“Ten esperanza de que harás el libro más bonito del mundo”

15 de Enero de 2025 00:00

Conexión Sabana 360
Por: Laura Daniela Arriaga | Archivo Multimedia de Unisabana360

Compartir

En esta entrevista exclusiva, nos sumergiremos en la mente creativa de Rosa Montero. Exploramos las musas que la inspiran, los desafíos que ha enfrentado como escritora y los momentos reveladores que han definido su obra.

En el vasto universo de la literatura, Rosa Montero brilla como una de las plumas más exquisitas y prolíficas de nuestra época. Con una carrera que abarca décadas, Montero ha tejido historias cautivadoras que han resonado en los corazones de miles de lectores alrededor del mundo. Desde sus primeras incursiones literarias en obras como "Crónica del desamor" hasta su monumental éxito con "La Loca de la Casa" y "El peligro de estar cuerda", Montero ha explorado las complejidades del amor, la identidad, la creatividad y la condición humana con una destreza narrativa inigualable.

Sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas, llevando su voz única a lectores de diversas culturas. Más allá de las páginas de sus libros, Montero ha sido una incansable defensora de la libertad de expresión y una crítica perspicaz de la sociedad contemporánea.

¿Cuál es tu perspectiva sobre el papel de las mujeres en posiciones destacadas dentro del periodismo y la literatura? ¿Cuáles son los desafíos? ¿Cómo podemos resolverlo?

El periodismo es una voz pública. Entonces, las mujeres, hasta que no han empezado a tener un lugar público, no han tenido aparición en él. Ahora hay muchísimas mujeres periodistas; sin embargo, seguimos representando un porcentaje muy inferior a medida que va subiendo la pirámide de poder. Por ejemplo, en cuanto a reporteras de base hay más mujeres que hombres, pero la mayoría de los puestos de dirección de medios todavía están dominados por hombres. Claro, ya en la prensa hispana, ya hay una presencia muy grande de mujeres que de alguna manera han hecho que la visión sea menos sexista. Aunque no hay que olvidar que el machismo es una ideología en la que nos educan a todos. Así que hay que estar alerta para quitarnos los parásitos del pensamiento que son los prejuicios.

La virtualidad y la inteligencia artificial están emergiendo como herramientas para crear productos, diseños, textos... ¿Cuál es tú opinión de que estas tecnologías se integren a la creación de nuevas experiencias narrativas?

Todas estas tecnologías no son más que herramientas, pero no reemplazan la labor del periodista. Por ejemplo, hubo un momento en el que se hablaba del 'Periodismo del pueblo' y decían 'Con Twitter, ahora es la gente la que hace el periodismo', pero la realidad es que simplemente son fuentes primarias distintas, porque digamos si hay una manifestación en Sarajevo, anteriormente siendo periodista tenías que ir hasta allá para conseguir la información; en cambio, ahora te mandan un Tweet de alguien desde la manifestación y así obtienes la información. Pero igualmente, tú, como periodista, tienes que investigar si es verídico, ponerlo en relación con otras fuentes y contrastar. Es decir, que las redes sociales vienen siendo nada más que una fuente. Y con relación a la inteligencia artificial, hay que reglamentarla para que no nos engañe, para evitar los abusos y para impedir la manipulación de la imagen y las ilustraciones. Estamos en un terreno de nadie, pero hay que cubrirlo inmediatamente.

Dado el afán constante de la vida actual, ¿podrías compartir algún consejo práctico para los creadores que luchan por encontrar tiempo y espacio para su proceso creativo, especialmente cuando la rapidez parece ser la norma?

El tiempo es una constante, y la calidad de la escritura está directamente relacionada con la ambición del escritor. Para crear una obra destacada, se requiere una ambición genuina. Debes esforzarte por producir algo que sea tanto artístico como perdurable. Aunque se diga que el periodismo es efímero, esta efimeridad es relativa; seguimos descubriendo y apreciando piezas periodísticas excepcionales de hace muchos años. Entonces en ese sentido, la dedicación y la ambición del escritor son elementos fundamentales para trascender la fugacidad y crear un legado artístico duradero.

Considerando los avances tecnológicos, ¿cómo ha cambiado la dinámica del periodismo en tu experiencia? ¿Ves más desafíos u oportunidades?

En el ámbito del periodismo, hemos atravesado una travesía sumamente desafiante al adaptarnos a las nuevas tecnologías, lo que ha llevado a la desaparición del 90% de los medios en el mundo. Estos años han sido particularmente difíciles, con reducciones significativas en el personal y la reciente tendencia de prescindir de profesionales experimentados para contratar nuevos talentos, aunque con remuneraciones que apenas reflejan el valor de su trabajo. Pero yo creo que ya estamos saliendo de ahí porque ahora las nuevas plataformas de streaming de películas le están enseñando a la gente que hay que pagar por contenidos digitales. Entonces ya han aparecido periódicos digitales con muchos suscriptores. Yo creo que estamos saliendo de ese periodo que ha sido una travesía brutal.

