta:
Metodología
En Colombia, la Constitución Política define en su Artículo 1 la nación como un “estado participativo”, es por eso que Lupa electoral está basada en 3 leyes:
La Ley 1712 de 2014 de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional.
Política de rendición de cuentas de la rama ejecutiva del poder público a los ciudadanos, establecida en el CONPES No. 3654 de 2010 de la Rama Ejecutiva, respaldada por la ley 1757 de 2015, en su artículo 48.
La Ley 489 de 1998 que regula el ejercicio de la función administrativa, determina la estructura y define los principios y reglas básicas de la organización y funcionamiento de la Administración Pública.
A partir de lo anterior, periodistas de Unisabana Medios, estudiantes de la profundización de Reporterismo de Datos, se sumergieron en un análisis detallado de cada mandatario. El equipo identificó cuáles eran los temas que más llamaban la atención de la ciudadanía a través de rastreo en redes sociales, búsqueda avanzada en exploradores y análisis de los planes de gobierno. Además, envió solicitudes de información a cada administración; buscó contratos en SECOP y entrevistó a servidores públicos y ciudadanos.
La investigación se apoyó en fuentes documentales, como los informes de rendición de cuentas, noticias de actualidad, bases de datos oficiales, contratos gubernamentales y documentación de la entidad encargada de realizar el proyecto.
Asimismo, se corroboró la información contactando directamente a las alcaldías a través de solicitudes de información y entrevistas. En promedio, el equipo de periodistas de Unisabana Medios envió 300 derechos de petición de información a entidades públicas en la región Sabana Centro y Bogotá. Un 60% de las solicitudes no fueron respondidas.
Tras el proceso de investigación, se dio paso a la redacción de distintos informes. Dentro de los temas más indagados estaban movilidad, infraestructura y seguridad.
El proceso condujo a la creación de un mapa que despliega la información correspondiente del tema investigado, acompañado con texto, imágenes, vídeos, visualizaciones de datos y/o documentación relevante. Cada gráfico y visualización fue concebido con el objetivo de transmitir de manera efectiva las conclusiones de nuestra investigación, proporcionando a nuestra audiencia una visión clara y concisa.
Créditos
Directores: Juan Esteban Medina Caicedo y Katherin Rincón Pulido
Productores: Laura Vanesa Barrera Ruiz y María Camila Botero Reyes
Editora del proyecto: Isabela Granados Arocha
Editor de Unisabana Medios: Juan Nicolás Barahona Espinosa
Reporteros: Laura Vanesa Barrera Ruiz, Valentina Benitez Guerrero, Mateo Bonilla Moreno, Julia Botero, Dayane Vanessa Calderon Bonilla, Sofia Dueñas Jiménez, Estefania García Diaz, Laura Angélica Lenis Llano, Laura Camila Mahecha Rojas, Ana Maria Padilla Cuervo, Katherin Rincón Pulido, Felipe Rojas Vargas, Catalina Ruiz Pedroza, Silvia Daniela Sabogal Carrillo, Nicolás Torrijos Osorio, Daniela Rey Mahecha, Maria Camila Botero Reyes, Nicolás Santiago Cabezas Bejarano, Sara Carrascal Hernández, Gabriela Fuentes Esguerra, Alejandra Paulina Hernández Martínez, Valentina Hoyos Deaza, Juan Esteban Medina Caicedo y Ana Lucia Rodríguez Cañón.
Consulta la información en Api Electoral
Conoce más historias, productos y proyectos.
18 Jun 2025 00:00
11 Min
Así envejece Sabana Centro es un viaje por la vida de los adultos mayores que habitan esta región. Este especial visibiliza los desafíos del envejecimiento en un territorio donde el acceso a cuidados integrales, la soledad y las enfermedades neurodegenerativas marcan la cotidianidad de muchos. En medio de esta realidad, también emergen relatos de amor, resiliencia y memoria, que nos recuerdan que el cuidado digno y afectuoso hacia quienes envejecen no es solo una necesidad urgente, sino una responsabilidad colectiva.
26 Mayo 2025 00:00
14 Min
Desde incendios forestales hasta misiones internacionales de rescate, los bomberos de Sabana Centro se enfrentan a todo tipo de emergencias con vocación y disciplina. Este especial multimedia recoge sus historias, muestra el impacto de su trabajo y revela cómo trabajan incansablemente para proteger a sus comunidades..
16 Mayo 2025 00:00
10 Min
Descubre cómo el desarrollo comunitario puede contribuir a la prevención y reducción de la violencia. Las siguientes historias evidencian la diversidad y la determinación que sustentan la por los derechos en la región.
15 Mayo 2025 00:00
14 Min
Expresar la diversidad de género y sexual es riesgoso, especialmente en las zonas rurales y suburbanas. Analizamos las cifras y exponemos posibles soluciones.
24 Abr 2025 00:00
10 Min
En Sabana Centro, la industria de las apuestas registra 155 casinos activos y un aporte de un billón de pesos al sistema de salud en 2024. Sin embargo, la concentración empresarial, el auge de las apuestas online y los riesgos asociados a la ludopatía plantean dudas acerca del impacto social y económico de esta actividad en la región.
12 Abr 2025 00:00
13 Min
"Los embalses que abastecen a Bogotá y la región presentan una recuperación como resultado de acciones técnicas y operativas implementadas por la Alcaldía. El Sistema Chingaza registró un nivel del 39,98%, según el último reporte de la entidad.
El 11 de abril de 2025, el alcalde Carlos Galán anunció que finalizaba el racionamiento.
Comercios, hospitales y ciudadanos tuvieron que modificar sus hábitos y operaciones para enfrentar los cortes."
10 Jul 2024 00:00
5 Min
La región cuenta con cinco plazas en funcionamiento donde cada municipio implementa distintas estrategias para fortalecer estos espacios, desde mejoras en infraestructura hasta programas de apoyo a los comerciantes.
10 Jul 2024 00:00
5 Min
Entre los años 2013 y 2023, no habían existido plazas de mercado. No obstante, desde el 2022, su Secretaría de Desarrollo Económico lideró los estudios, diseños y procesos de construcción de una infraestructura común tanto para su propia plaza, llamada “Plaza Campesina y de Artesanos”, como para el “Edificio de Fortalecimiento Empresarial y Desarrollo Económico”. Con esto, se pretende cubrir el 100% de la comunidad campesina y del sector de artesanos.
10 Jul 2024 00:00
4 Min
El proyecto de la plaza de mercado de Nemocón, una iniciativa esperada con entusiasmo por los habitantes del municipio, se encuentra en una situación complicada debido a múltiples retrasos y problemas en su ejecución.