¿Tienes algún consejo para la creatividad y la creación literaria?

Trabajar mucho. Ten la constancia de una estalactita y la resistencia de un elefante y luego, en cada una de las áreas, mira lo que han hecho otros antes e intenta aprender de los maestros. También es importante no enamorarte de tu propio trabajo. Saber que escribir se aprende escribiendo, pero también, por otro lado, se trata de tener confianza en ese aprendizaje porque tienes que transitar por un camino que es como la hoja de un cuchillo. Por un lado, tienes que ser muy autocritico con lo que haces, pero, por el otro, no te puedes pasar de autocritico porque eso te silenciaría. Entonces junto a esa autocritica tienes que tener la esperanza de que algún día vas a hacer el libro más bonito del mundo y de qué vas aprendiendo, trabajar en algo creativo se aprende porque es un desarrollo, es una artesanía.

Con la evolución de los medios de comunicación, ¿cómo ves el papel de la literatura en la sociedad actual para transmitir mensajes y generar reflexiones?

Rosa: El papel de la literatura en la sociedad actual sigue siendo fundamental. A pesar de la proliferación de plataformas digitales y el rápido flujo de información, la literatura sigue siendo un medio invaluable para transmitir mensajes profundos y generar reflexiones significativas. La literatura tiene la capacidad única de explorar temas complejos y emocionales. A través de la narrativa, los lectores pueden sumergirse en las vidas y experiencias de personajes, lo que permite una comprensión más completa de la condición humana. Los escritores pueden abordar cuestiones sociales, políticas y éticas con una profundidad que a menudo falta en los medios de comunicación tradicionales. Además, en un mundo inundado de información instantánea, la literatura también nos brinda la oportunidad de ralentizar y reflexionar. Los libros invitan a la contemplación, a la exploración de la complejidad de los problemas y a la consideración de múltiples perspectivas.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

7 Jul 2025 14:55

9 Min

La medallista nacional que “mantiene la armonía” entre la educación y su pasión

Valentina Arroyave, porrista de la selección Colombia, está formándose profesionalmente para ser periodista en la Universidad de La Sabana.

Juan Barahona

3 Jun 2025 00:00

5 Min

Somos Mhuyscas reivindica su identidad

El diseñador Estiven Castro comparte el saber ancestral en su colección más reciente ‘Caminos Del Agua’, donde expone su cosmovisión y unión con la naturaleza.

Conexión Sabana 360

2 Jun 2025 00:00

3 Min

“El personaje es una construcción; es el proceso”

La actriz y coordinadora de escenas íntimas, certificada por Intimacy Professionals Asociation, habla de las dificultades y oportunidades para dignificar la labor de los actores en la industria.

Conexión Sabana 360

1 Jun 2025 00:00

11 Min

La política “parchada” de Julián Triana

Julián Triana tiene 31 años y una carrera política en la cual ha abogado por un ambiente donde la cultura sea relevante, la política se dé en palabras sencillas y la libertad de ser auténtico nunca se pierda.

Conexión Sabana 360

6 Mayo 2025 00:00

7 Min

Maria Cecilia Barbetta y la escritura para ser libre

La escritora radicada en Alemania expone su novela Nocturno Esplendor, recientemente traducida al español. En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Barbetta explica la añoranza, el rol de la religión y el desafío de escribir en otra lengua que no es la materna.

Juan Barahona

23 Ene 2025 00:00

9 Min

“A pesar de no ser experta en el tema, decidí lanzarme y aceptar el desafío”

En esta entrevista, exploraremos su carrera y experiencias, así como su visión sobre la comunicación organizacional y su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito académico y mediático.

Conexión Sabana 360

21 Ene 2025 00:00

8 Min

“Nos hemos visto casi obligados a volvernos emprendedores digitales”

En esta entrevista exclusiva, exploraremos la carrera y las experiencias de María Elvira Marulanda, así como su visión sobre el periodismo y la comunicación en Colombia.

Conexión Sabana 360

18 Ene 2025 00:00

6 Min

“La comunicación es esencial para contribuir al conocimiento mutuo”

En esta entrevista, nos sumergiremos en la carrera de Lidis Ribón Aislant. Exploraremos los desafíos, los logros y los momentos definitorios que han forjado su camino profesional, y descubriremos las claves de su éxito en el fascinante mundo del periodismo económico.

Conexión Sabana 360